El uso de indicadores clave para evaluar el desempeño económico a largo plazo en América Latina /

Las estadísticas oficiales y los indicadores clave son fundamentales para observar el progreso económico y social de los países, determinar los impulsores estructurales de su crecimiento y establecer prioridades. Mediante la metodología de Khramov y Lee (2013) e indicadores clave provenientes del Si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Villarreal, Francisco G., Garry, Stefanie
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2016.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01869nam a22002655a 4500
001 303
003 AR-SjUCS
005 20191129172620.0
008 170621t2016 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 3 |a El uso de indicadores clave para evaluar el desempeño económico a largo plazo en América Latina /   |c Stefanie Garry ; Francisco G. Villareal. 
260 |a ,   |c 2016. 
052 7 |a AMÉRICA LATINA 
650 7 |a DESARROLLO ECONÓMICO  |9 38513 
650 7 |a INDICADORES ECONÓMICOS  |9 13008 
650 7 |a AMÉRICA LATINA  |9 38514 
520 3 |a Las estadísticas oficiales y los indicadores clave son fundamentales para observar el progreso económico y social de los países, determinar los impulsores estructurales de su crecimiento y establecer prioridades. Mediante la metodología de Khramov y Lee (2013) e indicadores clave provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), las estadísticas de la balanza de pagos, las monetarias y financieras y las concernientes a las finanzas públicas, se propone utilizar un indicador compuesto para evaluar el desempeño económico de América Latina. A largo plazo se encuentra que, en general, ese índice registra los grandes shocks económicos y los períodos de sólido desempeño del período 1990-2013. Su construcción permite medir los indicadores específicos que determinan el comportamiento económico general. Aunque el índice resulta muy útil para analizar la dinámica macroeconómica en comparación con valores de referencia alternativos, es necesario ser precavidos al seleccionar un período para estimar el peso relativo de cada componente. 
100 0
700 1 |a Villarreal, Francisco G.  |9 38515 
700 1 |a Garry, Stefanie  |9 38516 
300 |a p.67 a 84 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51196  |d 51196