Análisis espacial en geografía de la salud : resoluciones con sistemas de información geográfica /

La relación entre las características sociales de la población, la salud y los servicios de atención sanitaria, presenta un campo de estudio muy dinámico en el ámbito actual de la Geografía. La incorporación de la dimensión espacial en el análisis del total de relaciones llevó a la conformación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buzai, Gustavo Daniel, 1964-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Lugar Editorial, 2015.
Edición:1a ed.
Colección:Geotecnologías y Análisis Espacial ; 1
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03205nam a22003137a 4500
001 103238
003 AR-CrUNPB
005 20210907123424.0
007 ta
008 210907s2015 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789508924964 
040 |a AR-CrUNPB 
082 0 |2 20  |a 614.42 
100 1 |9 13328  |a Buzai, Gustavo Daniel,  |d 1964- 
245 1 0 |a Análisis espacial en geografía de la salud :  |b resoluciones con sistemas de información geográfica /  |c Gustavo D. Buzai. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Lugar Editorial,  |c 2015. 
300 |a 242 p. ;  |c 23 x 16 cm. 
490 0 |a Geotecnologías y Análisis Espacial ;  |v 1 
505 0 |a Parte I: Marco conceptual y metodológico -- Capítulo 1. La dimensión espacial de las desigualdades sociales en salud: aspectos de su evolución conceptual y metodológica -- Capítulo 2. Teoría de los Sistemas de Información Geográfica -- Capítulo 3. Sistemas de Información Geográfica -- Parte II: Estructura socioespacial urbana -- Capítulo 4. Mapa Social – Métodos Aplicados -- Capítulo 5. Mapa Social – Construcción Modelística -- Parte III: Análisis espacial de la salud -- Capítulo 6. Distribución espacial de enfermedades y correlación con características sociales -- Capítulo 7. Análisis espacial de los Centros de atención Primaria de Salud (CAPS) y análisis de servicios 
520 3 |a La relación entre las características sociales de la población, la salud y los servicios de atención sanitaria, presenta un campo de estudio muy dinámico en el ámbito actual de la Geografía. La incorporación de la dimensión espacial en el análisis del total de relaciones llevó a la conformación de la Geografía de la Salud. El espacio geográfico surge como nivel focal en el que se combinan ciencia, metodología y tecnología al momento de analizar e intentar comprender la distribución espacial de enfermedades y sus diversos determinantes socioespaciales. La Geografía, como ciencia, pone a disposición de la investigación una importante cantidad de procedimientos de aplicación para la sistematización de los datos obtenidos, su procesamiento, la obtención de resultados y la producción de nuevos conocimientos. Análisis Espacial en Geografía de la Salud se sustenta en los desarrollos teóricos y metodológicos logrados por el abordaje sistémico y cuantitativo aplicados en el campo de la Geografía de la Salud como especialidad que ha adoptado muy claramente el eficiente apoyo de los Sistemas de Información Geográfica. Los resultados presentados en este libro fueron obtenidos a partir de la realización de proyectos de investigación científica en el marco institucional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Luján. El análisis espacial fue realizado en aplicaciones a la ciudad de Luján, Argentina, como ámbito de aplicación de la Geografía de la Salud en contextos urbanos. 
650 7 |9 3434  |a GEOGRAFIA 
650 7 |9 5637  |a SALUD 
650 7 |9 5807  |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 
650 7 |9 4352  |a MAPAS 
650 7 |9 2925  |a ENFERMEDADES 
910 |a MS20210907 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 103238  |d 103237