Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cambios en la floración de especies arbóreas ornamentales de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Colaborador(es): Fernández Zapiola, Gonzalo Martín. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina | Peretti, Mercedes. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina | Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina | Carnelos, Danilo Alejandro. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina.
ISSN: 2314-2243; 2344-9039.Otro título: Changes in the blossoming of ornamental tree species in the city of Buenos Aires (Argentina).Tipo de material: Artículos y capítulos. Recurso electrónico.Tema(s): ARBOLES ORNAMENTALES | BUENOS AIRES [CIUDAD] | ARBOLES CALLEJEROS | CAMBIO CLIMATICO | FENOLOGIA | Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea | LINK AL EDITOR En: Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.40, no.2 (2020), p.110-121, tbls., grafs., mapasResumen: Los seres vivos, entre ellos las plantas, experimentan una secuencia de cambios en su proceso de desarrollo que se producen con una periodicidad regida por sus características genéticas y reguladas por los factores externos del ambiente físico en el que viven. En consecuencia, plantas y animales se pueden utilizar como indicadores biológicos integrales de las condiciones ambientales cambiantes. Las fases que ocurren en primavera son particularmente sensibles a la temperatura y se ha relacionado el adelantamiento de la brotación y floración con el aumento de la temperatura media global. En el caso particular de las ciudades, la temperatura es mayor que la del área rural circundante. El objetivo de este trabajo fue evaluar si los cambios que se produjeron en la temperatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los últimos 60 años afectaron las fechas de floración de un grupo de especies arbóreas ornamentales de importancia paisajística. Se encontró que la fecha media de comienzo de floración se adelantó en todas las especies estudiadas cuando se compararon con los valores históricos de inicio de la fase. Sin embargo, las especies presentaron una respuesta diversa en función de su época de floración. Para un grupo de especies de floración tardía, muy frecuentes en el arbolado público urbano, se logró establecer correspondencia entre la fecha de floración y la temperatura de un período específico del año, el mes precedente a la misma.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Los seres vivos, entre ellos las plantas, experimentan una secuencia de cambios en su proceso de desarrollo que se producen con una periodicidad regida por sus características genéticas y reguladas por los factores externos del ambiente físico en el que viven. En consecuencia, plantas y animales se pueden utilizar como indicadores biológicos integrales de las condiciones ambientales cambiantes. Las fases que ocurren en primavera son particularmente sensibles a la temperatura y se ha relacionado el adelantamiento de la brotación y floración con el aumento de la temperatura media global. En el caso particular de las ciudades, la temperatura es mayor que la del área rural circundante. El objetivo de este trabajo fue evaluar si los cambios que se produjeron en la temperatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los últimos 60 años afectaron las fechas de floración de un grupo de especies arbóreas ornamentales de importancia paisajística. Se encontró que la fecha media de comienzo de floración se adelantó en todas las especies estudiadas cuando se compararon con los valores históricos de inicio de la fase. Sin embargo, las especies presentaron una respuesta diversa en función de su época de floración. Para un grupo de especies de floración tardía, muy frecuentes en el arbolado público urbano, se logró establecer correspondencia entre la fecha de floración y la temperatura de un período específico del año, el mes precedente a la misma.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar