Indicadores de la política fiscal : diseño y aplicaciones para Chile /

Las economías de América Latina están sometidas a continuos shocks, tanto de origen externo como interno, lo que se traduce en una marcada variabilidad de sus tasa s de crecimiento. Es necesario entonces establecer mecanismos de estabilización para reducir esta volatilidad, entre los cuales destacan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Martner
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 1996.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02520nam a22002655a 4500
001 36
003 AR-SjUCS
005 20191129172048.0
008 190901t1996 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 0 |a Indicadores de la política fiscal :   |b diseño y aplicaciones para Chile /   |c Ricardo Martner. 
260 |a ,   |c 1996. 
052 7 |a CHILE 
650 7 |a ECONOMÍA  |9 37810 
650 7 |a CHILE  |x POLITICA FISCAL  |9 37811 
650 7 |a HACIENDA PÚBLICA  |9 37812 
650 7 |a GASTOS PÚBLICOS  |9 14927 
520 3 |a Las economías de América Latina están sometidas a continuos shocks, tanto de origen externo como interno, lo que se traduce en una marcada variabilidad de sus tasa s de crecimiento. Es necesario entonces establecer mecanismos de estabilización para reducir esta volatilidad, entre los cuales destacan los instrumentos de política fiscal. La variabilidad creciente de las economías lleva a buscar normas de finanzas públicas que presenten características contracíclicas. estas reglas se basan en la definición de objetivos a mediano plazo del gasto público, congruentes con el crecimiento tendencial de la economía y con su nivel de endudamiento público, pero independientes del componente cíclico del nivel de actividad. En este esquema, los ingresos tributarios tendrían el rol tradicional de estabilizadores de las fluctuaciones económicas. Como la política fiscal enfrenta una combinación nefasta de ingresos poco previsibles y gastos rígidos, conviene desarrollas indicadores que distingan los factores transitorios de los elementos permanentes que inciden en las cuentas públicas. En tal sentido, los indicadores de dicrecionalidad fiscal ayudan a poner de relieve los problemas de mediano plazo de las finanzas públicas y aplicados al caso de Chile, permiten una mediación más precisa de la política fiscal en los último años. Esta se ha estructurado en torno a la senda de crecimiento tendencial de la economía, evitando ajustes coyunturales de magnitud. El análisis muestra que, una vez corregido el saldo público de las principales variaciones exógenas de los gastos e ingresos públicos, se observa una orientación más bien restrictiva de la política fiscal, tendiente a controlar la demanda agregada en los años recientes de expansión del nivel de actividad. 
100 0
700 0 |a Martner  |9 37813 
300 |a p.175 a 190 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 50929  |d 50929