Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde Repositorio Digital Universitario (UNC)

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I10-R14111086-17260</identifier><datestamp>2021-03-02T09:02:40Z</datestamp>
<dc:title>El escenario tendencial de la ciudad de Córdoba según sus políticas y normas urbanísticas ¿hacia una ciudad sustentable?</dc:title>
<dc:creator>Sánchez, Mónica Elisa</dc:creator>
<dc:creator>Rosa, Sebastián</dc:creator>
<dc:creator>Soto, María Gabriela</dc:creator>
<dc:creator>Aguirre Moro, Rodrigo Andrés</dc:creator>
<dc:subject>Urbanismo</dc:subject>
<dc:subject>Urbanismo sustentable</dc:subject>
<dc:subject>Políticas urbanas</dc:subject>
<dc:subject>Norma de ordenación urbana</dc:subject>
<dc:subject>Normas</dc:subject>
<dc:subject>Ciudad contemporánea</dc:subject>
<dc:subject>Córdoba (Córdoba, Argentina)</dc:subject>
<dc:subject>estructura urbana</dc:subject>
<dc:description>Ponencia presentada en el 11º Simposio IUPEA. Conducir las Transformaciones Urbanas. La Plata, Buenos Aires. 2014</dc:description>
<dc:description>En la ponencia se presenta algunas de las conclusiones del proyecto de investigación: Estudio de la estructura urbana de la Ciudad de Córdoba y de sus procesos de transformación urbana. Problemas y potencialidades, que se ha desarrollado en el marco de los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba SECyT UNC en el período 2012-2013.  La ciudad de Córdoba (1.320.000 habitantes) es la capital de la Provincia homónima de la República Argentina y principal centro de su región metropolitana, contexto territorial que tiene una fuerte influencia en su configuración estructural.  Los objetivos de la investigación son el estudio de la estructura urbana físico-funcional actual y tendencial de la ciudad de Córdoba, sus recientes procesos de transformación urbana-territorial y los principales problemas y potencialidades emergentes de tales transformaciones.   El proyecto de investigación se desarrolló en las siguientes etapas: lectura, estudio y representación gráfica de la estructura urbana-territorial de la ciudad de Córdoba; reflexión sobre el marco teórico-conceptual para realizar la interpretación valorativa de la situación actual y tendencial de la misma; diagnóstico de las transformaciones urbano-territoriales y las problemáticas y potencialidades emergentes de las mismas; valoración del escenario urbano-territorial actual y tendencial producto de las políticas y normas urbanísticas vigentes desde un enfoque de sustentabilidad socio-territorial-ambiental; Conclusiones.  Se trabajó con información cartográfica y documental de instituciones públicas (Municipalidad de Córdoba, Observatorio Urbano Córdoba, UNC; Instituto de Planeamiento Metropolitano IPLAM) y con información satelital.  Sse adoptaron diversos abordajes teóricos-conceptuales. Entre ellos, el que propone Carlos De Mattos (2010) para entender la metamorfosis metropolitana en América Latina a partir de la interacción entre la reestructuración económica y la transformación urbana; o bien, la propuesta de un Urbanismo Ecológico de Salvador Rueda (2010).  Entre las conclusiones a las que se arribó del estudio de las normas urbanísticas de ocupación del suelo vigentes, es que los indicadores FOS, FOT, perfiles establecidos proponen un modelo urbano con altas densidades en su área central y en algunos de sus barrios pericentrales y periféricos, producto de lo cual se podría alcanzar una cota poblacional de unos 6.000.000 hab. Este dato alerta sobre la crítica situación a la que tendería Córdoba de no hacerse una revisión urgente de las normas vigentes pensando en las limitaciones que tiene tanto el soporte natural como infraestructural de esta ciudad respecto de la provisión de agua potable, desagües cloacales y pluviales, energía eléctrica y capacidad de la red vial, y los ya graves problemas ambientales que se están produciendo.</dc:description>
<dc:description>Fil: Sánchez, Mónica Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina</dc:description>
<dc:description>Fil: Rosa, Sebastián.  Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina</dc:description>
<dc:description>Fil: Soto, María Gabriela.  Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina</dc:description>
<dc:description>Fil: Aguirre Moro, Rodrigo Andrés.  Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina</dc:description>
<dc:description>Otras Ingenierías y Tecnologías</dc:description>
<dc:date>2021-02-10T20:48:22Z</dc:date>
<dc:date>2021-02-10T20:48:22Z</dc:date>
<dc:date>2014</dc:date>
<dc:type>conferenceObject</dc:type>
<dc:identifier>9789503411346</dc:identifier>
<dc:identifier>http://hdl.handle.net/11086/17260</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International</dc:rights>
<dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</dc:rights>
<dc:format>Impreso</dc:format>
<dc:publisher>International Urban Planning and Environment Association (Asociación Internacional de Planificación Urbana  y Ambiente) IUPEA</dc:publisher>
<dc:publisher>Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina</dc:publisher>
</oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I10-R14111086-17260",
    "record_format": "dspace",
    "institution": [
        "Universidad Nacional de C\u00f3rdoba"
    ],
    "institution_str": "I-10",
    "repository_str": "R-141",
    "collection": [
        "Repositorio Digital Universitario (UNC)"
    ],
    "language": [
        "Espa\u00f1ol"
    ],
    "topic": [
        "Urbanismo",
        "Urbanismo sustentable",
        "Pol\u00edticas urbanas",
        "Norma de ordenaci\u00f3n urbana",
        "Normas",
        "Ciudad contempor\u00e1nea",
        "C\u00f3rdoba (C\u00f3rdoba, Argentina)",
        "estructura urbana"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Urbanismo",
        "Urbanismo sustentable",
        "Pol\u00edticas urbanas",
        "Norma de ordenaci\u00f3n urbana",
        "Normas",
        "Ciudad contempor\u00e1nea",
        "C\u00f3rdoba (C\u00f3rdoba, Argentina)",
        "estructura urbana",
        "S\u00e1nchez, M\u00f3nica Elisa",
        "Rosa, Sebasti\u00e1n",
        "Soto, Mar\u00eda Gabriela",
        "Aguirre Moro, Rodrigo Andr\u00e9s",
        "El escenario tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable?"
    ],
    "topic_facet": [
        "Urbanismo",
        "Urbanismo sustentable",
        "Pol\u00edticas urbanas",
        "Norma de ordenaci\u00f3n urbana",
        "Normas",
        "Ciudad contempor\u00e1nea",
        "C\u00f3rdoba (C\u00f3rdoba, Argentina)",
        "estructura urbana"
    ],
    "description": "Ponencia presentada en el 11\u00ba Simposio IUPEA. Conducir las Transformaciones Urbanas. La Plata, Buenos Aires. 2014",
    "format": [
        "conferenceObject"
    ],
    "author": [
        "S\u00e1nchez, M\u00f3nica Elisa",
        "Rosa, Sebasti\u00e1n",
        "Soto, Mar\u00eda Gabriela",
        "Aguirre Moro, Rodrigo Andr\u00e9s"
    ],
    "author_facet": [
        "S\u00e1nchez, M\u00f3nica Elisa",
        "Rosa, Sebasti\u00e1n",
        "Soto, Mar\u00eda Gabriela",
        "Aguirre Moro, Rodrigo Andr\u00e9s"
    ],
    "author_sort": "S\u00e1nchez, M\u00f3nica Elisa",
    "title": "El escenario tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable?",
    "title_short": "El escenario tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable?",
    "title_full": "El escenario tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable?",
    "title_fullStr": "El escenario tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable?",
    "title_full_unstemmed": "El escenario tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable?",
    "title_sort": "el escenario tendencial de la ciudad de c\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable?",
    "publisher": [
        "International Urban Planning and Environment Association (Asociaci\u00f3n Internacional de Planificaci\u00f3n Urbana  y Ambiente) IUPEA"
    ],
    "publishDate": [
        "2021"
    ],
    "url": [
        "http:\/\/hdl.handle.net\/11086\/17260"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT sanchezmonicaelisa elescenariotendencialdelaciudaddecordobasegunsuspoliticasynormasurbanisticashaciaunaciudadsustentable",
        "AT rosasebastian elescenariotendencialdelaciudaddecordobasegunsuspoliticasynormasurbanisticashaciaunaciudadsustentable",
        "AT sotomariagabriela elescenariotendencialdelaciudaddecordobasegunsuspoliticasynormasurbanisticashaciaunaciudadsustentable",
        "AT aguirremororodrigoandres elescenariotendencialdelaciudaddecordobasegunsuspoliticasynormasurbanisticashaciaunaciudadsustentable"
    ],
    "_version_": 1737482225531748352,
    "spelling": [
        "I10-R14111086-172602021-03-02T09:02:40Z El escenario tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba seg\u00fan sus pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas \u00bfhacia una ciudad sustentable? S\u00e1nchez, M\u00f3nica Elisa Rosa, Sebasti\u00e1n Soto, Mar\u00eda Gabriela Aguirre Moro, Rodrigo Andr\u00e9s Urbanismo Urbanismo sustentable Pol\u00edticas urbanas Norma de ordenaci\u00f3n urbana Normas Ciudad contempor\u00e1nea C\u00f3rdoba (C\u00f3rdoba, Argentina) estructura urbana Ponencia presentada en el 11\u00ba Simposio IUPEA. Conducir las Transformaciones Urbanas. La Plata, Buenos Aires. 2014 En la ponencia se presenta algunas de las conclusiones del proyecto de investigaci\u00f3n: Estudio de la estructura urbana de la Ciudad de C\u00f3rdoba y de sus procesos de transformaci\u00f3n urbana. Problemas y potencialidades, que se ha desarrollado en el marco de los Subsidios para Investigaci\u00f3n de la Secretar\u00eda de Ciencia y T\u00e9cnica de la Universidad Nacional de C\u00f3rdoba SECyT UNC en el per\u00edodo 2012-2013. La ciudad de C\u00f3rdoba (1.320.000 habitantes) es la capital de la Provincia hom\u00f3nima de la Rep\u00fablica Argentina y principal centro de su regi\u00f3n metropolitana, contexto territorial que tiene una fuerte influencia en su configuraci\u00f3n estructural. Los objetivos de la investigaci\u00f3n son el estudio de la estructura urbana f\u00edsico-funcional actual y tendencial de la ciudad de C\u00f3rdoba, sus recientes procesos de transformaci\u00f3n urbana-territorial y los principales problemas y potencialidades emergentes de tales transformaciones. El proyecto de investigaci\u00f3n se desarroll\u00f3 en las siguientes etapas: lectura, estudio y representaci\u00f3n gr\u00e1fica de la estructura urbana-territorial de la ciudad de C\u00f3rdoba; reflexi\u00f3n sobre el marco te\u00f3rico-conceptual para realizar la interpretaci\u00f3n valorativa de la situaci\u00f3n actual y tendencial de la misma; diagn\u00f3stico de las transformaciones urbano-territoriales y las problem\u00e1ticas y potencialidades emergentes de las mismas; valoraci\u00f3n del escenario urbano-territorial actual y tendencial producto de las pol\u00edticas y normas urban\u00edsticas vigentes desde un enfoque de sustentabilidad socio-territorial-ambiental; Conclusiones. Se trabaj\u00f3 con informaci\u00f3n cartogr\u00e1fica y documental de instituciones p\u00fablicas (Municipalidad de C\u00f3rdoba, Observatorio Urbano C\u00f3rdoba, UNC; Instituto de Planeamiento Metropolitano IPLAM) y con informaci\u00f3n satelital. Sse adoptaron diversos abordajes te\u00f3ricos-conceptuales. Entre ellos, el que propone Carlos De Mattos (2010) para entender la metamorfosis metropolitana en Am\u00e9rica Latina a partir de la interacci\u00f3n entre la reestructuraci\u00f3n econ\u00f3mica y la transformaci\u00f3n urbana; o bien, la propuesta de un Urbanismo Ecol\u00f3gico de Salvador Rueda (2010). Entre las conclusiones a las que se arrib\u00f3 del estudio de las normas urban\u00edsticas de ocupaci\u00f3n del suelo vigentes, es que los indicadores FOS, FOT, perfiles establecidos proponen un modelo urbano con altas densidades en su \u00e1rea central y en algunos de sus barrios pericentrales y perif\u00e9ricos, producto de lo cual se podr\u00eda alcanzar una cota poblacional de unos 6.000.000 hab. Este dato alerta sobre la cr\u00edtica situaci\u00f3n a la que tender\u00eda C\u00f3rdoba de no hacerse una revisi\u00f3n urgente de las normas vigentes pensando en las limitaciones que tiene tanto el soporte natural como infraestructural de esta ciudad respecto de la provisi\u00f3n de agua potable, desag\u00fces cloacales y pluviales, energ\u00eda el\u00e9ctrica y capacidad de la red vial, y los ya graves problemas ambientales que se est\u00e1n produciendo. Fil: S\u00e1nchez, M\u00f3nica Elisa. Universidad Nacional de C\u00f3rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise\u00f1o; Argentina Fil: Rosa, Sebasti\u00e1n. Universidad Nacional de C\u00f3rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise\u00f1o; Argentina Fil: Soto, Mar\u00eda Gabriela. Universidad Nacional de C\u00f3rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise\u00f1o; Argentina Fil: Aguirre Moro, Rodrigo Andr\u00e9s. Universidad Nacional de C\u00f3rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise\u00f1o; Argentina Otras Ingenier\u00edas y Tecnolog\u00edas 2021-02-10T20:48:22Z 2021-02-10T20:48:22Z 2014 conferenceObject 9789503411346 http:\/\/hdl.handle.net\/11086\/17260 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/4.0\/ Impreso International Urban Planning and Environment Association (Asociaci\u00f3n Internacional de Planificaci\u00f3n Urbana y Ambiente) IUPEA Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Pol\u00edticas del Ambiente Construido; Argentina"
    ]
}