Los actos escolares : la invención de la patria en la escuelA /

“Yo fui un negrito de la Colonia, mis sobrinos unos indios sorprendidos por Colón, mi madre Mariquita Sánchez de Thompson y mi padre es extranjero. ¿Cuál fue tu papel en los pequeños rituales patrióticos de los tiempos escolares? ¿Granadero, mazamorrera, gaucho, prócer, conquistador o dama antigua?”...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blázquez, Gustavo 1965 - (Autor)
Formato: Acta de conferencia Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires . Miño y Dávila, 2012.
Edición:1a. ed.
Colección:(Antropologías y procesos educativos)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03015nam a22002773i 4500
005 20240620063056.0
008 230825e2012 ag ||||fr|||| 001 0 spa d
020 |a 9788492613946 
080 |a 371.239 
100 1 0 |4 aut  |a Blázquez, Gustavo  |d 1965 -  |9 113105 
110 |a    |9 113106 
111 |a    |9 113107 
245 1 4 |a Los actos escolares :   |b la invención de la patria en la escuelA /  |c Gustavo Blazquez 
250 |a 1a. ed. 
264 1 |a Buenos Aires .  |b Miño y Dávila,   |c 2012. 
300 |a 271 p. ;   |c 14,5 cm. 
490 |a (Antropologías y procesos educativos) 
504 |a Bibliografía p. 265 - 271 
505 |a Primera parte. Capítulo 1: Apariciones. El Sol del 25 viene asomando. Capítulo 2: Emergencias. Capítulo 3: Diseminaciones. Capítulo 4: Contaminaciones. Capítulo 5: Celebraciones. Segunda Parte. Capítulo 6: Los actos escolares como escenas de la vida escolar. Capítulo 7: "El pueblo quiere saber de qué se trata" Los actos del 25 de Mayo y el discurso nacionalizante. Capítulo 8: La "Promesa a la Bandera": Los actos escolares y la violencia performativa. Capítulo 9: Las poéticas del nosotros: Los actos escolares como narrativas históricas. Capítulo 10: El señor de la guerra por secreto designio de Dios: relaciones de género y actos escolares. Epílogo. Fin de fiesta. 
520 |a “Yo fui un negrito de la Colonia, mis sobrinos unos indios sorprendidos por Colón, mi madre Mariquita Sánchez de Thompson y mi padre es extranjero. ¿Cuál fue tu papel en los pequeños rituales patrióticos de los tiempos escolares? ¿Granadero, mazamorrera, gaucho, prócer, conquistador o dama antigua?” Los actos escolares representan un mundo lleno de recuerdos, vergüenzas y alegrías personales, así como también de normativas estatales. Mediante un trabajo etnográfico y documental, Gustavo Blázquez describe y analiza en este libro cómo las ceremonias escolares que celebran la Nación forman parte del siempre inconcluso proceso de instauración del Estado y cómo en el lapso que se extiende desde 1870 hasta 1913, los actos escolares emergieron, se diseminaron y consagraron como prácticas escolares legítimas, con los festejos del Centenario como telón de fondo. Los análisis se nutren de un conjunto de conceptos teóricos tomados de la Antropología de los rituales y de los Estudios de la Performance para describir la forma en que se imaginaban, exponían y realizaban de modo práctico, sensorial y sentimental una particular historia nacional y unas maneras de ser argentino ¿Cómo aprendemos a ser argentinos? ¿Dónde nos enseñan y enseñamos el amor a la patria, a identificar sus símbolos y a reconocernos en ellos? ¿Qué lugar ocupa la escuela primaria en esta educación sentimental y nacionalizante? Son algunas de las preguntas que este libro procura comenzar a responder. 
650 7 |a Turismo  |9 114097 
651 |2 LEMB  |a VIDA ESCOLAR  |9 113108 
653 |a ACTOS ESCOLARES 
942 |c LB 
945 |a LF  |d CRON CRON 
999 |c 68842  |d 261232