Documento de evento

Implicaciones del método de investigación-acción-participación (IAP) en estudios jurídicos y sociojurídicos, en el marco del pos conflicto colombiano del siglo XXI

Guardado en:
Contreras Capella, Jairo - Universidad del Atlántico (Colombia)
Otros autores o Colaboradores: Rincón Quintero, Yanyn, Contreras Polo, Katherine - Universidad del Norte (Colombia)
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
Lengua: Español
Resumen: El artículo presenta reflexiones acerca de la investigación-acción-participación (IAP), como método del "pragmatismo sociológico" y sus implicaciones sociojurídicas al constituir un método de investigación con potencialidad de elevar la capacidad/habilidad/competencia de actores/agentes/factores involucrados en el estudio de eventos, sucesos, hechos o fenómenos de naturaleza social. Por lo mismo, se considera que la IAP al poder transformar la existencia (origen/desarrollo/articulación) del binomio "sujeto"/"objeto" de estudio, es conveniente a los estudios jurídicos y sociojurídicos que se realizan en países que como Colombia, están involucrados en proceso similares de conflicto, reconciliación y postconflicto Ver más...
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127