Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I48-R184-123456789-49529</identifier><datestamp>2022-07-13T23:00:19Z</datestamp>
<dc:title>Simulación del comportamiento microestructural del hormigón simple aplicando técnicas de homogenización</dc:title>
<dc:creator>Podestá, Juan Manuel</dc:creator>
<dc:contributor>Mroginski, Javier Luis</dc:contributor>
<dc:subject>Hormigón simple</dc:subject>
<dc:subject>Anteproyecto</dc:subject>
<dc:subject>Homogenización</dc:subject>
<dc:subject>Fortran</dc:subject>
<dc:subject>Método de los elementos finitos (MEF)</dc:subject>
<dc:description>En el presente trabajo final se abordan problemas referidos a la homogenización de un material estructural heterogéneo: hormigón simple. La finalidad de la homogenización es obtener un material homogéneo ideal que se comporte, macroscópicamente, de la misma forma que el material heterogéneo original. Para obtener este material homogéneo ideal se debe trabajar sobre las heterogeneidades del material original, analizando su distribución, tamaño, ley constitutiva, etc. Todo esto se logra mediante la utilización del Elemento de Volumen Representativo, el cual se define como un volumen V a nivel microscópico, que debe ser representativo de la totalidad del material. Para esto se debe cumplir lo que se conoce como distribución estadísticamente homogénea de los defectos (heterogeneidades) a lo largo de todo el material. La modelación de los distintos problemas se realizó utilizando el Método de los Elementos Finitos (MEF), en estado plano de tensiones en algunos casos y de deformaciones en otros. Todos los materiales se consideraron dentro de campo elástico lineal. Los problemas fueron resueltos utilizando un software de MEF de elaboración propia en lenguajes FORTRAN 90 y MatLab, y también en aplicaciones como GiD v10.0.9 y Abaqus v6.9. Una aplicación importante consistió en el desarrollo de una rutina de usuario UMAT, programada en FORTRAN para modelar materiales heterogéneos teniendo en cuenta propiedades de 1 la microestructura dentro de Abaqus v6.9. Se presentan ejemplos estructurales con el fin de mostrar las ventajas de la micromecánica para describir diferentes comportamientos mecánicos de materiales heterogéneos</dc:description>
<dc:date>2022-07-13T17:56:24Z</dc:date>
<dc:date>2022-07-13T17:56:24Z</dc:date>
<dc:date>2012</dc:date>
<dc:type>Trabajo final de grado</dc:type>
<dc:identifier>Podestá, Juan Manuel, 2012. Simulación del comportamiento microestructural del hormigón simple aplicando técnicas de homogenización. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.</dc:identifier>
<dc:identifier>http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49529</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>openAccess</dc:rights>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:format>52 p.</dc:format>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:publisher>Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería</dc:publisher>
</oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I48-R184-123456789-49529",
    "record_format": "dspace",
    "institution": [
        "Universidad Nacional del Nordeste"
    ],
    "institution_str": "I-48",
    "repository_str": "R-184",
    "collection": [
        "RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)"
    ],
    "language": [
        "Espa\u00f1ol"
    ],
    "topic": [
        "Hormig\u00f3n simple",
        "Anteproyecto",
        "Homogenizaci\u00f3n",
        "Fortran",
        "M\u00e9todo de los elementos finitos (MEF)"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Hormig\u00f3n simple",
        "Anteproyecto",
        "Homogenizaci\u00f3n",
        "Fortran",
        "M\u00e9todo de los elementos finitos (MEF)",
        "Podest\u00e1, Juan Manuel",
        "Simulaci\u00f3n del comportamiento microestructural del hormig\u00f3n simple aplicando t\u00e9cnicas de homogenizaci\u00f3n"
    ],
    "topic_facet": [
        "Hormig\u00f3n simple",
        "Anteproyecto",
        "Homogenizaci\u00f3n",
        "Fortran",
        "M\u00e9todo de los elementos finitos (MEF)"
    ],
    "description": "En el presente trabajo final se abordan problemas referidos a la homogenizaci\u00f3n de un material estructural heterog\u00e9neo: hormig\u00f3n simple. La finalidad de la homogenizaci\u00f3n es obtener un material homog\u00e9neo ideal que se comporte, macrosc\u00f3picamente, de la misma forma que el material heterog\u00e9neo original. Para obtener este material homog\u00e9neo ideal se debe trabajar sobre las heterogeneidades del material original, analizando su distribuci\u00f3n, tama\u00f1o, ley constitutiva, etc. Todo esto se logra mediante la utilizaci\u00f3n del Elemento de Volumen Representativo, el cual se define como un volumen V a nivel microsc\u00f3pico, que debe ser representativo de la totalidad del material. Para esto se debe cumplir lo que se conoce como distribuci\u00f3n estad\u00edsticamente homog\u00e9nea de los defectos (heterogeneidades) a lo largo de todo el material. La modelaci\u00f3n de los distintos problemas se realiz\u00f3 utilizando el M\u00e9todo de los Elementos Finitos (MEF), en estado plano de tensiones en algunos casos y de deformaciones en otros. Todos los materiales se consideraron dentro de campo el\u00e1stico lineal. Los problemas fueron resueltos utilizando un software de MEF de elaboraci\u00f3n propia en lenguajes FORTRAN 90 y MatLab, y tambi\u00e9n en aplicaciones como GiD v10.0.9 y Abaqus v6.9. Una aplicaci\u00f3n importante consisti\u00f3 en el desarrollo de una rutina de usuario UMAT, programada en FORTRAN para modelar materiales heterog\u00e9neos teniendo en cuenta propiedades de 1 la microestructura dentro de Abaqus v6.9. Se presentan ejemplos estructurales con el fin de mostrar las ventajas de la micromec\u00e1nica para describir diferentes comportamientos mec\u00e1nicos de materiales heterog\u00e9neos",
    "author2": [
        "Mroginski, Javier Luis"
    ],
    "author_facet": [
        "Mroginski, Javier Luis",
        "Podest\u00e1, Juan Manuel"
    ],
    "format": [
        "Trabajo final de grado"
    ],
    "author": [
        "Podest\u00e1, Juan Manuel"
    ],
    "author_sort": "Podest\u00e1, Juan Manuel",
    "title": "Simulaci\u00f3n del comportamiento microestructural del hormig\u00f3n simple aplicando t\u00e9cnicas de homogenizaci\u00f3n",
    "title_short": "Simulaci\u00f3n del comportamiento microestructural del hormig\u00f3n simple aplicando t\u00e9cnicas de homogenizaci\u00f3n",
    "title_full": "Simulaci\u00f3n del comportamiento microestructural del hormig\u00f3n simple aplicando t\u00e9cnicas de homogenizaci\u00f3n",
    "title_fullStr": "Simulaci\u00f3n del comportamiento microestructural del hormig\u00f3n simple aplicando t\u00e9cnicas de homogenizaci\u00f3n",
    "title_full_unstemmed": "Simulaci\u00f3n del comportamiento microestructural del hormig\u00f3n simple aplicando t\u00e9cnicas de homogenizaci\u00f3n",
    "title_sort": "simulaci\u00f3n del comportamiento microestructural del hormig\u00f3n simple aplicando t\u00e9cnicas de homogenizaci\u00f3n",
    "publisher": [
        "Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingenier\u00eda"
    ],
    "publishDate": [
        "2022"
    ],
    "url": [
        "http:\/\/repositorio.unne.edu.ar\/handle\/123456789\/49529"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT podestajuanmanuel simulaciondelcomportamientomicroestructuraldelhormigonsimpleaplicandotecnicasdehomogenizacion"
    ],
    "bdutipo_str": "Repositorios",
    "_version_": 1764820540584886272
}