Las relaciones vinculares no saludables entre adolescentes en el ámbito escolar

El presente trabajo aborda la temática sobre las relaciones vinculares no saludables entre alumnos de un primer año con los de segundo de una escuela de educación secundaria orientada de la localidad de Rafaela. En este sentido, los capítulos esbozados aportan diferentes categorías de análisis en ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maciejowskij Guzmá, Maia Melina (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Rafaela Universidad Nacional de Rafaela 2023
Materias:
Acceso en línea:https://drive.google.com/file/d/1O60MiM1TU4Tr5PNtKlrFVEailPVaQ3Bt/view?usp=sharing
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02226nam a22002774c 4500
001 2024040816030054
003 AR-RfUN
005 20240408165831.0
008 240405s2023 ag |||||om||||||| ||spa d
040 |a AR-RfUN  |b spa  |c AR-RfUN  |e rda 
100 1 |9 4124  |a Maciejowskij Guzmá, Maia Melina  |e autor 
245 1 4 |a Las relaciones vinculares no saludables entre adolescentes en el ámbito escolar 
264 1 |a Rafaela  |b Universidad Nacional de Rafaela  |c 2023 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
502 |a Tesis de Licenciatura en Educación, Universidad Nacional de Rafaela, 2023 
520 |a El presente trabajo aborda la temática sobre las relaciones vinculares no saludables entre alumnos de un primer año con los de segundo de una escuela de educación secundaria orientada de la localidad de Rafaela. En este sentido, los capítulos esbozados aportan diferentes categorías de análisis en materia de descripción de la etapa adolescente, caracterización de estas relaciones vinculares y modalidades de violencia entre los jóvenes. La última categoría de análisis arroja luz sobre las diferentes dinámicas de intervención inherentes a la institución seleccionada. El instrumento seleccionado para ahondar en el análisis de esta temática fue la observación participante a partir de un recorrido al interior de la cotidianeidad escolar. Un segundo instrumento utilizado fueron las entrevistas semi estructuradas que aportaron los docentes del plantel educativo. Este trabajo, de perspectiva etnográfica, fue sustentado por un corpus de diversos autores quienes abordaron el tema en cuestión teorizando y brindando aportes fundamentales para poder explorar, indagar y analizar los modos vinculares no saludables entre el estudiantado. 
650 7 |9 1457  |a enseñanza media  |2 spines 
650 7 |2 spines  |9 363  |a relaciones interpersonales 
650 4 |2 unescot  |9 803  |a adolescentes 
692 |a EDU 
856 |u https://drive.google.com/file/d/1O60MiM1TU4Tr5PNtKlrFVEailPVaQ3Bt/view?usp=sharing 
942 |2 ddc  |n 0 
962 |a info:eu-repo/semantics/masterThesis  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
999 |c 2253  |d 2253