Charles-Marie Widor
Charles-Marie Widor (Lyon, 21 de febrero de 1844 - París, 12 de marzo de 1937), fue un compositor y organista francés célebre particularmente por sus diez sinfonías para órgano. El último movimiento, "tocata", de su ''Sinfonía n.º 5'' es una de las piezas más conocidas del repertorio organístico mundial. Ocupó el puesto de organista en el Órgano de la Iglesia de San Sulpicio de París durante 64 años.Compuso música para diversas combinaciones instrumentales y vocales. Sin embargo, se lo recuerda principalmente por sus diez sinfonías para órgano, inspiradas en el órgano Cavaillé-Coll de Saint-Sulpice en París, estas obras revolucionaron el arte de tocar y componer música de órgano en Francia. La adaptación de Widor de la sinfonía al órgano fue posible gracias al desarrollo en la construcción que tuvo este instrumento durante el período romántico francés, iniciada por el constructor de órganos Aristide Cavaillé-Coll, quien reformó de sobremanera al instrumento, ya que ahora los mismos podían emular una multitud de colores y timbres orquestales, y el organista podía realizar crescendos y diminuendos suaves, lo que permitía nuevas posibilidades expresivas, Widor fue el primer compositor en escribir sinfonías para órgano.
Tuvo una fructífera carrera como intérprete que se extendió durante ocho décadas, y una destacable actividad pedagógica habiendo tenido como estudiantes a futuros músicos notables como Darius Milhaud, Albert Schweitzer, Marcel Dupré y Louis Vierne. proporcionado por Wikipedia
-
1