Artículo

Fortalezas y debilidades de las principales bases de datos de información científica desde una perspectiva bibliométrica

Guardado en:
Vuotto, Andrés - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información
Otros autores o Colaboradores: Di Césare, Victoria, Pallotta, Natalia - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 10 No. 1 (2020),e101. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2020 Dossier: Estudios métricos de la información: abordajes teóricos, metodológicos y empíricos
Otra forma de título:

Strengths and weaknesses of the main scientific information databases from a bibliometric perspective

Lengua: Español
Resumen: En el presente trabajo se estudian las bases de datos de información científica más relevantes a nivel regional e internacional desde la perspectiva de sus características y funcionalidades. El objetivo principal consiste en identificar las fortalezas y debilidades de estas fuentes secundarias mediante el análisis de sus capacidades de indexación, cobertura, interoperabilidad y búsqueda y recuperación de información científica para la actividad bibliométrica. A partir de la observación y acopio de información desde los portales web de cada base evaluada, se desarrollan dos tablas diseñadas ad hoc que permiten el análisis y la comparación de su desempeño en función de una serie de dimensiones que van desde lo formal (origen, propósito, alcance) hasta lo funcional (acceso, formato, calidad). Se reflexiona sobre el aporte que estas fuentes pueden realizar a la construcción de matrices que permitan elaborar y calcular indicadores para la evaluación de la actividad científica. Se observa una marcada tendencia de los sistemas hacia el servicio de búsqueda y recuperación para la investigación bibliográfica, sin valor añadido para la reutilización de los datos de los registros recuperados. Se concluye que la mayoría de los sistemas estudiados requieren un importante trabajo de reestructuración y enriquecimiento de los registros para que sus servicios de exportación de datos constituyan verdaderas herramientas para la investigación bibliométrica. Ver más...
Descripción Física: p.e101
ISSN: ISSN 1853-9912
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127