Tradición y prácticas disciplinarias : vida cotidiana de las familias rurales e intervención escolar

Esta obra surge de la observación de las vidas cotidianas de niños que concurren a una escuela de características rurales y atraviesan situaciones de violencia dentro de su grupo familiar. Se intenta problematizar y repensar conceptos como el de familia y poder, interpelando lo que sucede en la soci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cousido, Fabiana (Autor), Macchi, Paula (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Mar del Plata : Eudem, 2020.
Edición:1a. edición
Colección:Trames
Materias:
Acceso en línea:Esta obra surge de la observación de las vidas cotidianas de niños que concurren a una escuela de características rurales y atraviesan situaciones de violencia dentro de su grupo familiar. Se intenta problematizar y repensar conceptos como el de familia y poder, interpelando lo que sucede en la sociedad y qué relación e influencia tiene el modelo agro-exportador, con la idea de poder identificar aquellos procesos que producen a lo largo de la historia los elementos constitutivos de la identidad social, en el cual se encuentran inscriptas sus prácticas. Para tal fin, las autoras han tomado dos situaciones en las que realizan un estudio minucioso de la historia del lugar y de las instituciones, analizan las relaciones de poder asimétricas desde la óptica post-estructuralista foucaultiana. Este texto abre algunas reflexiones y nuevos interrogantes y realiza aportes que permiten modificar la vulneración de los derechos de niños que sufren las conductas instauradas que están relacionadas directamente con el patriarcado y que desde la Escuela se intentan modificar día a día.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03228nam a22003497i 4500
001 72407
003 armpun
005 20240917063137.0
008 231024s2020 ag fr|||| 00| 0 spa d
020 |a 9789874440617 
040 |a armpun 
080 |a 364 
100 |4 aut  |a Cousido, Fabiana  |9 3396 
245 1 |a Tradición y prácticas disciplinarias :  |b vida cotidiana de las familias rurales e intervención escolar 
250 |a 1a. edición 
264 1 |a Mar del Plata :  |b Eudem,  |c 2020. 
300 |a 122 páginas ;  |c 21 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 |a Trames 
520 3 |a Esta obra surge de la observación de las vidas cotidianas de niños que concurren a una escuela de características rurales y atraviesan situaciones de violencia dentro de su grupo familiar. Se intenta problematizar y repensar conceptos como el de familia y poder, interpelando lo que sucede en la sociedad y qué relación e influencia tiene el modelo agro-exportador, con la idea de poder identificar aquellos procesos que producen a lo largo de la historia los elementos constitutivos de la identidad social, en el cual se encuentran inscriptas sus prácticas. Para tal fin, las autoras han tomado dos situaciones en las que realizan un estudio minucioso de la historia del lugar y de las instituciones, analizan las relaciones de poder asimétricas desde la óptica post-estructuralista foucaultiana. Este texto abre algunas reflexiones y nuevos interrogantes y realiza aportes que permiten modificar la vulneración de los derechos de niños que sufren las conductas instauradas que están relacionadas directamente con el patriarcado y que desde la Escuela se intentan modificar día a día. 
650 7 |a Trabajo social  |9 635 
650 7 |2 unbist  |a Escuelas rurales  |9 3400 
650 7 |a Familias  |9 3398 
650 7 |2 tsaij  |a Violencia familiar  |9 5544 
653 0 |a Equipo de orientación escolar 
700 1 |4 aut  |a Macchi, Paula  |9 3397 
856 4 1 |u Esta obra surge de la observación de las vidas cotidianas de niños que concurren a una escuela de características rurales y atraviesan situaciones de violencia dentro de su grupo familiar. Se intenta problematizar y repensar conceptos como el de familia y poder, interpelando lo que sucede en la sociedad y qué relación e influencia tiene el modelo agro-exportador, con la idea de poder identificar aquellos procesos que producen a lo largo de la historia los elementos constitutivos de la identidad social, en el cual se encuentran inscriptas sus prácticas. Para tal fin, las autoras han tomado dos situaciones en las que realizan un estudio minucioso de la historia del lugar y de las instituciones, analizan las relaciones de poder asimétricas desde la óptica post-estructuralista foucaultiana. Este texto abre algunas reflexiones y nuevos interrogantes y realiza aportes que permiten modificar la vulneración de los derechos de niños que sufren las conductas instauradas que están relacionadas directamente con el patriarcado y que desde la Escuela se intentan modificar día a día. 
942 |c LB 
945 |b María Elena de la Cal  |d CRON CRON 
999 |c 72407  |d 264797