Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires [Argentina]

Ubicación: H 241 BIS 1
Por: Pérez, Silvia Patricia.
Colaborador(es): Sierra, Eduardo Mario | Montané, Luis María.
Otro título: Rain ENSO effects in west central Buenos Aires province [Argentina].Tipo de material: Recurso electrónico. Artículos y capítulos.Tema(s): PRECIPITACION ATMOSFERICA | ENSO | PRECIPITACION ATMOSFERICA | TECNICAS DE PREDICCION | METODOS ESTADISTICOS | BUENOS AIRES [PROVINCIA] Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] Vol.23, no.2-3 (2003), p.181-187, grafs., tbls.Resumen: A fin de acotar la capacidad predictiva de El Niño Oscilación del Sur [ENOS] a nivel local, y evaluar la factibilidad de emplearla en forma efectiva como herramienta de toma de decisiones, se evaluaron los efectos de sus distintas fases sobre el régimen de lluvias en el Centro Oeste de la provincia de Buenos Aires [Argentina], importante zona de producción agrícola.. Se emplearon los registros mensuales de lluvia 1918/2000. Las fases neutras del ENOS demostraron un comportamiento similar al registrado sobre el total de la serie por lo que fueron tomadas como estado de referencia a fin de evaluar el comportamiento de las situaciones cálidas y frías.. Las fases cálidas [El Niño] observaron un incremento estadísticamente significativo en los totales correspondientes al período julio en que comenzó cada episodio [Año 0] hasta junio del año en que finalizó [Año 1].. La mayor parte del incremento durante el lapso mencionado pudo atribuírse al incremento correspondiente al trimestre enero-febrero-marzo que mostró diferencias significativas en la precipitación durante los episodios neutros.. Los meses de enero y mayo observaron aumentos significativos. El ENOS demostró una útil capacidad predictiva, pero sus efectos no explican todas las anomalías observadas, siendo necesario introducir otros factores en la elaboración de los pronósticos climáticos para el área considerada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

A fin de acotar la capacidad predictiva de El Niño Oscilación del Sur [ENOS] a nivel local, y evaluar la factibilidad de emplearla en forma efectiva como herramienta de toma de decisiones, se evaluaron los efectos de sus distintas fases sobre el régimen de lluvias en el Centro Oeste de la provincia de Buenos Aires [Argentina], importante zona de producción agrícola.. Se emplearon los registros mensuales de lluvia 1918/2000. Las fases neutras del ENOS demostraron un comportamiento similar al registrado sobre el total de la serie por lo que fueron tomadas como estado de referencia a fin de evaluar el comportamiento de las situaciones cálidas y frías.. Las fases cálidas [El Niño] observaron un incremento estadísticamente significativo en los totales correspondientes al período julio en que comenzó cada episodio [Año 0] hasta junio del año en que finalizó [Año 1].. La mayor parte del incremento durante el lapso mencionado pudo atribuírse al incremento correspondiente al trimestre enero-febrero-marzo que mostró diferencias significativas en la precipitación durante los episodios neutros.. Los meses de enero y mayo observaron aumentos significativos. El ENOS demostró una útil capacidad predictiva, pero sus efectos no explican todas las anomalías observadas, siendo necesario introducir otros factores en la elaboración de los pronósticos climáticos para el área considerada.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar