Envejecimiento, personas mayores y agenda 2030 para el desarrollo sostenible : perspectiva regional y de derechos humanos /

Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Otros Autores: Huenchuan, Sandra (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Santiago de Chile : Cepal, 2018.
Edición:1a. ed.
Colección:Libros de la CEPAL ; 154
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02791nam a22003257a 4500
001 103206
003 AR-CrUNPB
005 20210811123716.0
007 ta
008 210811s2018 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789211220025 
040 |a AR-CrUNPB 
082 0 |2 20  |a 305.26 
110 2 |9 41  |a Comisión Económica para América Latina y el Caribe 
245 0 0 |a Envejecimiento, personas mayores y agenda 2030 para el desarrollo sostenible :  |b perspectiva regional y de derechos humanos /  |c Sandra Huenchuan editora. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Santiago de Chile :  |b Cepal,  |c 2018. 
300 |a 251 p. 
490 0 |a Libros de la CEPAL ;  |v 154 
505 0 |a Prólogo .-- Capítulo I: Cambio demográfico, disparidades y convergencias regionales .-- Capítulo II: Situación sociodemográfica de las personas mayores en América Latina y el Caribe .-- Capítulo III: Los derechos humanos en un contexto de envejecimiento y la protección de los derechos de las personas mayores .-- Capítulo IV: La universalización de la protección social de la vejez en el contexto de la Agenda 2030 .-- Capítulo V: Las disparidades que afectan los derechos humanos de las personas mayores y el cumplimiento de los ODS .-- Capítulo VI: Síntesis y conclusiones. 
520 3 |a Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Los principios de universalidad y no discriminación que guían la Agenda 2030 ofrecen la posibilidad de utilizar los instrumentos internacionales de derechos humanos para lograr que nadie se quede atrás. En tal sentido, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores —mientras no exista un instrumento universal— resulta de vital importancia para facilitar a los Gobiernos y a la sociedad civil el aprovechamiento efectivo del potencial de las personas mayores para no dejarlas atrás y avanzar hacia la anhelada igualdad para todas y todos que impulsa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 
650 7 |9 2984  |a ENVEJECIMIENTO 
650 7 |9 2543  |a DERECHOS HUMANOS 
650 7 |9 1410  |a AMERICA LATINA 
650 7 |9 5115  |a POLITICA DE POBLACION 
650 7 |9 2568  |a DESARROLLO ECONOMICO 
700 1 |9 20639  |a Huenchuan, Sandra  |e ed. 
910 |a MS20210811 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 103206  |d 103205