|
|
|
|
LEADER |
01871nam a22004694c 4500 |
001 |
2024062412070055 |
003 |
AR-RfUN |
005 |
20240624122543.0 |
008 |
240624s2012 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788499100814
|
040 |
|
|
|a AR-RfUN
|b spa
|c AR-RfUN
|e rda
|
100 |
1 |
|
|9 4235
|a Di Santo, Mario
|e autor
|
245 |
1 |
|
|a Amplitud de movimiento
|
264 |
|
1 |
|a Barcelona
|b Paidotribo
|c 2012
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
505 |
0 |
|
|a Aspectos conceptuales introductorios
|
505 |
0 |
|
|a Importancia de la flexibilidad
|
505 |
0 |
|
|a Factores que influyen sobre la amplitud del movimiento
|
505 |
0 |
|
|a Flexibilidad y tejido conectivo extrafibrilar
|
505 |
0 |
|
|a Los componentes sarcométricos como factores limitantes de la amplitud de movimiento
|
505 |
0 |
|
|a Bases neurofisiológicas de la flexibilidad
|
505 |
0 |
|
|a Entrenamiento de la flexibilidad
|
505 |
0 |
|
|a Flexibilidad y entrenamiento deportivo
|
505 |
0 |
|
|a Evaluación de la flexibilidad
|
505 |
0 |
|
|a La flexibilidad en las salas de musculación
|
505 |
0 |
|
|a Flexibilidad y gimnasia aeróbica
|
505 |
0 |
|
|a Los estiramientos en el tratamiento de las lesiones
|
505 |
0 |
|
|a Los estiramientos en las enfermedades crónicas
|
505 |
0 |
|
|a Los estiramientos y el equilibrio tónico-postural
|
505 |
0 |
|
|a Niñez y amplitud de movimiento
|
505 |
0 |
|
|a La flexibilidad en la prepubertad (11 y 12 años), pubertad (13 y 14 años) y adolescencia (15-18 años)
|
505 |
0 |
|
|a La flexibilidad en el adulto mayor
|
505 |
0 |
|
|a Los estiramiento básicos
|
505 |
0 |
|
|a Los estiramientos para deportes gimnásticos
|
650 |
|
7 |
|9 2572
|a ejercicio físico
|2 dcs
|
650 |
|
7 |
|9 4237
|a flexibilidad
|2 dcs
|
650 |
|
7 |
|2 dcs
|9 4236
|a rango del movimiento articular
|
692 |
|
|
|a CE
|
942 |
|
|
|2 ddc
|n 0
|
999 |
|
|
|c 2334
|d 2334
|