|
|
|
|
LEADER |
02665nam a22002654i 4500 |
001 |
2022082414100004 |
003 |
AR-RfUN |
005 |
20220825174119.0 |
008 |
220824s2017 ve |||||o|||||||| ||spa d |
040 |
|
|
|a AR-RfUN
|b spa
|c AR-RfUN
|e rda
|
100 |
1 |
|
|9 3297
|a Velázquez-Chávez, José G.
|e autor
|
245 |
1 |
|
|a Redes sociales y participación ciudadana en lo local (el presupuesto participativo de Tlajomulco de Zúñiga 2010-2016)
|
264 |
|
1 |
|a Guadalajara :
|b ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara,
|c 2017
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a electrónico
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a recurso en línea
|b cr
|
500 |
|
|
|a Trabajo para obtener el grado de Maestro en Política y Gestión Pública - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente - Universidad Jesuita de Guadalajara - San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Junio de 2017
|
520 |
|
|
|a En el 2010, la administración de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, lanzó el presupuesto participativo como un mecanismo de participación ciudadana que, por primera vez, le daba al ciudadano común la posibilidad de ser parte de la toma de decisiones de su municipio. En ese momento, la comunicación gubernamental comenzó a jugar un papel importante en la gobernabilidad del municipio; el estallido de las redes sociales manifestaban una nueva era entre la interacción entre el gobierno y la sociedad. El presente trabajo pretende encontrar la conexión entre las redes sociales y la participación ciudadana en el presupuesto participativo de las administraciones públicas de Tlajomulco de Zúñiga. Esta nueva posibilidad de participación dio vida al término gobernanza, el cual llegó acompañado de cambios sustanciales en la organización interna de la burocracia, de nuevas formas de interacción entre gobiernos y gobernados, y de procesos más democráticos en los cuales se incorpora la voz del ciudadano en la agenda pública. A través de la revisión de conceptos como democracia, gobierno, gobernanza, municipio, redes sociales y participación ciudadana, se encuentra un punto de conexión que establece la base teórica de esta investigación. De igual forma, se realizó un estudio de percepción ciudadana a través de una encuesta aplicada en tres puntos estratégicos del municipio, Tlajomulco tradicional, corredor López Mateos y Zona Valle, y se realizaron entrevistas a funcionarios públicos.
|
650 |
|
7 |
|2 spines
|9 154
|a administracion publica
|
650 |
|
7 |
|2 unescot
|9 2645
|a medios sociales
|
650 |
|
7 |
|2 unescot
|9 2701
|a participación comunitaria
|
692 |
|
|
|a MAD
|
856 |
|
|
|u https://rei.iteso.mx/handle/11117/4820
|
942 |
|
|
|2 ddc
|n 0
|
999 |
|
|
|c 1714
|d 1714
|