|
|
|
|
LEADER |
02515nam a22003015a 4500 |
001 |
14 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129172016.0 |
008 |
190807t1995 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
0 |
|a Mujeres y migrantes :
|b desigualdades en el mercado laboral de Santiago de Chile /
|c Ivonne Szasz.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 1995.
|
052 |
7 |
|
|a CHILE
|
650 |
|
7 |
|a CHILE
|9 37725
|
650 |
|
7 |
|a CHILE
|x MERCADO DE TRABAJO
|9 37726
|
650 |
|
7 |
|a POLÍTICA SOCIAL
|9 9635
|
650 |
|
7 |
|a MUJERES INMIGRANTES
|9 37727
|
650 |
|
7 |
|a DISCRIMINACIÓN SEXUAL
|9 37728
|
650 |
|
7 |
|a DISCRIMINACIÓN SEXUAL EN EL TRABAJO
|9 37729
|
650 |
|
7 |
|a GÉNERO (ASPECTOS HUMANOS)
|9 37730
|
520 |
3 |
|
|a Las políticas sociales que buscan reducir las inequidades en el mercado de trabajo deben sustentarse en conocimientos sólidos sobre los elementos que generan condiciones desventajosas para segmentos específicos de esos mercados. El presente artículo describe desigualdades en la estructura ocupacional y en los ingresos que afectan a las mujeres económicamente activas y en particular a las inmigrantes económicamente activas en Santiago de Chile, y aporta algunos elementos para comprender los factores que determinan esas desventajas. La evolución económica chilena ha sido considerada un ejemplo para los demás países latinoamericanos que se abren hacia los mercados internacionales. Sin embargo, es preciso evitar una mayor concentración de la riqueza, la persistencia de los niveles de pobreza, el aumento de la heterogeneidad laboral y las desigualdades en los ingresos del trabajo. Este artículo busca contribuir a develar las causas de las condiciones desventajosas en que funcionan algunos segmentos del mercado de trabajo urbano en Chile. La elevada escolaridad de las mujeres y de las inmigrantes económicamente activas en Santigo contrasta con su distribución ocupacional y sus ingresos. Mejorar las calificaciones de la fuerza de trabajo no será suficiente para reducir las inequidades en los mercados de trabajo latinoamericanos. Aquí se postula que se requiere conocer y enfrentar también las construcciones de género que condicionan la estructura de estos mercados laborales, generando discriminaciónes ocupacionales y salariales que no parecen vinculadas con la capacitación de los trabajadores.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Szasz, Ivonne
|9 37731
|
300 |
|
|
|a p.179 a 190
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 50907
|d 50907
|