El mapa social de Mar del Plata : una tomoGEOgrafía computarizada de las desigualdades contemporáneas
La ciudad es, cada vez más, el espacio geográfico preferido para el asentamiento de la población. Las características de su forma interior, las transformaciones de sus paisajes y estructuras, la profundización de las desigualdades sociales que impactan en los barrios, en el espacio vivido, con mayor...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Mar del Plata :
Eudem,
2021.
|
Edición: | 1a. edición |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02427nam a22003253i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 70436 | ||
003 | armpun | ||
005 | 20250310131005.0 | ||
008 | 231023s2021 ag abeofr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | |a 9789878410524 | ||
040 | |a armpun | ||
080 | |a 911.3 |x (821.25) | ||
100 | 1 | |4 aut |a Lucero, Patricia Iris |9 1065 | |
245 | 1 | 3 | |a El mapa social de Mar del Plata : |b una tomoGEOgrafía computarizada de las desigualdades contemporáneas |
250 | |a 1a. edición | ||
264 | 1 | |a Mar del Plata : |b Eudem, |c 2021. | |
300 | |a 307 páginas : |b fotografías, mapas, planos color ; |c 25 cm | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a sin mediación |b n |2 rdamedia | ||
338 | |a volumen |b nc |2 rdacarrier | ||
520 | 3 | |a La ciudad es, cada vez más, el espacio geográfico preferido para el asentamiento de la población. Las características de su forma interior, las transformaciones de sus paisajes y estructuras, la profundización de las desigualdades sociales que impactan en los barrios, en el espacio vivido, con mayor énfasis en las últimas décadas, se convierten en el motivo principal de esta obra. La protagoniza Mar del Plata, ciudad natal y querida de la autora y de tantos argentinos por ser un símbolo de espacio de ocio, de recreación, de diversión. Estudiar el mapa social de esta ciudad, permite descubrir y conocer los espacios luminosos y los espacios opacos que la conforman, y entrar en su dinámica. Esta meta se logra a través de la mirada geográfica, en sus enfoques disciplinares cuantitativo y crítico, para explicar el espacio urbano en su totalidad y en sus partes, sumergirse en la escala geográfica grande, la correspondiente a la vida cotidiana de sus habitantes. La figura de una TomoGeografía Computarizada se debe a que el trabajo fue realizado, en gran medida, bajo las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica. De tal manera, los procedimientos realizados logran producir imágenes de las configuraciones espaciales en diferentes momentos de la historia reciente, brindando con detalle la regionalización interna de la ciudad. | |
650 | 7 | |2 spines |a Geografía |9 1088 | |
650 | 7 | |2 spines |a Demografía |9 1864 | |
650 | 7 | |2 spines |a Desarrollo urbano |9 1862 | |
650 | 7 | |a Ecología humana |9 1863 | |
650 | 7 | |a Urbanización |9 21113 | |
651 | 0 | |a Mar del Plata |9 1079 | |
942 | |c LB | ||
945 | |b María Elena de la Cal |c 1796 |d María Elena de la Cal | ||
999 | |c 70436 |d 262826 |