|
|
|
|
LEADER |
01855nam a22002655a 4500 |
001 |
334 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129172724.0 |
008 |
170925t2013 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
0 |
|a Hacia un enfoque integrador de la sostenibilidad :
|b explorando sinergias entre género y medio ambiente /
|c Isabel Pla Julián ; Sandra Guevara de Molina.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2013.
|
650 |
|
7 |
|a DESARROLLO SOSTENIBLE
|9 38680
|
650 |
|
7 |
|a MEDIO AMBIENTE
|9 33188
|
650 |
|
7 |
|a FEMINISMO
|9 22571
|
650 |
|
7 |
|a ECONOMÍA
|9 38681
|
520 |
3 |
|
|a Occidente atraviesa por una de sus peores crisis económicas, pero los gobiernos se ocupan del equilibrio macroeconómico sin abordar la desconexión entre economía y medio ambiente, ni los componentes sociales del desarrollo. La degradación ecológica planetaria y su impacto en el bienestar requieren un enfoque sostenible. Aunque ha avido avances desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, aún no se ha adoptado una vía de desarrollo que contemple el funcionamiento de los ecosistemas o las persistentes desigualdades sociales y de género. Las economistas feministas han elaborado propuestas teóricas y metodológicas tendientes a reconocer el valor del trabajo doméstico, que podrían fortalecerse mediante una perspectiva ecológica. Asimismo, el desarrollo sostenible podría incorporar la perspectiva de género y la ética del cuidado cuya conexión se examina aquí, explorándose las sinergias entre género y medio ambiente y delineando un enfoque integrador sobre la sostenibilidad.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Molina, Sandra Guevara de
|9 38682
|
700 |
1 |
|
|a Pla Julian, Isabel
|9 38683
|
300 |
|
|
|a p.51 a 68
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51227
|d 51227
|