Artículo

Un complejo salvaje. Persistencias del espacio público en la era de las redes sociales

Guardado en:
Fernández, Mariano - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Publicado en: Inmediaciones de la comunicación. Vol. 13 No. 1 (2018),89-109. : Universidad ORT Uruguay. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación, 2018
Otra forma de título:

A wild complex. Persistences of public space in the era of social networking services

Lengua: Español
Palabra clave:

Espacio público  |  Redes sociales  |  Ontología  |  Sociabilidad  |  Política  |  Sociología

Resumen: Si las redes sociales han transformado el espacio público, no lo han hecho desordenando y fragmentando. Precisamente, esos rasgos ya caracterizaban al funcionamiento de lo público antes de que Facebook y Twitter reconfiguraran la socialidad pública y ciertas prácticas de socialización política, como el consumo de información. Este artículo pretende reflexionar sobre la dialéctica entre lo que permanece y lo que se modifica en el espacio público contemporáneo a partir de la consolidación de las plataformas digitales. Para eso, se plantean dos dimensiones de análisis (la ontológica y la sociológica) y se contrastan ciertas caracterizaciones actuales con algunos rasgos prominentes del espacio público ya descriptos antes de la era de la sociabilidad tecnológicamente codificada. Ver más...
Descripción Física: p.89-109
ISSN: ISSN 1510-50911688-8626
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127