LEADER 03507nmm a22003737a 4500
003 AR-SjUAR
005 20250508111334.0
006 a|||| q|||| 001 0
007 co cg ||||||||
008 220921s2014 ag |||| q|||| 00| 0 spa d
999 |c 158586  |d 158586 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA  |d AR-SjUAR 
080 |a 72 
082 |2 20 ES  |a 720.47 
900 |c 18610  |d Alicia Mereles 
900 |d Laura Viviana MONTENEGRO 
900 |d Laura Viviana MONTENEGRO 
245 |a Arquitectura vernácula :  |b patrimonio + ambiente + tecnología /  |c editado por John Martin Evans y Silvia de Schiller. 
260 |a Buenos Aires :  |b Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones. Centro de Investigación Hábitat y Energía,  |c 2014. 
300 |a 1 CD :  |b il., color ;  |c 4 3/4 plg. 
505 0 |t Introducción /  |r John Martin Evans y Silvia de Schiller.  |t SECCIÓN 1: REFLEXIONES DE ARQUITECTURA VERNÀCULA  |t La arquitectura vernácula, una nueva manera de ver nuestro espacio /  |r Graciela María Viñuales.  |t Crisis ambiental y sustentabilidad. Arquitectura vernácula y alta tecnología - elementos de reflexión sobre la arquitectura sustentable /  |r Clímaco Bastidas.  |t Arquitectura regional y sustentable /  |r Alfonso Ramírez Ponce.  |t La importancia de llamarse Palapa /  |r Gabriel Gómez Azpeitia.  |t SECCION 2: ESTUDIOS DE ARQUITECTURA VERNÁCULA  |t De arqueólogos, arquitectos y comunidades: una perspectiva arqueológica de la arquitectura vernácula /  |r Gisela Spengler.  |t Arquitectura vernácula en el Noroeste Argentino: viviendas de adobe y quincha tradicionales en la Provincia de Tucumán /  |r Josefina del Huerto Chaila.  |t Arquitectura quebradera en los Andes. Simbolismo y significado /  |r Adolfo Rodrigo Ramos.  |t Continuidad y cambios en la arquitectura del Altiplano. El caso de la Reserva de Biósfera Laguna de Pozuelos, Argentina /  |r Rodolfo Rotondaro.  |t Del campo al pueblo. Relaciones entre la vivienda rural y urbana en Susques, Jujuy, Argentina /  |r Jorge Tomasi.  |t Tipología de la arquitectura de tierra en la zona semiárida del Estado de Tamaulipas, México /  |r R. S. Roux Gutiérrez, J. A. Espuna Mújica, V. M. García Izaguirre, Y. G. Aranda Jiménez, L. E. Padilla Castillo.  |t La arquitectura popular chilota. Cultura y tecnología maderera en Chiloé /  |r Jorge Ramos.  |t Arquitectura vernácula en la región del Nahuel Huapi /  |r Verónica Skvarca.  |t Arquitectura de la ribera de Quilmes /  |r Juan Carlos Patrone.  |t Bóvedas mexicanas dentro de la globalización /  |r Ramón Aguirre Morales.  |t Arquitectura urbana y clima. Revalorización ambiental de la recova de Buenos Aires /  |r Claudio Alberto Delbene Saiz.  |t Paraíso en peligro /  |r Pablo Calvo.  |t REFLEXIÓN FINAL  |t Notas al pie. Procurando ajustar cuestiones terminológicas /  |r  Luis Müller.  |t ANEXO  |t Seminario Taller. Paul Oliver.  |t Arquitectura Vernácula: Patrimonio + Ambiente + Tecnología. 
650 7 |a Arquitectura vernácula  |9 42767 
650 0 |a ARQUITECTURA SUSTENTABLE - SUSTENTABILIDAD ARQUITECTONICA  |9 42769 
650 7 |a Arquitectura regionalista  |9 48301 
650 7 |a Vivienda de adobe  |9 222243 
650 0 |a Quincha  |9 222244 
650 7 |a Vivienda rural  |9 222245 
650 7 |a Vivienda urbana  |9 222246 
650 0 |a ARQUITECTURA POPULAR  |9 42386 
650 7 |a Medio ambiente  |9 222248 
650 7 |a Patrimonio arquitectónico  |9 222249 
700 1 |a Schiller, Silvia de  |e edt  |9 49167 
700 1 |a Evans, John Martin  |e edt  |9 49166 
942 |2 ddc  |c CDR  |e 20 ES  |h 720.47  |i A  |6 720_470000000000000_A