John F. Kennedy
| lugar de nacimiento = Brookline, Massachusetts (Estados Unidos)
| fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Dallas, Texas (Estados Unidos) | causa muerte = Herida por arma de fuego | nacionalidad = Estadounidense | alma máter = Universidad de Harvard | predecesor = Dwight D. Eisenhower | sucesor = Lyndon B. Johnson | religión = Catolicismo | padres = Joseph P. Kennedy
Rose Kennedy | cónyuge = | pareja = Gene Tierney (1946-1947) | hijos = Arabella Kennedy
Caroline Kennedy
John F. Kennedy Jr.
Patrick Bouvier Kennedy | firma = John F Kennedy Signature.svg | tamaño = | pieimagen = | cargo = 40px
35.º presidente de los Estados Unidos | vicepresidente = Lyndon B. Johnson | inicio = | final = | escudo2 = Seal_of_the_United_States_Senate.svg | cargo2 = Senador de los Estados Unidos | distrito2 = Massachusetts | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Henry Cabot Lodge, Jr. | sucesor2 = Benjamin A. Smith II | escudo3 = Seal_of_the_United_States_House_of_Representatives.svg | cargo3 = Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos | distrito3 = el 11.º distrito congresional de Massachusetts | inicio3 = | final3 = | predecesor3 = James Michael Curley | sucesor3 = Thomas O'Neill Jr. | partido = 20px Partido Demócrata | años activo = 1941-1963 | seudónimo = JFK | profesión = Político }} John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue un político estadounidense que se desempeñó como el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos desde 1961 hasta su asesinato en 1963. También fue conocido como Jack por sus amigos o por su sobrenombre JFK. Fue la persona más joven elegida presidente a los 43 años. Kennedy sirvió en el apogeo de la Guerra Fría, y la mayor parte de su política exterior se refería a las relaciones con la Unión Soviética y Cuba. Miembro del Partido Demócrata, Kennedy representó a Massachusetts en ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos antes de su presidencia.
Nacido en la prominente familia Kennedy en Brookline, Massachusetts, Kennedy se graduó de la Universidad de Harvard en 1940 y se unió a la Reserva Naval de los Estados Unidos al año siguiente. Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó como comandante de la lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. En un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo nadó hasta una isla y sobrevivió hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política. Kennedy representó al estado de Massachusetts como miembro de la Cámara de Representantes desde 1947 hasta 1953. Luego, como senador, desde 1953 hasta que asumió la Presidencia en 1961. Con 43 años, fue el candidato presidencial del Partido Demócrata en 1960, posteriormente se enfrento y derrotó al candidato republicano Richard Nixon en una de las votaciones presidenciales demasiado ajustadas.
La presidencia de Kennedy vio grandes tensiones con los estados comunistas en la Guerra Fría. Aumentó el número de asesores militares estadounidenses en Vietnam del Sur. En 1961, autorizó intentos de derrocar al gobierno de Cuba liderado por Fidel Castro en la fallida invasión de bahía de Cochinos y la Operación Mangosta. En octubre de 1962, aviones espías estadounidenses descubrieron que se habían desplegado bases de misiles soviéticas en Cuba. El período de tensiones resultante fue denominado como la Crisis de los misiles de Cuba y que casi resultó en una guerra nuclear. En agosto de 1961, después de que las tropas de Alemania Oriental erigieran el Muro de Berlín, Kennedy envió un convoy del ejército estadounidense para tranquilizar a los alemanes occidentales sobre el apoyo de Estados Unidos, y pronunció uno de sus discursos más famosos en Berlín Occidental en junio de 1963. En 1963, Kennedy firmó el primer tratado de armas nucleares. Presidió el establecimiento del Cuerpo de Paz, la Alianza para el Progreso con América Latina y la continuación del programa Apolo con el objetivo de llevar a un hombre a la Luna antes de 1970. Apoyó el movimiento por los derechos civiles, pero solo tuvo algo de éxito en aprobar sus políticas internas de la Nueva Frontera.
El 22 de noviembre de 1963, Kennedy fue asesinado por un disparo en Dallas, Texas, Tras su asesinato su vicepresidente, Lyndon B. Johnson, asumió la presidencia. Lee Harvey Oswald fue arrestado y fue señalado como el autor del asesinato de Kennedy, sin embargo fue asesinado dos días después por Jack Ruby, por lo que no pudieron someterlo a juicio. La Comisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos estimó en 1979 que pudo existir una conspiración. El tema ha sido muy debatido y existen múltiples teorías sobre el magnicidio. Fue el cuarto presidente en funciones en ser asesinado, tras Abraham Lincoln, James A. Garfield y William McKinley. Muchos han considerado a Kennedy como un icono de las aspiraciones y esperanzas estadounidenses; en algunas encuestas en su país continúa siendo estimado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17
-
18
-
19
-
20por Kennedy, John Fitzgerald, Presidente 1917-1963. Período 1961-1963
Publicado 1964Aportado por: Sistema de Bibliotecas de la UNICENLibro