XML
<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I29-R179-123456789-193</identifier><datestamp>2019-09-20T15:05:42Z</datestamp>
<dc:title>Afrontamiento y regulación emocional en mujeres con infertilidad</dc:title>
<dc:creator>Antinucci, María Guadalupe</dc:creator>
<dc:creator>Villarino, Sergio</dc:creator>
<dc:contributor>Galarza, Aixa L.</dc:contributor>
<dc:contributor>Castañeiras, Claudia E.</dc:contributor>
<dc:subject>afrontamiento</dc:subject>
<dc:subject>regunlación emocional</dc:subject>
<dc:subject>infertilidad</dc:subject>
<dc:description>La procreación humana es un proceso sumamente complejo que
implica la conjugación simultánea de numerosos factores (un óvulo, un
espermatozoide, la posibilidad de su encuentro en el momento adecuado y
condiciones propicias a nivel biológico para que el embrión se pueda
implantar y desarrollar adecuadamente). De hecho, los humanos son los
seres vivos con condiciones menos favorables para desempeñar su papel
reproductor.
Según datos del INDEC (2004), desde 1995 se registra en Argentina
un descenso continuo de las tasas de fecundidad. En el año 1950 el
promedio era de 3.2 hijos por mujer; en 1995 de 2.8 y disminuyó a 2.4 en
2001. O´Donnell y Carmuega (1998) plantearon que este fenómeno podría
deberse al cambio en el rol social y económico de la mujer, dado el aumento
progresivo de su participación en el mercado laboral. Otro factor asociado es
la dilación registrada en la maternidad efectiva. Un estudio realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Dirección General de Estadísticas y
Censos, 2012) señaló que hasta el año 2005 la edad en la que una mujer
tenía a su primer hijo se registraba entre los 25 y 29 años, mientras que en
el 2010 se desplazó al rango de 30-34 años. Estos datos no son menores si
se considera que a nivel biológico la posibilidad de quedar embarazada
disminuye significativamente a partir de los 35 años (American Society for
Reproductive Medicine, 2013.
En este contexto, la infertilidad se presenta como una problemática de
prevalencia en aumento. La OMS (2013) la define como la incapacidad de
concebir transcurridos 12 meses de relaciones sexuales sin protección. Se
trata de una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 4 mujeres en edad
reproductiva. Aproximadamente 48.5 millones de parejas se encuentran
impedidas o presentan dificultades para tener hijos, tanto por infertilidad
primaria –la pareja que nunca ha logrado concebir– como secundaria –la
imposibilidad de concebir luego de que algún miembro de la pareja ya ha
tenido un hijo (Mascarenhas, Flaxman, Boerma, Vanderpoel & Stevens,
2012; OMS, 2013).</dc:description>
<dc:date>2014-10-14</dc:date>
<dc:type>Thesis</dc:type>
<dc:identifier>http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/193</dc:identifier>
<dc:language>es</dc:language>
</oai_dc:dc>
Datos convertidos
{
"id": "I29-R179-123456789-193",
"record_format": "dspace",
"spelling": [
"I29-R179-123456789-1932019-09-20T15:05:42Z Afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad Antinucci, Mar\u00eda Guadalupe Villarino, Sergio Galarza, Aixa L. Casta\u00f1eiras, Claudia E. afrontamiento regunlaci\u00f3n emocional infertilidad La procreaci\u00f3n humana es un proceso sumamente complejo que implica la conjugaci\u00f3n simult\u00e1nea de numerosos factores (un \u00f3vulo, un espermatozoide, la posibilidad de su encuentro en el momento adecuado y condiciones propicias a nivel biol\u00f3gico para que el embri\u00f3n se pueda implantar y desarrollar adecuadamente). De hecho, los humanos son los seres vivos con condiciones menos favorables para desempe\u00f1ar su papel reproductor. Seg\u00fan datos del INDEC (2004), desde 1995 se registra en Argentina un descenso continuo de las tasas de fecundidad. En el a\u00f1o 1950 el promedio era de 3.2 hijos por mujer; en 1995 de 2.8 y disminuy\u00f3 a 2.4 en 2001. O\u00b4Donnell y Carmuega (1998) plantearon que este fen\u00f3meno podr\u00eda deberse al cambio en el rol social y econ\u00f3mico de la mujer, dado el aumento progresivo de su participaci\u00f3n en el mercado laboral. Otro factor asociado es la dilaci\u00f3n registrada en la maternidad efectiva. Un estudio realizado en la Ciudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires (Direcci\u00f3n General de Estad\u00edsticas y Censos, 2012) se\u00f1al\u00f3 que hasta el a\u00f1o 2005 la edad en la que una mujer ten\u00eda a su primer hijo se registraba entre los 25 y 29 a\u00f1os, mientras que en el 2010 se desplaz\u00f3 al rango de 30-34 a\u00f1os. Estos datos no son menores si se considera que a nivel biol\u00f3gico la posibilidad de quedar embarazada disminuye significativamente a partir de los 35 a\u00f1os (American Society for Reproductive Medicine, 2013. En este contexto, la infertilidad se presenta como una problem\u00e1tica de prevalencia en aumento. La OMS (2013) la define como la incapacidad de concebir transcurridos 12 meses de relaciones sexuales sin protecci\u00f3n. Se trata de una enfermedad cr\u00f3nica que afecta a 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva. Aproximadamente 48.5 millones de parejas se encuentran impedidas o presentan dificultades para tener hijos, tanto por infertilidad primaria \u2013la pareja que nunca ha logrado concebir\u2013 como secundaria \u2013la imposibilidad de concebir luego de que alg\u00fan miembro de la pareja ya ha tenido un hijo (Mascarenhas, Flaxman, Boerma, Vanderpoel & Stevens, 2012; OMS, 2013). 2014-10-14 Thesis http:\/\/rpsico.mdp.edu.ar\/handle\/123456789\/193 es"
],
"institution": [
"Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)"
],
"institution_str": "I-29",
"repository_str": "R-179",
"collection": [
"RPsico - Facultad de Psicolog\u00eda (UNMdP)"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol"
],
"topic": [
"afrontamiento",
"regunlaci\u00f3n emocional",
"infertilidad"
],
"spellingShingle": [
"afrontamiento",
"regunlaci\u00f3n emocional",
"infertilidad",
"Antinucci, Mar\u00eda Guadalupe",
"Villarino, Sergio",
"Afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad"
],
"topic_facet": [
"afrontamiento",
"regunlaci\u00f3n emocional",
"infertilidad"
],
"description": "La procreaci\u00f3n humana es un proceso sumamente complejo que \r\nimplica la conjugaci\u00f3n simult\u00e1nea de numerosos factores (un \u00f3vulo, un \r\nespermatozoide, la posibilidad de su encuentro en el momento adecuado y \r\ncondiciones propicias a nivel biol\u00f3gico para que el embri\u00f3n se pueda \r\nimplantar y desarrollar adecuadamente). De hecho, los humanos son los \r\nseres vivos con condiciones menos favorables para desempe\u00f1ar su papel \r\nreproductor. \r\n Seg\u00fan datos del INDEC (2004), desde 1995 se registra en Argentina \r\nun descenso continuo de las tasas de fecundidad. En el a\u00f1o 1950 el \r\npromedio era de 3.2 hijos por mujer; en 1995 de 2.8 y disminuy\u00f3 a 2.4 en \r\n2001. O\u00b4Donnell y Carmuega (1998) plantearon que este fen\u00f3meno podr\u00eda \r\ndeberse al cambio en el rol social y econ\u00f3mico de la mujer, dado el aumento \r\nprogresivo de su participaci\u00f3n en el mercado laboral. Otro factor asociado es \r\nla dilaci\u00f3n registrada en la maternidad efectiva. Un estudio realizado en la Ciudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires (Direcci\u00f3n General de Estad\u00edsticas y \r\nCensos, 2012) se\u00f1al\u00f3 que hasta el a\u00f1o 2005 la edad en la que una mujer \r\nten\u00eda a su primer hijo se registraba entre los 25 y 29 a\u00f1os, mientras que en \r\nel 2010 se desplaz\u00f3 al rango de 30-34 a\u00f1os. Estos datos no son menores si \r\nse considera que a nivel biol\u00f3gico la posibilidad de quedar embarazada \r\ndisminuye significativamente a partir de los 35 a\u00f1os (American Society for \r\nReproductive Medicine, 2013.\r\n En este contexto, la infertilidad se presenta como una problem\u00e1tica de \r\nprevalencia en aumento. La OMS (2013) la define como la incapacidad de \r\nconcebir transcurridos 12 meses de relaciones sexuales sin protecci\u00f3n. Se \r\ntrata de una enfermedad cr\u00f3nica que afecta a 1 de cada 4 mujeres en edad \r\nreproductiva. Aproximadamente 48.5 millones de parejas se encuentran \r\nimpedidas o presentan dificultades para tener hijos, tanto por infertilidad \r\nprimaria \u2013la pareja que nunca ha logrado concebir\u2013 como secundaria \u2013la \r\nimposibilidad de concebir luego de que alg\u00fan miembro de la pareja ya ha \r\ntenido un hijo (Mascarenhas, Flaxman, Boerma, Vanderpoel & Stevens, \r\n2012; OMS, 2013).",
"author2": [
"Galarza, Aixa L."
],
"author_facet": [
"Galarza, Aixa L.",
"Antinucci, Mar\u00eda Guadalupe",
"Villarino, Sergio"
],
"format": [
"Thesis"
],
"author": [
"Antinucci, Mar\u00eda Guadalupe",
"Villarino, Sergio"
],
"author_sort": "Antinucci, Mar\u00eda Guadalupe",
"title": "Afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad",
"title_short": "Afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad",
"title_full": "Afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad",
"title_fullStr": "Afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad",
"title_full_unstemmed": "Afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad",
"title_sort": "afrontamiento y regulaci\u00f3n emocional en mujeres con infertilidad",
"publishDate": [
"2014"
],
"url": [
"http:\/\/rpsico.mdp.edu.ar\/handle\/123456789\/193"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT antinuccimariaguadalupe afrontamientoyregulacionemocionalenmujeresconinfertilidad",
"AT villarinosergio afrontamientoyregulacionemocionalenmujeresconinfertilidad"
],
"_version_": 1734525646618492928
}