Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Dominios de extrapolación de tecnologías para acelerar innovaciones agrícolas

Por: Rattalino Edreira, Juan Ignacio.
Colaborador(es): Grassini, Patricio [tut.].
Publicación: 2019Descripción: 30 p. tbls., grafs., mapas.Tipo de material: Tesis de posgrado de lectura en biblioteca. Recurso electrónico.Tema(s): INNOVACION | TECNOLOGIA | CULTIVOS DE SECANO | METODOLOGIA | RENDIMIENTO DE CULTIVOS | MEDIO AMBIENTET20200301 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Nota de tesis: Trabajo Final. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. 2019. Resumen: Asegurar una adecuada provisión de alimentos en sistemas agrícolas que procuran conservar la calidad del medioambiente requiere que los sistemas de cultivos actuales sean más productivos y eficientes. Alcanzar este desafío será difícil sin un marco espacial robusto que facilite la evaluación y extrapolación de tecnologías agrícolas actuales y futuras. En este proyecto se desarrolló un marco espacial global que delinea “dominios de extrapolación de tecnologías” basado en variables biofísicas (climáticas y edáficas) relevantes para el rendimiento de cultivos en sistemas de producción de secano. El marco espacial fue evaluado satisfactoriamente por su habilidad para representar patrones espaciales y temporales de rendimiento en maíz y soja del Cinturón maicero de Estados Unidos, región que representa un tercio de la producción mundial de estos cultivos. A modo de exhibir posibles aplicaciones del marco espacial, el mismo fue utilizado para optimizar la localización de una red de experimentos real con el fin alcanzar la mayor representatividad del área total de cultivo para un número de experimentos dado. Este caso de estudio demostró la utilidad del marco espacial para mejorar la eficiencia de los programas de investigación agrícola que buscan intensificar la producción en las tierras de cultivo existentes y evaluar el impacto de dichos programas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo Final. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. 2019.

Asegurar una adecuada provisión de alimentos en sistemas agrícolas que procuran conservar la calidad del medioambiente requiere que los sistemas de cultivos actuales sean más productivos y eficientes. Alcanzar este desafío será difícil sin un marco espacial robusto que facilite la evaluación y extrapolación de tecnologías agrícolas actuales y futuras. En este proyecto se desarrolló un marco espacial global que delinea “dominios de extrapolación de tecnologías” basado en variables biofísicas (climáticas y edáficas) relevantes para el rendimiento de cultivos en sistemas de producción de secano. El marco espacial fue evaluado satisfactoriamente por su habilidad para representar patrones espaciales y temporales de rendimiento en maíz y soja del Cinturón maicero de Estados Unidos, región que representa un tercio de la producción mundial de estos cultivos. A modo de exhibir posibles aplicaciones del marco espacial, el mismo fue utilizado para optimizar la localización de una red de experimentos real con el fin alcanzar la mayor representatividad del área total de cultivo para un número de experimentos dado. Este caso de estudio demostró la utilidad del marco espacial para mejorar la eficiencia de los programas de investigación agrícola que buscan intensificar la producción en las tierras de cultivo existentes y evaluar el impacto de dichos programas.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar