Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Efectos de diferentes intensidades y métodos de corta sobre la regeneración del bosque alto del Chaco húmedo. Various cutting methods and intensities effects on the high humid Chaco forest regeneration.

Ubicación: H 1569
Por: Gómez, C.
Colaborador(es): Brassiolo, Miguel M | Kees, Sebastián | Guzmán, A.
Tipo de material: Artículos y capítulos.Tema(s): BOSQUES | SILVICULTURA | REGENERACION NATURAL | CORTA DE RENUEVOS | CHACO En: Quebracho : revista de ciencias forestales no.20 (dic.2012), p.60-67, grafs., tbls.Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo determinar la incidencia de distintos métodos e intensidades de corta sobre la regeneración natural de especies arbóreas de acuerdo a su temperamento ecológico en un bosque alto que ya tuvo uso forestal, ubicado en el Distrito Chaqueño Oriental de la subregión de Esteros, Cañadas y Selvas de Ribera.. El estudio se llevó a cabo en una superficie efectiva de 4 ha, donde se aplicaron dos métodos [método de la masa MM y método del árbol futuro MAF] y dos intensidades de corta [20 y 33 por ciento].. Se encontraron diferencias significativas, considerando el método de intervención.. La regeneración natural se vio favorecida cuando las cortas se orientaron según la liberación de árboles de futura cosecha [MAF].. Cuando se consideraron los temperamentos ecológicos, resultaron favorecidas las especies de temperamento medio, las cuales requieren protección durante los primeros años; esto se logró con una apertura moderada de la cobertura.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Art Doc
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Este trabajo tuvo como objetivo determinar la incidencia de distintos métodos e intensidades de corta sobre la regeneración natural de especies arbóreas de acuerdo a su temperamento ecológico en un bosque alto que ya tuvo uso forestal, ubicado en el Distrito Chaqueño Oriental de la subregión de Esteros, Cañadas y Selvas de Ribera.. El estudio se llevó a cabo en una superficie efectiva de 4 ha, donde se aplicaron dos métodos [método de la masa MM y método del árbol futuro MAF] y dos intensidades de corta [20 y 33 por ciento].. Se encontraron diferencias significativas, considerando el método de intervención.. La regeneración natural se vio favorecida cuando las cortas se orientaron según la liberación de árboles de futura cosecha [MAF].. Cuando se consideraron los temperamentos ecológicos, resultaron favorecidas las especies de temperamento medio, las cuales requieren protección durante los primeros años; esto se logró con una apertura moderada de la cobertura.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar