|
|
|
|
LEADER |
01865nam a22002895a 4500 |
001 |
392 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129172916.0 |
008 |
171030t2015 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
3 |
|a El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina /
|c Michael Hanni ; Ricardo Martmer ; Andrea Podestá.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2015.
|
052 |
7 |
|
|a AMÉRICA LATINA
|
650 |
|
7 |
|a AMÉRICA LATINA
|9 38980
|
650 |
|
7 |
|a POLÍTICA FISCAL
|9 38981
|
650 |
|
7 |
|a RENTAS
|9 38982
|
650 |
|
7 |
|a IMPUESTOS SOBRE LA RENTA
|9 38983
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo se efectúan mediciones, comparables con las metodologías internacionales, sobre la incidencia distributiva del impuesto a la renta y las transferencias públicas monetarias en 17 países de América Latina. Los resultados indican que la política fiscal juega un papel limitado en mejorar la distribución del ingreso disponible; el coeficiente de Gini baja apenas tres puntos porcentuales luego de la acción fiscal directa. En promedio el 61 por ciento de esta reducción provine de las transferencias públicas en efectivo y el resto de los tributos directos, reflejo del imperativo de fortalecer el impuesto a la renta personal. Las mediciones de encuesta de hogares permiten simular los efectos potenciales de reformas tributarias orientadas a aumentar las tasas medias efectivas del decil superior. si esta recaudación adicional se destina a transferencias focalizadas, los efectos son muy significativos. En consecuencia, es necesario evaluar las reformas tributarias considerando el uso de estos recursos.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Martner, Ricardo
|9 38621
|
700 |
1 |
|
|a Podestá, Andrea
|9 38984
|
700 |
1 |
|
|a Hanni, Michael
|9 38985
|
300 |
|
|
|a p.7 a 26
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51285
|d 51285
|