|
|
|
|
LEADER |
01655nab a22002415a 4500 |
001 |
158 |
003 |
AR-SjUBD |
005 |
20200228131023.0 |
008 |
070807t2002 |||a 00 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SjUBD
|c AR-SjUBD
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
944 |
|
|
|p AR
|
245 |
1 |
3 |
|a El árbol y el bosque :
|b un marco referencial /
|c por Francisco Suárez y Fernando Isuani.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2002.
|
504 |
|
|
|a 28 refs.
|
504 |
|
|
|b 28 refs.
|
650 |
|
7 |
|a ARGENTINA
|x CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
|9 176843
|
520 |
3 |
|
|a En general, muchos de los escritos sobre corrupción se sustentan en informes de comisiones investigadoras del parlamento o del Poder Judicial, cuando no en trabajos periodísticos. En éstos, se indaga sobre el aquí y ahora de una situación bajo sospecha con el afán de probar el grado de culpabilidad o inocencia de determinados actores políticos o judiciales, entre otros. Son menos las veces en que se escribe acerca del fenómeno de la corrupción procurando aportar conocimientos científicos con potencialidad explicativa o predictiva. En este sentido, la perdictiva. En este sentido, la perspectiva desde la cual se plantea este artículo es la de explorar un conjunto de aspectos que contribuyan a la estructuración de una base de conocimientos sólida, que permita la formulación de políticas y proyectos tendientes a llevar el nivel de corrupción a sus mínimas expresiones posibles en cada situación y momentos históricos.
|
100 |
1 |
|
|a Suárez, Francisco
|9 41337
|
700 |
1 |
|
|a Isuani, Fernando
|9 166014
|
300 |
|
|
|a p. 8-17 :
|b il. col. ;
|c 28 cm
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 121892
|d 121892
|