Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico

Por: Raffo, Fernando.
Colaborador(es): Olaechea, Fermín [dir.].
Publicación: 2013Descripción: 38 p. il, tbls, grafs., mapas.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): TELEDETECCION | IMAGENES | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA | RIO NEGRO | EPIDEMIOLOGIA | FASCIOLOSIS | RIESGO20140701 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Nota de tesis: Trabajo Final. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica . 2013. Resumen: El presente trabajo plantea la utilización del Índice de Vegetación Normalizado [IVN] para identificar diferentes zonas de riesgo a fasciolosis ovina y bovina.. Para tal fin se empleó el producto de IVN compuesto cada 16 días de 250 metros de resolución de la serie MODIS, con el que se generó el IVN promedio para el período 2000 - 2009.. El área de estudio situada en el oeste de la provincia de Río Negro, tiene una superficie total de 2.700.000 hectáreas.. A partir de los resultados de los análisis coprológicos, realizados durante el mismo período, en el Laboratorio de Parasitología de la EEA INTA Bariloche se calculó, para 25 establecimientos del área de estudio la prevalencia de fasciolosis [P FH].. El rango de afectación observado varió según los establecimientos del 0 al 100 por ciento.. Dado que los mallines proporcionan el ambiente donde se desarrolla el huésped intermediario de Fasciola hepatica, se identificó y se extrajo para cada establecimiento el valor de IVN promedio correspondiente a estos sitios.. Según estos valores, se reclasificaron las áreas de mallines en tres clases.. La correlación entre la prevalencia y el área ocupada por cada clase de IVN resultaron estadísticamente significativas [p menor a 0,05] y mostraron una fuerte relación entre dos clases de IVN y la prevalencia de fasciolosis.. En base a los resultados obtenidos se generó un mapa de riesgo a fasciolosis para toda el área de estudio.. Este trabajo sugiere que la proporción ocupada por las diferentes clases de IVN puede ser utilizada para predecir el nivel de riesgo de ocurrencia de la fasciolosis en el ganado ovino y bovino de la zona.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo Final. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica . 2013.

El presente trabajo plantea la utilización del Índice de Vegetación Normalizado [IVN] para identificar diferentes zonas de riesgo a fasciolosis ovina y bovina.. Para tal fin se empleó el producto de IVN compuesto cada 16 días de 250 metros de resolución de la serie MODIS, con el que se generó el IVN promedio para el período 2000 - 2009.. El área de estudio situada en el oeste de la provincia de Río Negro, tiene una superficie total de 2.700.000 hectáreas.. A partir de los resultados de los análisis coprológicos, realizados durante el mismo período, en el Laboratorio de Parasitología de la EEA INTA Bariloche se calculó, para 25 establecimientos del área de estudio la prevalencia de fasciolosis [P FH].. El rango de afectación observado varió según los establecimientos del 0 al 100 por ciento.. Dado que los mallines proporcionan el ambiente donde se desarrolla el huésped intermediario de Fasciola hepatica, se identificó y se extrajo para cada establecimiento el valor de IVN promedio correspondiente a estos sitios.. Según estos valores, se reclasificaron las áreas de mallines en tres clases.. La correlación entre la prevalencia y el área ocupada por cada clase de IVN resultaron estadísticamente significativas [p menor a 0,05] y mostraron una fuerte relación entre dos clases de IVN y la prevalencia de fasciolosis.. En base a los resultados obtenidos se generó un mapa de riesgo a fasciolosis para toda el área de estudio.. Este trabajo sugiere que la proporción ocupada por las diferentes clases de IVN puede ser utilizada para predecir el nivel de riesgo de ocurrencia de la fasciolosis en el ganado ovino y bovino de la zona.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar