El estado capturado : privatización de servicios públicos /

En una economía capturada, los funcionarios públicos y los políticos venden o conceden, en beneficio propio, bienes públicos y diversas ventajas discrecionales generadoras de rentas a empresas individuales. Para competir contra firmas influyentes, establecidas desde antiguo y con fuertes lazos con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo, Alicia Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: , 2002.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01419nab a22002295a 4500
001 155
003 AR-SjUBD
005 20200228131022.0
008 070807t2002 |||a 00 0 spa d
040 |a AR-SjUBD  |c AR-SjUBD 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
944 |p AR 
245 1 3 |a El estado capturado :   |b privatización de servicios públicos /   |c por Alicia Susana Calvo. 
260 |a ,   |c 2002. 
504 |a 14 refs. 
504 |b 14 refs. 
650 7 |a ARGENTINA  |x DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS  |9 176841 
520 3 |a En una economía capturada, los funcionarios públicos y los políticos venden o conceden, en beneficio propio, bienes públicos y diversas ventajas discrecionales generadoras de rentas a empresas individuales. Para competir contra firmas influyentes, establecidas desde antiguo y con fuertes lazos con el Estado, los nuevos aspirantes a ingresar al mercado tratan de capturar al Estado como opción estratégica, no como un sustituto de la innovación sino para compensar la debilidad de los marcos legales y regulatorios. Las firmas "captoras" compran directamente del Estado tales beneficios privados, y mejoran su desempeño, pero solo en una economía capturada, ya que en una economía donde hubiera real competencia no podrían subsistir. 
100 1 |a Calvo, Alicia Susana  |9 166008 
300 |a p. 18-27 :   |b il. col. ;   |c 28 cm 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 121889  |d 121889