|
|
|
|
LEADER |
01849naa a22002534i 4500 |
001 |
2022092618280012 |
003 |
AR-RfUN |
005 |
20220926184234.0 |
008 |
220926s2015 ag |||||o|||||||| ||spa d |
040 |
|
|
|a AR-RfUN
|b spa
|c AR-RfUN
|e rda
|
100 |
1 |
|
|9 3404
|a Liuzzi, Alvaro
|e autor
|
245 |
1 |
|
|a El documental interactivo en la era transmedia :
|b de géneros híbridos y nuevos códigos narrativos
|
264 |
|
1 |
|a España :
|b Universidad de Vic,
|c 2015
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a electrónico
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a recurso en línea
|b nc
|
500 |
|
|
|a Localización: Obra digital: revista de comunicación, 2015, nº 8, pp. 105-135,
|
520 |
3 |
|
|a El nuevo escenario mediático, marcado por la convergencia de dispositivos y cruzado transversalmente por las Narrativas Transmedia, ha abierto enormes perspectivas a nuevas formas de producción y consumo para el género Documental. El clásico producto analógico/audiovisual, es capaz de reconvertirse en digital e interactivo extendiendo un nuevo relato hipertextual, a través de diversos medios y plataformas con participación activa de los usuarios. El género documental, que ha cumplido históricamente un rol fundamental en la cultura, adquiere hoy nuevos límites creativos gracias a la tecnología. Frente a este contexto, el desafío para los creadores reside en ser capaces de hallar códigos narrativos originales para los medios del siglo XXI. El presente artículo pretende analizar estas nuevas formas de producción y consumo adquiridas por el género a través de los casos de estudio "Proyecto Walsh" (2010) y "Malvinas/30" (2012).
|
650 |
|
4 |
|9 352
|a periodismo
|
650 |
|
7 |
|2 unescot
|9 2565
|a documental
|
692 |
|
|
|a MAD
|
856 |
|
|
|u http://revistesdigitals.uvic.cat/index.php/obradigital/article/view/52/73
|
942 |
|
|
|2 ddc
|n 0
|
999 |
|
|
|c 1788
|d 1788
|