Pitágoras

'''Pitágoras''', detalle de ''[[La escuela de Atenas C. | lugar de nacimiento = Samos, Antigua Grecia | fecha de fallecimiento = c. 490 a.C. | lugar de fallecimiento = Metaponto | causa muerte = | nacionalidad = | etnia = | ciudadanía = | educación = | alma máter = | ocupación = | años activo = | área = Filosofía, matemáticas, música, ética y astronomía | empleador = | medio de comunicación = | programas = | empresa = | alumno de = Anaximandro | salario = | patrimonio = | altura = | peso = | conocido = | título = | término = | predecesor = | sucesor = | partido político = | religión = | padres = Mnesarco y Pitaide | cónyuge = Téano | pareja = | hijos = Myia | familiares = | residencia = Samos y Crotona | obras destacadas = | conocido por = Teorema de Pitágoras
Armonía de las esferas
Afinación pitagórica | premios = | firma = | página web = | facebook = | twitter = | notas = | id = | wikidata = }} Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, ''c''. 570-Metaponto, ''c''. 490 a. C.) fue un filósofo y matemático griego. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas y aplicadas, por ejemplo, a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V fueron los pilares fundamentales en la armonización griega y son los utilizados hoy en día. Es el fundador de la Escuela pitagórica, una sociedad que, además de ser predominantemente religiosa, se interesaba en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.

No se ha conservado escrito original alguno de Pitágoras. Sus discípulos —los pitagóricos— invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad de la diagonal de un cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la Escuela pitagórica. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pitágoras', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
    por Pitágoras
    Publicado 1994
    Libro
  2. 2
    por Pitágoras
    Publicado 1938
    Libro
  3. 3
  4. 4
    Libro
  5. 5
    Libro
  6. 6
  7. 7
    por Jaén Sánchez, Marcos
    Publicado 2012
    Otros Autores: ...Pitágoras...
    Libro