Documento de evento

Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)

Guardado en:
Aracri, Alejandra - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
Otros autores o Colaboradores: Fernández, Clarisa Inés - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. IdHICS
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : La Plata) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Lengua: Español
Resumen: Esta ponencia se propone realizar un análisis de dos políticas culturales nacionales vinculadas a las bibliotecas populares -el ProgramaLibro y el Bibliomóvil-, en un contexto signado por una economía cultural globalizada y una reconfiguración de las estructuras del Estado en la última década del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Comprendemos que el rol de las bibliotecas populares argentinas se ha ido transformando notablemente en los últimos años, a partir de los procesos generados por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la complejización de los mecanismos de producción, circulación y consumo de la cultura. Así, dichos procesos han tomado cause en las directrices de organismos internacionales como la IFLA, el CERLALC y la UNESCO, que se han erigido como principales interlocutores de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). A partir de lo anterior, consideramos que las bibliotecas populares y las políticas públicas destinadas a su desarrollo, son espacios de articulación que nos permitirán analizar estos cambios sustantivos en el ámbito cultural, la rearticulación e incorporación de actores relevantes, y las significativas problemáticas que atraviesan los procesos de elaboración e implementación de políticas públicas destinadas al área cultural. Particularmente, nos proponemos identificar las definiciones que hace el Estado del trabajo cultural en las bibliotecas populares, así como las tensiones que generan los nuevos circuitos culturales multiescalares en el Estado, cuando los mismos adquieren su anclaje local. En relación a los procedimientos metodológicos que utilizaremos, nuestras principales fuentes son los documentos oficiales emitidos por la CONABIP, que trabajaremos desde la técnica del análisis documental. En relación a la perspectiva teórica, proponemos un enfoque transdisciplinario, que incorpora herramientas del campo de los Estudios Culturales, la Bibliotecología y Ciencias de la Información, la Sociología y las Ciencias Políticas.
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127