El desempeño del sector de software y servicios informáticos en la Argentina : evidencia microeconométrica sobre los programas públicos de apoyo /

Se analiza el impacto que han tenido los programas públicos de apoyo en el desempeño reciente del sector de software y servicios informáticos de la Argentina. En primer lugar, se estudia su efecto en el desempeño innovador de las firmas. Se utiliza una técnica de emparejamiento por puntaje de propen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Barletta, María Florencia, Yoguel, Gabriel, Pereira, Mariano
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2016.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01971nam a22003015a 4500
001 278
003 AR-SjUCS
005 20191129172529.0
008 170606t2016 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 3 |a El desempeño del sector de software y servicios informáticos en la Argentina :   |b evidencia microeconométrica sobre los programas públicos de apoyo /   |c Pereira, Mariano ; María Florencia Barletta ; Gabriel Yoguel. 
260 |a ,   |c 2016. 
052 7 |a ARGENTINA 
650 7 |a INFORMÁTICA  |9 371 
650 7 |a INFORMES DE INVESTIGACIÓN  |9 38393 
650 7 |a PROGRAMAS PARA COMPUTADOR  |9 38394 
650 7 |a CIENCIA Y ESTADO  |9 18645 
650 7 |a ARGENTINA  |9 38395 
520 3 |a Se analiza el impacto que han tenido los programas públicos de apoyo en el desempeño reciente del sector de software y servicios informáticos de la Argentina. En primer lugar, se estudia su efecto en el desempeño innovador de las firmas. Se utiliza una técnica de emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching) para calcular el efecto medio del tratamiento de las firmas beneficiarias. Los resultados confirman que la recepción de fondos públicos tuvo un impacto positivo en el ratio entre el gasto en investigación y desarrollo (I+D) y las ventas, el empleo en I+D y la propensión a introducir nuevos productos o procesos. En segundo lugar, se analiza el efecto de la intervención de política sobre el desempeño económico de las empresas. En este caso, se utilizó un diseño de variables instrumentales, y los resultados muestran un impacto positivo en la propensión exportadora, la intensidad de las exportaciones y el crecimiento del empleo. 
100 0
700 1 |a Barletta, María Florencia  |9 38396 
700 1 |a Yoguel, Gabriel  |9 38189 
700 1 |a Pereira, Mariano  |9 38397 
300 |a p.181 a 200 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51171  |d 51171