Sandra Massoni

Sus trabajos han sido ubicados integrando la tercera fundación de la comunicación en Iberoamérica, luego de la primera fundación con el desarrollo de los estudios clásicos (funcionalismo, teorías críticas) y la segunda fundación en la que se ubican los estudios culturales latinoamericanos (Martín-Barbero, García Canclini, Orozco Gómez, entre otros).
Sus estudios sobre la “comunicación en un mundo fluido” son una consideración del devenir como la transformación constante en la que los seres humanos vivimos. Una exploración de la comunicación en tanto modalidad dinámica del vínculo intersubjetivo micro-macrosocial que la aborda como reconfiguración espacio-temporal.
Su propuesta rebasa las formas típicas de pensar y hacer comunicación, reducidas a lo comunicativo y especializadas en la transferencia: los mensajes, su producción, distribución y consumo.
Sandra Massoni, en la teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva, define a la comunicación como
“un encuentro en la diversidad, un cambio social-conversacional que enactúa; una reconfiguración intersubjetiva, situacional, histórica, dinámica y evolutiva, micro-macrosocial, compleja, fluida, fractálica y autoorganizada” (Massoni S. y Bussi, M., 2020: 15)y plantea una reconsideración de los aportes de la comunicación en el . proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17
-
18
-
19
-
20