Brasil : mecanismos de transmisión de la política fiscal ; Una investigación empírica /

El objetivo de este trabajo es determinar empíricamente si la relación entre la deuda y el producto interno bruto (PIB) generó efectos en variables reales y nominales como la demanda de la moneda, la tasa de interés nominal, la inversión y la brecha del producto en el período de enero de 1995 a marz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Silva Moreira, Tito Belchior
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2011.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01509nam a22003015a 4500
001 451
003 AR-SjUCS
005 20191129173115.0
008 170306t2011 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 0 |a Brasil :   |b mecanismos de transmisión de la política fiscal ; Una investigación empírica /   |c Tito Belchior Silva Moreira. 
260 |a ,   |c 2011. 
052 7 |a BRASIL 
045 2 |c 1995-2008 
650 7 |a BRASIL  |9 39288 
650 7 |a POLÍTICA FISCAL  |9 39289 
650 7 |a POLÍTICA MONETARIA  |9 39290 
650 7 |a PRODUCTO NACIONAL BRUTO  |9 38404 
650 7 |a MODELOS MATEMÁTICOS  |9 2082 
650 7 |a DEUDA PÚBLICA  |9 39291 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es determinar empíricamente si la relación entre la deuda y el producto interno bruto (PIB) generó efectos en variables reales y nominales como la demanda de la moneda, la tasa de interés nominal, la inversión y la brecha del producto en el período de enero de 1995 a marzo de 2008. Especificamente, se procura determinar los canales de transmisión de la política fiscal y establecer si esta fue activa o pasiva en ese período. Se concluye que existen pruebas empíricas de que la política fiscal fue activa y la política monetaria pasiva, elementos que caracterizan a un modelo no ricardiano. 
100 0
700 1 |a Silva Moreira, Tito Belchior  |9 39189 
300 |a p.199 a 218 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51344  |d 51344