|
|
|
|
LEADER |
03302nam a2200373 i 4500 |
001 |
75598 |
003 |
armpun |
008 |
250513s2010 ag |||gr|||| 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789871501366
|
040 |
|
|
|a CO-MaUC
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 170
|
100 |
1 |
|
|a Maliandi, Ricardo,
|d 1930-2015.
|e Autor
|9 111695
|
245 |
1 |
0 |
|a Ética convergente:
|b Tomo II/III. Aporética de la conflictividad /
|c
|
250 |
|
|
|a 1a. edición
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires:
|b Las cuarenta,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 321 páginas;
|c 21 cm.
|
336 |
|
|
|2 rda contenido
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rda medio
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rda soporte
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Colección Pampa Aru
|
500 |
|
|
|a Incluye índice
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía: páginas 309-321
|
505 |
2 |
|
|a III. Problemas de la fundamentación ética
|t III.1. Consideraciones preliminares
|t III.2. Los intentos frustrados de fundamentación
|t III.3. Negaciones de la posibilidad de fundamentación ética
|t III.4. Intentos críticos de fundamentación
|t III.5. La fundamentación ética en la perspectiva de la ética convergente
|
505 |
2 |
|
|a IV. La antinomia ética fundamental
|t IV.1. Consideraciones preliminares
|t IV.2. Bidimensionalidad de la antinomia
|t IV.3. ¿Inversión o complejización del imperativo categórico?
|t IV.4. Comunicación y conflictividad: para una transformación de la ética del discurso
|t IV.5. El a priori de la conflictividad
|
520 |
3 |
|
|a Esta Segunda Parte de la Ética Convergente contiene los capítulos III y IV, en los que se plantean respectivamente los dos principales problemas determinados por la estructura conflictiva de la moralidad: el de la fundamentación de la ética y el de la "antinomia ética fundamental". En el primero de ellos confluyen prácticamente todos los fenómenos éticos, ya que de la manera como se lo resuelva o se lo responda dependerá el criterio con que habrá de manejarse los demás. El segundo había sido presentado por Nicolai Hartmann como ineludible oposición entre la "fuerza" y la "altura" de los valores. Aquí se pone especial énfasis en el hecho de que esto equivale al conflicto diacrónico (ya analizado en el tomo I) entre las respectivas exigencias de "conservación" y "realización, y a la vez se muestra su relación con el conflicto sincrónico (también tratado oportunamente) entre universalización C individualización. El conjunto constituye una aporética de la conflictividad. El carácter "convergente" de esta ética alude a la búsqueda de compatibilización en ambos conflictos, pero también a la peculiar articulación entre la ética axiológica de Hartmann y la ética discursiva de Apel. De la primera se ha adoptado su reconocimiento del carácter conflictivo del ethos y de la segunda su criterio de fundamentación pragmático-trascendental. De tal modo, la ética convergente puede ser vista como una variante de ambas propuestas, con las que presenta específicas coincidencias y discrepancias.
|
526 |
|
|
|a Departamento De Filosofía
|
650 |
1 |
4 |
|a Etíca (Filosofía)
|9 120147
|
650 |
1 |
4 |
|a Moral
|9 4821
|
650 |
1 |
4 |
|a Filosofía práctica
|9 120148
|
650 |
1 |
0 |
|a Imperativo categórico-hipotético
|9 120149
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c LB
|
945 |
|
|
|a 2249
|b Lucas Alberto Frickmann
|c 2249
|d Lucas Alberto Frickmann
|
999 |
|
|
|c 75598
|d 267988
|