Selección y entrenamiento de un Panel de Evaluación Sensorial de Alimentos en la Universidad Nacional de Rafaela

Los consumidores demandan a la industria alimentaria productos no sólo saludables y nutritivos, sino agradables sensorialmente. Conocer las tendencias en alimentación y bebidas permite a las empresas identificar nuevas oportunidades de negocio, aportarles ventajas competitivas en la innovación de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giménez, Lucía (autor)
Otros Autores: Méndez, Leonardo Martín (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Rafaela : Universidad Nacional de Rafaela, 2021
Materias:
Acceso en línea:https://drive.google.com/file/d/1VEDwIPuJuq5dBznn7WrcwnlRUEr8h0uL/view?usp=sharing
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02066nam a22002894i 4500
001 2023031414090015
003 AR-RfUN
005 20230314152005.0
008 230314s2021 ag |||||o|||||||| ||spa d
040 |a AR-RfUN  |b spa  |c AR-RfUN  |e rda 
100 1 |9 3597  |a Giménez, Lucía  |e autor 
245 1 |a Selección y entrenamiento de un Panel de Evaluación Sensorial de Alimentos en la Universidad Nacional de Rafaela 
264 1 |a Rafaela :  |b Universidad Nacional de Rafaela,  |c 2021 
300 |a recurso en línea 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a online resource  |b nc 
502 |a Tesis de Licenciatura en Industrias Alimentarias, Universidad Nacional de Rafaela, 2021 
520 |a Los consumidores demandan a la industria alimentaria productos no sólo saludables y nutritivos, sino agradables sensorialmente. Conocer las tendencias en alimentación y bebidas permite a las empresas identificar nuevas oportunidades de negocio, aportarles ventajas competitivas en la innovación de productos y minimizar el riesgo de no ser aceptados. En este sentido, la caracterización sensorial proporciona una descripción completa de las particularidades de cada alimento y se aplica en el desarrollo de nuevos productos, reformulación de los existentes, control y mejoramiento de procesos, estudios de vida útil y comparación con técnicas instrumentales. Según los objetivos a alcanzar, las metodologías más tradicionales para caracterizar un alimento emplean paneles de jueces entrenados. Es por eso que el presente trabajo tuvo como objetivo conformar este tipo de panel dentro de la Universidad Nacional de Rafaela. 
650 7 |2 spines  |9 293  |a alimentos 
650 7 |2 spines  |9 1731  |a analisis de alimentos 
692 |a IA 
700 1 |9 3598  |a Méndez, Leonardo Martín  |e autor 
856 |u https://drive.google.com/file/d/1VEDwIPuJuq5dBznn7WrcwnlRUEr8h0uL/view?usp=sharing 
942 |2 ddc  |n 0 
962 |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
999 |c 1960  |d 1960