XML
<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I28-R156filodigital-10004</identifier><datestamp>2021-06-28T23:02:40Z</datestamp>
<dc:title>El fenómeno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones</dc:title>
<dc:creator>Escalante Stambole, Pablo Facundo</dc:creator>
<dc:contributor>Burucúa, José Emilio</dc:contributor>
<dc:subject>HISTORIA DE FRANCIA</dc:subject>
<dc:subject>REVOLUCION FRANCESA</dc:subject>
<dc:subject>POLITICA</dc:subject>
<dc:subject>REPUBLICA</dc:subject>
<dc:description>El fenómeno republicano en la Francia revolucionaria: nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones pone en cuestión el determinismo con el que la historiografía sobre la Revolución francesa ha abordado tradicionalmente la emergencia de la Primera República. Según la interpretación canónica, los principios políticos de 1789 ya contenían a la República en su lógica interna y la precipitación con la que Francia abandonó su tradición monárquica se debió al divorcio que se habría producido entre los franceses y Luis XVI en junio de 1791. En ese marco, la secuencia 1789-1792 ha sido presentada sobre una temporalidad uniforme, lineal y progresiva, en la cual una potencialidad lógica –la de la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano– se convierte en una necesidad histórica, suprimiendo cualquier tipo de contingencia en el devenir de los acontecimientos. Esta tesis ofrece una interpretación diferente, que pone el acento sobre la persistencia de la cultura política monárquica en el seno de la sociedad francesa, así como también sobre los eventos contingentes que rodearon el nacimiento del primer gobierno republicano. Para ello, examina cada uno de los topoi del relato historiográfico tradicional en una muestra de treinta y un historiadores/as que escribieron sobre el tema a lo largo de los siglos XX y XXI. La conclusión de este trabajo es que la República no fue el producto de un consenso general sobre la conveniencia de esa forma de gobierno sino más bien el resultado de un contingente y coyuntural brote de histeria colectiva, que necesitaba encontrar un culpable para poder explicar el pésimo desempeño de las tropas francesas en el frente de batalla. La República emergió como un “accidente” en el devenir histórico de los franceses, un accidente que perduró en el tiempo sólo gracias a la determinación de los radicales, pero que eventualmente sucumbió ante el peso de la tradición política monárquica, con el golpe de Estado realizado por Bonaparte, en 1799. La originalidad de este planteo reside en que, a partir de enfoques teórico-metodológicos recientes, ofrece una interpretación no-teleológica de la secuencia 1789-1792, en la cual se abandona la temporalidad de la necesidad para adoptar aquella de las posibilidades, reincorporando de ese modo la contingencia en el relato historiográfico.</dc:description>
<dc:description>Fil: Escalante Stambole, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras</dc:description>
<dc:date>2019-02-21T19:12:55Z</dc:date>
<dc:date>2019-02-21T19:12:55Z</dc:date>
<dc:date>2017</dc:date>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/doctoralThesis</dc:type>
<dc:type>info:ar-repo/semantics/tesis doctoral</dc:type>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/acceptedVersion</dc:type>
<dc:identifier>3862</dc:identifier>
<dc:identifier>http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10004</dc:identifier>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
<dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:publisher>Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras</dc:publisher>
</oai_dc:dc>
Datos convertidos
{
"id": "I28-R156filodigital-10004",
"record_format": "dspace",
"spelling": [
"I28-R156filodigital-100042021-06-28T23:02:40Z El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones Escalante Stambole, Pablo Facundo Buruc\u00faa, Jos\u00e9 Emilio HISTORIA DE FRANCIA REVOLUCION FRANCESA POLITICA REPUBLICA El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones pone en cuesti\u00f3n el determinismo con el que la historiograf\u00eda sobre la Revoluci\u00f3n francesa ha abordado tradicionalmente la emergencia de la Primera Rep\u00fablica. Seg\u00fan la interpretaci\u00f3n can\u00f3nica, los principios pol\u00edticos de 1789 ya conten\u00edan a la Rep\u00fablica en su l\u00f3gica interna y la precipitaci\u00f3n con la que Francia abandon\u00f3 su tradici\u00f3n mon\u00e1rquica se debi\u00f3 al divorcio que se habr\u00eda producido entre los franceses y Luis XVI en junio de 1791. En ese marco, la secuencia 1789-1792 ha sido presentada sobre una temporalidad uniforme, lineal y progresiva, en la cual una potencialidad l\u00f3gica \u2013la de la Declaraci\u00f3n de derechos del hombre y del ciudadano\u2013 se convierte en una necesidad hist\u00f3rica, suprimiendo cualquier tipo de contingencia en el devenir de los acontecimientos. Esta tesis ofrece una interpretaci\u00f3n diferente, que pone el acento sobre la persistencia de la cultura pol\u00edtica mon\u00e1rquica en el seno de la sociedad francesa, as\u00ed como tambi\u00e9n sobre los eventos contingentes que rodearon el nacimiento del primer gobierno republicano. Para ello, examina cada uno de los topoi del relato historiogr\u00e1fico tradicional en una muestra de treinta y un historiadores\/as que escribieron sobre el tema a lo largo de los siglos XX y XXI. La conclusi\u00f3n de este trabajo es que la Rep\u00fablica no fue el producto de un consenso general sobre la conveniencia de esa forma de gobierno sino m\u00e1s bien el resultado de un contingente y coyuntural brote de histeria colectiva, que necesitaba encontrar un culpable para poder explicar el p\u00e9simo desempe\u00f1o de las tropas francesas en el frente de batalla. La Rep\u00fablica emergi\u00f3 como un \u201caccidente\u201d en el devenir hist\u00f3rico de los franceses, un accidente que perdur\u00f3 en el tiempo s\u00f3lo gracias a la determinaci\u00f3n de los radicales, pero que eventualmente sucumbi\u00f3 ante el peso de la tradici\u00f3n pol\u00edtica mon\u00e1rquica, con el golpe de Estado realizado por Bonaparte, en 1799. La originalidad de este planteo reside en que, a partir de enfoques te\u00f3rico-metodol\u00f3gicos recientes, ofrece una interpretaci\u00f3n no-teleol\u00f3gica de la secuencia 1789-1792, en la cual se abandona la temporalidad de la necesidad para adoptar aquella de las posibilidades, reincorporando de ese modo la contingencia en el relato historiogr\u00e1fico. Fil: Escalante Stambole, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosof\u00eda y Letras 2019-02-21T19:12:55Z 2019-02-21T19:12:55Z 2017 info:eu-repo\/semantics\/doctoralThesis info:ar-repo\/semantics\/tesis doctoral info:eu-repo\/semantics\/acceptedVersion 3862 http:\/\/repositorio.filo.uba.ar\/handle\/filodigital\/10004 es spa info:eu-repo\/semantics\/openAccess https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-nd\/4.0\/ application\/pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosof\u00eda y Letras"
],
"institution": [
"Universidad de Buenos Aires"
],
"institution_str": "I-28",
"repository_str": "R-156",
"collection": [
"FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosof\u00eda y Letras (UBA)"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol",
"Espa\u00f1ol"
],
"topic": [
"HISTORIA DE FRANCIA",
"REVOLUCION FRANCESA",
"POLITICA",
"REPUBLICA"
],
"spellingShingle": [
"HISTORIA DE FRANCIA",
"REVOLUCION FRANCESA",
"POLITICA",
"REPUBLICA",
"Escalante Stambole, Pablo Facundo",
"El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones"
],
"topic_facet": [
"HISTORIA DE FRANCIA",
"REVOLUCION FRANCESA",
"POLITICA",
"REPUBLICA"
],
"description": "El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones pone en cuesti\u00f3n el determinismo con el que la historiograf\u00eda sobre la Revoluci\u00f3n francesa ha abordado tradicionalmente la emergencia de la Primera Rep\u00fablica. Seg\u00fan la interpretaci\u00f3n can\u00f3nica, los principios pol\u00edticos de 1789 ya conten\u00edan a la Rep\u00fablica en su l\u00f3gica interna y la precipitaci\u00f3n con la que Francia abandon\u00f3 su tradici\u00f3n mon\u00e1rquica se debi\u00f3 al divorcio que se habr\u00eda producido entre los franceses y Luis XVI en junio de 1791. En ese marco, la secuencia 1789-1792 ha sido presentada sobre una temporalidad uniforme, lineal y progresiva, en la cual una potencialidad l\u00f3gica \u2013la de la Declaraci\u00f3n de derechos del hombre y del ciudadano\u2013 se convierte en una necesidad hist\u00f3rica, suprimiendo cualquier tipo de contingencia en el devenir de los acontecimientos. Esta tesis ofrece una interpretaci\u00f3n diferente, que pone el acento sobre la persistencia de la cultura pol\u00edtica mon\u00e1rquica en el seno de la sociedad francesa, as\u00ed como tambi\u00e9n sobre los eventos contingentes que rodearon el nacimiento del primer gobierno republicano. Para ello, examina cada uno de los topoi del relato historiogr\u00e1fico tradicional en una muestra de treinta y un historiadores\/as que escribieron sobre el tema a lo largo de los siglos XX y XXI. La conclusi\u00f3n de este trabajo es que la Rep\u00fablica no fue el producto de un consenso general sobre la conveniencia de esa forma de gobierno sino m\u00e1s bien el resultado de un contingente y coyuntural brote de histeria colectiva, que necesitaba encontrar un culpable para poder explicar el p\u00e9simo desempe\u00f1o de las tropas francesas en el frente de batalla. La Rep\u00fablica emergi\u00f3 como un \u201caccidente\u201d en el devenir hist\u00f3rico de los franceses, un accidente que perdur\u00f3 en el tiempo s\u00f3lo gracias a la determinaci\u00f3n de los radicales, pero que eventualmente sucumbi\u00f3 ante el peso de la tradici\u00f3n pol\u00edtica mon\u00e1rquica, con el golpe de Estado realizado por Bonaparte, en 1799. La originalidad de este planteo reside en que, a partir de enfoques te\u00f3rico-metodol\u00f3gicos recientes, ofrece una interpretaci\u00f3n no-teleol\u00f3gica de la secuencia 1789-1792, en la cual se abandona la temporalidad de la necesidad para adoptar aquella de las posibilidades, reincorporando de ese modo la contingencia en el relato historiogr\u00e1fico.",
"author2": [
"Buruc\u00faa, Jos\u00e9 Emilio"
],
"author_facet": [
"Buruc\u00faa, Jos\u00e9 Emilio",
"Escalante Stambole, Pablo Facundo"
],
"format": [
"Tesis doctoral",
"Tesis doctoral",
"acceptedVersion"
],
"author": [
"Escalante Stambole, Pablo Facundo"
],
"author_sort": "Escalante Stambole, Pablo Facundo",
"title": "El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones",
"title_short": "El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones",
"title_full": "El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones",
"title_fullStr": "El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones",
"title_full_unstemmed": "El fen\u00f3meno republicano en la Francia revolucionaria: Nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones",
"title_sort": "el fen\u00f3meno republicano en la francia revolucionaria: nuevos enfoques, nuevas lecturas, nuevas interpretaciones",
"publisher": [
"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosof\u00eda y Letras"
],
"publishDate": [
"2019"
],
"url": [
"http:\/\/repositorio.filo.uba.ar\/handle\/filodigital\/10004"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT escalantestambolepablofacundo elfenomenorepublicanoenlafranciarevolucionarianuevosenfoquesnuevaslecturasnuevasinterpretaciones"
],
"_version_": 1734446578584780800
}