Datos convertidos
{
"id": "I11-R85781",
"record_format": "dspace",
"spelling": [
"I11-R857812014-07-24T15:43:21Z Globalizaci\u00f3n Barr\u00f3n, Pavel Burlot, Gast\u00f3n Globalizaci\u00f3n Estado Mercado Am\u00e9rica Latina Nos parece importante analizar esta tem\u00e1tica de la globalizaci\u00f3n, lo cual haremos trabajando a partir de una serie de hip\u00f3tesis que el Dr. Carlos Vilas plantea en su texto \u201cSeis ideas falsas sobre la globalizaci\u00f3n\". Las ideas a partir de las cuales trabajaremos ser\u00e1n las siguientes: 1- \u00bf La globalizaci\u00f3n conduce al progreso y al bienestar universal? 2- \u00bf La globalizaci\u00f3n acarrea la desaparici\u00f3n progresiva del Estado, o al menos una p\u00e9rdida de importancia del mismo? Luego de haber analizado y contrastado con la mayor cantidad de datos posibles las ideas citadas en el p\u00e1rrfo anterior pasaremos a la penultima secci\u00f3n de nuestro trabajo. En ella buscaremos reflexionar sobre la parte \u201cm\u00e1s pol\u00edtica\" de la globalizaci\u00f3n de los 90', donde se creo una contraposici\u00f3n entre Estado y Mercado, dicotom\u00eda fuertemente utilitarista y sustentada por intereses espec\u00edficos. Por otro lado no podemos pasar por alto que nuetra historia se ha visto marcada por las dicotom\u00edas. Las dicotom\u00edas han sido construidas discursivamente de forma incansable y han marcado todos los \u00e1mbitos de nuestra vida. Solo para citar algunos ejemplos podr\u00edamos decir: \u201cPeronistas o Gorilas\", \u201cNacionalistas o vendepatrias\", \u201cCivilizaci\u00f3n o Barbarie\" y \u201cEstado o Mercado\". Con este punto intentaremos dar un cierre y conclusi\u00f3n a nuestro trabajo de investigaci\u00f3n. Roitman, Roberto spa Mendoza 2007-01-01 info:eu-repo\/semantics\/openAccess http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by\/2.5\/ar\/ info:eu-repo\/semantics\/other info:ar-repo\/semantics\/proyecto de investigaci\u00f3n info:eu-repo\/semantics\/acceptedVersion Creative Commons 2.5.ar application\/pdf http:\/\/bdigital.uncu.edu.ar\/5781"
],
"institution": [
"Universidad Nacional de Cuyo"
],
"institution_str": "I-11",
"repository_str": "R-8",
"collection": [
"Biblioteca Digital"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol"
],
"orig_language_str_mv": [
"spa"
],
"topic": [
"Globalizaci\u00f3n",
"Estado",
"Mercado",
"Am\u00e9rica Latina"
],
"spellingShingle": [
"Globalizaci\u00f3n",
"Estado",
"Mercado",
"Am\u00e9rica Latina",
"Barr\u00f3n, Pavel",
"Burlot, Gast\u00f3n",
"Globalizaci\u00f3n \n"
],
"topic_facet": [
"Globalizaci\u00f3n",
"Estado",
"Mercado",
"Am\u00e9rica Latina"
],
"description": "Nos parece importante analizar esta tem\u00e1tica de la globalizaci\u00f3n, lo cual haremos trabajando a partir de una serie de hip\u00f3tesis que el Dr. Carlos Vilas plantea en su texto \u201cSeis ideas falsas sobre la globalizaci\u00f3n\".\nLas ideas a partir de las cuales trabajaremos ser\u00e1n las siguientes:\n1- \u00bf La globalizaci\u00f3n conduce al progreso y al bienestar universal?\n2- \u00bf La globalizaci\u00f3n acarrea la desaparici\u00f3n progresiva del Estado, o al menos una p\u00e9rdida de importancia del mismo?\nLuego de haber analizado y contrastado con la mayor cantidad de datos posibles las ideas citadas en el p\u00e1rrfo anterior pasaremos a la penultima secci\u00f3n de nuestro trabajo. En ella buscaremos reflexionar sobre la parte \u201cm\u00e1s pol\u00edtica\" de la globalizaci\u00f3n de los 90', donde se creo una contraposici\u00f3n entre Estado y Mercado, dicotom\u00eda fuertemente utilitarista y sustentada por intereses espec\u00edficos.\nPor otro lado no podemos pasar por alto que nuetra historia se ha visto marcada por las dicotom\u00edas. Las dicotom\u00edas han sido construidas discursivamente de forma incansable y han marcado todos los \u00e1mbitos de nuestra vida. Solo para citar algunos ejemplos podr\u00edamos decir: \u201cPeronistas o Gorilas\", \u201cNacionalistas o vendepatrias\", \u201cCivilizaci\u00f3n o Barbarie\" y \u201cEstado o Mercado\". Con este punto intentaremos dar un cierre y conclusi\u00f3n a nuestro trabajo de investigaci\u00f3n.",
"author2": [
"Roitman, Roberto"
],
"author_facet": [
"Roitman, Roberto",
"Barr\u00f3n, Pavel",
"Burlot, Gast\u00f3n"
],
"format": [
"info:eu-repo\/semantics\/other",
"Proyecto de investigaci\u00f3n",
"acceptedVersion"
],
"author": [
"Barr\u00f3n, Pavel",
"Burlot, Gast\u00f3n"
],
"author_sort": "Barr\u00f3n, Pavel",
"title": "Globalizaci\u00f3n \n",
"title_short": "Globalizaci\u00f3n \n",
"title_full": "Globalizaci\u00f3n \n",
"title_fullStr": "Globalizaci\u00f3n \n",
"title_full_unstemmed": "Globalizaci\u00f3n \n",
"title_sort": "globalizaci\u00f3n",
"publishDate": [
""
],
"url": [
"http:\/\/bdigital.uncu.edu.ar\/5781"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT barronpavel globalizacion",
"AT burlotgaston globalizacion"
],
"_version_": 1739686775864950784
}