Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Crear ciudades más justas para la vida : una combinación del derecho a la ciudad y el enfoque de las capacidades [Separata] / Séverine Deneulin [Recurso electrónico]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: pp. 83-112Tema(s): En: Ciência & trópico v. 40, nro. 2Resumen: América Latina está cada vez más urbanizada. Este proceso de urbanización, sin embargo, no se ha desarrollado de modo integrado. Se estima que un cuarto de la población vive en asentamientos precarios. Las ciudades latinoamericanas también han experimentado un aumento en la violencia y la inseguridad relacionado con las drogas En medio de este panorama bastante sombrío de segregación urbana e inequidad, la idea del “derecho a la ciudad” se ha propuesto como un marco teórico de política urbana en aras de ciudades más inclusivas. En el presente artículo se sostiene que el derecho a la ciudad es un marco limitado para revertir la tendencia de fragmentación de la ciudad latinoamericana y que el enfoque de las capacidades ofrece herramientas conceptuales más adecuadas. El artículo comienza describiendo la idea del derecho a la ciudad y esboza algunas diferencias entre su formulación originaria y la de las organizaciones internacionales. Luego se sintetiza el enfoque de las capacidades y se analiza cómo el derecho a la ciudad y el enfoque pueden enriquecerse mutuamente para brindar un mayor poder transformador que reduzca la fragmentación urbana. Finalmente se propone la idea de “ciudades justas para la vida” como resultado de ese enriquecimiento mutuo y explora algunos caminos para crear ciudades más justas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
RECURSO ELECTRONICO RECURSO ELECTRONICO Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central VE D392-1 Disponible 43073
Total de reservas: 0

incl. ref.

América Latina está cada vez más urbanizada. Este proceso de urbanización, sin embargo, no se ha desarrollado de modo integrado. Se estima que un cuarto de la población vive en asentamientos precarios. Las ciudades latinoamericanas también han experimentado un aumento en la violencia y la inseguridad relacionado con las drogas En medio de este panorama bastante sombrío de segregación urbana e inequidad, la idea del “derecho a la ciudad” se ha propuesto como un marco teórico de política urbana en aras de ciudades más inclusivas. En el presente artículo se sostiene que el derecho a la ciudad es un marco limitado para revertir la tendencia de fragmentación de la ciudad latinoamericana y que el enfoque de las capacidades ofrece herramientas conceptuales más adecuadas. El artículo comienza describiendo la idea del derecho a la ciudad y esboza algunas diferencias entre su formulación originaria y la de las organizaciones internacionales. Luego se sintetiza el enfoque de
las capacidades y se analiza cómo el derecho a la ciudad y el enfoque pueden enriquecerse mutuamente para brindar un mayor poder transformador que reduzca la fragmentación urbana. Finalmente se propone la idea de “ciudades justas para la vida” como resultado de ese enriquecimiento mutuo y explora algunos caminos para crear ciudades más justas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Redes

Horarios

  • Biblioteca "Enzo Faletto" - FLACSO Sede Académica Argentina: Lunes a viernes de 14 a 19 hs. Público interno y externo.

Con tecnología Koha