|
|
|
|
LEADER |
01327nab a22002055a 4500 |
001 |
153 |
003 |
AR-SjUBD |
005 |
20200228131020.0 |
008 |
070807t2002 |||a 00 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SjUBD
|c AR-SjUBD
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
944 |
|
|
|p AR
|
245 |
1 |
0 |
|a Vivir la diferencia :
|b diversidades sexuales /
|c por Isabel Boschi.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2002.
|
650 |
|
7 |
|a TRASTORNOS SEXUALES
|9 166004
|
520 |
3 |
|
|a Un modelo restrictivo y excluyente define la diversidad sexual como todo comportamiento que no conduce a la supuesta normalidad sexual descripta por un coito heterosexual, monogámico, con penetraciíón vaginal, con el hombre en posición superior (encima de la mujer), con finalidad predominante reproductiva. En la ciencia actual, la condición sexual humana se considera un continuo entre lo femenino y lo masculino y no una experiencia polarizada. La disforia de género se refiere a la ansiedad y la disconformidad que siente una persona con el sexo asignado en el nacimiento. Si persiste esa disconformidad con características de fijeza, la ciencia los considera transexuales. Se sienten personas que nacen con "el sexo (genital) equivocado."
|
100 |
1 |
|
|a Boschi, Isabel
|9 166005
|
300 |
|
|
|a p. 62-71 :
|b il. col. ;
|c 28 cm
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 121887
|d 121887
|