Plano secuencia : 20 películas argentinas para reafirmar la democracia

"Plano secuencia tiene como objetivo promover la reflexión sobre nuestra identidad cultural a partir del advenimiento de la democracia. Se presentan en este trabajo veinte filmes de origen nacional que han sido premiados alrededor del mundo por jurados nacionales e internacionales de esta Asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Satarain, Mónica (Compilador, compiladora)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : La Crujía, 2005.
Edición:Primera edición, primera impresión
Colección:Aperturas
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03090nam a22004091a 4500
001 74871
003 armpun
005 20241122162928.0
007 ta
008 060227s2004 ag o gr|||||||| ||spa
015 |a AR-2004 
020 |a 9871004486 
040 |a AR-BaBN  |b spa  |c AR-BaBN  |d armpun  |e rda 
044 |a ag  |c ar-c 
080 |2 2016  |a 791  |x (82) 
245 0 0 |a Plano secuencia :  |b 20 películas argentinas para reafirmar la democracia 
250 |a Primera edición, primera impresión 
264 1 |a Buenos Aires :  |b La Crujía,  |c 2005. 
300 |a 240 páginas :  |b fotografías byn ;  |c 22 cm 
336 |2 rdacontent   |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Aperturas 
500 |a Incluye fichas técnicas de las películas y fotografías de los afiches. 
520 |a "Plano secuencia tiene como objetivo promover la reflexión sobre nuestra identidad cultural a partir del advenimiento de la democracia. Se presentan en este trabajo veinte filmes de origen nacional que han sido premiados alrededor del mundo por jurados nacionales e internacionales de esta Asociación. Con estudios de diverso tono y un interesante anexo de entrevistas a realizadores, actores, técnicos y productores, intenta revisar el cine desde quienes lo realizan y destacar las películas que han ayudado en estos veinte años de democracia a reafirmar valores e ideales que parecían haberse perdido. Así desfilan por sus páginas largos y cortos premiados entre los años 1983 y 2003, tan diversos como: La deuda interna, Mundo grúa, Historias mínimas, Garage Olimpo, Lugares comunes, Cenizas del paraíso, Herencia, Pizza, birra, faso, El hijo de la novia, Bajo bandera, ¡Ratas!, Dársena Sur, El faro, Gerónima, La historia oficial, Nueces para el amor, Yo, la peor de todas y Últimas imágenes del naufragio; o los documentales Jaime de Nevares, último viaje o la más reciente Yo no sé qué me han hecho tus ojos. Diversidad en los títulos, heterogeneidad de producción y rasgos formales conforman un corpus fílmico difícil de obviar y que se propone como un ejercicio de reflexión y opinión, como un inicio de producción teórica acerca de nuestro cine más reciente, algo poco común en el campo intelectual argentino y latinoamericano. En un plano detalle Plano Secuencia nos asoma a un deseo en el que coincidimos todos los autores: que nuestra democracia, mucho más joven que nuestro cine, sea sin cortes, y que avance por senderos aún pedregosos pero sin apagar ni detener la cámara." (Contratapa) 
650 7 |9 13593  |a Cine argentino 
650 7 |9 18325  |a Películas cinematográficas 
650 7 |9 4650  |a Democracia 
651 |9 3365  |a Argentina 
700 1 |a Satarain, Mónica  |9 118307  |4 com  |e compiladora 
876 |a 00559396 
930 1 |l BNA01  |m LIBRO  |6 00559396  |8 20110912  |f 11  |n 000  |o 000093065 
942 |2 cdu  |c LB 
945 |a 1796  |b María Elena de la Cal  |c 1796  |d María Elena de la Cal 
956 |a GSL  |b 00  |c 20110915  |l BNA01  |h 1208 
956 |a GSL  |c 20130614  |l BNA01  |h 1227 
999 |c 74871  |d 267261