Documento de evento

La motivación y el significado de la escuela para los jóvenes

Guardado en:
Legaspi, Leandro Pablo - Universidad de Buenos Aires
Lengua: Español
Resumen: El propósito del proyecto de investigación "Representaciones Sociales del trabajo y del estudio en jóvenes de distintos niveles de escolaridad de la Escuela Media" (Programación Científica 2008-2010 UBACyT) es describir las representaciones sociales del trabajo y del estudio de jóvenes que cursan distintos niveles de escolaridad en escuelas públicas de Nivel de Educación Media de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestro objetivo es explorar cómo se van configurando dichas representaciones en función de las trayectorias sociales y escolares. Particularmente, nos interesó indagar de qué manera incide la motivación académica en la construcción de las representaciones de sí y de las expectativas de logro futuro. Pensamos que la motivación académica incide en el desarrollo emocional y social, y en la construcción de las representaciones de sí mismo y en las expectativas y posibilidades futuras sobre el estudio y el trabajo de los jóvenes que asisten a escuelas medias pertenecientes a circuitos educativos diferenciados. La incorporación del espacio situacional y más ampliamente el contextual, da cuenta de que el proceso motivacional es el resultado de una combinación de dos dimensiones de la motivación: la intrínseca, ligada a los intereses, deseos y expectativas de los individuos; y la extrínseca, entendida como los aspectos del contexto que pueden funcionar como estímulos. Este estudio se propone indagar ambas dimensiones de la motivación, sus vínculos y combinaciones, explorando tanto los factores motivacionales intrínsecos como las características socio psicológicas de las instituciones escolares. Se consideraque las motivaciones y expectativas de éxito se relacionan, al menos en parte, tanto con las características del medio socioeconómico y cultural de pertenencia como también con la experiencia escolar. Se trata de un estudio observacional, transversal, descriptivo y correlacional en el que se utilizan técnicas cuantitativas de recolección de datos. Se administró un cuestionario a una muestra intencional conformada por aproximadamente 1300 jóvenes cursantes de 1° a 5° año del nivel medio de Escuelas de gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires. En este trabajo se presentan los análisis y resultados obtenidos del análisis de la Escala de Motivación Académica (EMA) administrada a noventa jóvenes de diferentes niveles de escolaridad pertenecientes a una escuela media pública de modalidad técnica, ubicada en el centro de una localidad del Conurbano Bonaerense, en el marco de la prueba piloto realizada en una primera etapa. Por medio del Análisis en Componentes principales, se extrajeron siete factores, en función a los obtenidos en la escala original. Los mismos explican el 65de la variación total. La composición de los factores obtenidos presenta diferencias con la escala original, puesto que los ítems se distribuyen de manera diferente, salvo en el factor denominado "Desmotivación". Se observa una regularidad en el valor y la significación atribuida por los estudiantes a la formación como medio potencial para realizar sus objetivos. En una etapa posterior, a partir de los resultados que se obtengan del análisis de los datos, se analizarán las regularidades y diferencias que pudieran existir en las motivaciones académicas, según el nivel de escolaridad, y también según el sexo, el origen social y el circuito educativo. Por otra parte, se vincularán los resultados con aquellos obtenidos en las preguntas sobre clima escolar percibido y las que indagan sobre el significado que tiene el estudio y el trabajo para los jóvenes.
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127