Catálogo de la Biblioteca Horacio González - Universidad Nacional de General Sarmiento

Algirdas Julien Greimas, 1917-1992

Por: Dallera, OsvaldoIdioma: Español Descripción: p. 125-164 : tblsTema(s): COMUNICACION | LINGUISTAS | LINGUISTICA | TEORIA DE LA INFORMACION | DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOSClasificación CDD: 401.41 42sei En: Zecchetto, Victorino Seis semiólogos en busca del lectorResumen: Este libro introduce al lector en el dominio de la semiología recorriendo el itinerario de quienes efectuaron los principales aportes a la materia: Saussure, Peirce, Barthes, Greimas, Eco y Verón. En la actualidad, el sentido de la semiología y su estudio se enriquece con la contribución de numerosos lingüistas, antropólogos, filósofos y sociólogos gracias a los cuales esta disciplina llegó a erigirse como un campo científico cuyo conocimiento resulta hoy indispensable, ya que con la omnipresencia de los medios en la compleja realidad del presente, resurge con vigor el peligro de manipular las interpretaciones de los mensajes que nos rodean cada vez más profusamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Biblioteca Universidad Nacional de General Sarmiento
Colección General 401.41 42sei (Navegar estantería) Disponible 00017980
Lectura en Sala Lectura en Sala Biblioteca Universidad Nacional de General Sarmiento
Colección General 401.41 42sei (Navegar estantería) Disponible S00017892
Total de reservas: 0

Este libro introduce al lector en el dominio de la semiología recorriendo el itinerario de quienes efectuaron los principales aportes a la materia: Saussure, Peirce, Barthes, Greimas, Eco y Verón. En la actualidad, el sentido de la semiología y su estudio se enriquece con la contribución de numerosos lingüistas, antropólogos, filósofos y sociólogos gracias a los cuales esta disciplina llegó a erigirse como un campo científico cuyo conocimiento resulta hoy indispensable, ya que con la omnipresencia de los medios en la compleja realidad del presente, resurge con vigor el peligro de manipular las interpretaciones de los mensajes que nos rodean cada vez más profusamente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha