Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde Repositorio Digital Universitario (UNC)

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I10-R141-11086-26975</identifier><datestamp>2022-07-08T18:34:11Z</datestamp>
<dc:title>Desafíos metodológicos para el estudio de la apropiación tecno-mediática</dc:title>
<dc:creator>Morales, Susana</dc:creator>
<dc:subject>Metodología</dc:subject>
<dc:subject>Investigaciones</dc:subject>
<dc:subject>TIC</dc:subject>
<dc:subject>Apropiacion</dc:subject>
<dc:description>El conocimiento acumulado a lo largo de las investigaciones en comunicación, permiten afirmar que la construcción de la sociedad tiene a los medios de comunicación como uno de sus actores claves. Este poder para condicionar las maneras en que las personas piensan y actúan, aún si atenuado o mediado por sus propias experiencias y las vinculaciones con instituciones y personas con que las que interactúan, se ve multiplicado exponencialmente a causa de la proliferación de canales y dispositivos que posibilitan a su vez la consolidación de ciertos discursos hegemónicos, entre otras cosas respecto de la propia tecnología. Como contrapartida, las tecnologías de la información y la comunicación han abierto las puertas a un mayor empoderamiento de los sujetos sociales respecto de los medios. Frente a la constatación de que las matrices de análisis en el estudio de los medios y los públicos que nos fueron útiles hace 20 años aún no han sido suficientemente revisadas a la luz de las nuevas realidades, planteamos que es preciso contar con herramientas teóricas y enfoques metodológicos que nos permitan comprender de manera más acabada las nuevas experiencias que se están gestando</dc:description>
<dc:description>http://www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar</dc:description>
<dc:description>Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.</dc:description>
<dc:description>Comunicación de Medios y Socio-cultural</dc:description>
<dc:date>2022-07-04T19:41:58Z</dc:date>
<dc:date>2022-07-04T19:41:58Z</dc:date>
<dc:date>2013</dc:date>
<dc:type>conferenceObject</dc:type>
<dc:identifier>978-950-33-1050-2</dc:identifier>
<dc:identifier>http://hdl.handle.net/11086/26975</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International</dc:rights>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</dc:rights>
<dc:format>Electrónico y/o Digital</dc:format>
</oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I10-R141-11086-26975",
    "record_format": "dspace",
    "spelling": [
        "I10-R141-11086-269752022-07-08T18:34:11Z Desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica Morales, Susana Metodolog\u00eda Investigaciones TIC Apropiacion El conocimiento acumulado a lo largo de las investigaciones en comunicaci\u00f3n, permiten afirmar que la construcci\u00f3n de la sociedad tiene a los medios de comunicaci\u00f3n como uno de sus actores claves. Este poder para condicionar las maneras en que las personas piensan y act\u00faan, a\u00fan si atenuado o mediado por sus propias experiencias y las vinculaciones con instituciones y personas con que las que interact\u00faan, se ve multiplicado exponencialmente a causa de la proliferaci\u00f3n de canales y dispositivos que posibilitan a su vez la consolidaci\u00f3n de ciertos discursos hegem\u00f3nicos, entre otras cosas respecto de la propia tecnolog\u00eda. Como contrapartida, las tecnolog\u00edas de la informaci\u00f3n y la comunicaci\u00f3n han abierto las puertas a un mayor empoderamiento de los sujetos sociales respecto de los medios. Frente a la constataci\u00f3n de que las matrices de an\u00e1lisis en el estudio de los medios y los p\u00fablicos que nos fueron \u00fatiles hace 20 a\u00f1os a\u00fan no han sido suficientemente revisadas a la luz de las nuevas realidades, planteamos que es preciso contar con herramientas te\u00f3ricas y enfoques metodol\u00f3gicos que nos permitan comprender de manera m\u00e1s acabada las nuevas experiencias que se est\u00e1n gestando http:\/\/www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de C\u00f3rdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicaci\u00f3n; Argentina. Comunicaci\u00f3n de Medios y Socio-cultural 2022-07-04T19:41:58Z 2022-07-04T19:41:58Z 2013 conferenceObject 978-950-33-1050-2 http:\/\/hdl.handle.net\/11086\/26975 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/4.0\/ Electr\u00f3nico y\/o Digital"
    ],
    "institution": [
        "Universidad Nacional de C\u00f3rdoba"
    ],
    "institution_str": "I-10",
    "repository_str": "R-141",
    "collection": [
        "Repositorio Digital Universitario (UNC)"
    ],
    "language": [
        "Espa\u00f1ol"
    ],
    "topic": [
        "Metodolog\u00eda",
        "Investigaciones",
        "TIC",
        "Apropiacion"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Metodolog\u00eda",
        "Investigaciones",
        "TIC",
        "Apropiacion",
        "Morales, Susana",
        "Desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica"
    ],
    "topic_facet": [
        "Metodolog\u00eda",
        "Investigaciones",
        "TIC",
        "Apropiacion"
    ],
    "description": "El conocimiento acumulado a lo largo de las investigaciones en comunicaci\u00f3n, permiten afirmar que la construcci\u00f3n de la sociedad tiene a los medios de comunicaci\u00f3n como uno de sus actores claves. Este poder para condicionar las maneras en que las personas piensan y act\u00faan, a\u00fan si atenuado o mediado por sus propias experiencias y las vinculaciones con instituciones y personas con que las que interact\u00faan, se ve multiplicado exponencialmente a causa de la proliferaci\u00f3n de canales y dispositivos que posibilitan a su vez la consolidaci\u00f3n de ciertos discursos hegem\u00f3nicos, entre otras cosas respecto de la propia tecnolog\u00eda. Como contrapartida, las tecnolog\u00edas de la informaci\u00f3n y la comunicaci\u00f3n han abierto las puertas a un mayor empoderamiento de los sujetos sociales respecto de los medios. Frente a la constataci\u00f3n de que las matrices de an\u00e1lisis en el estudio de los medios y los p\u00fablicos que nos fueron \u00fatiles hace 20 a\u00f1os a\u00fan no han sido suficientemente revisadas a la luz de las nuevas realidades, planteamos que es preciso contar con herramientas te\u00f3ricas y enfoques metodol\u00f3gicos que nos permitan comprender de manera m\u00e1s acabada las nuevas experiencias que se est\u00e1n gestando",
    "format": [
        "conferenceObject"
    ],
    "author": [
        "Morales, Susana"
    ],
    "author_facet": [
        "Morales, Susana"
    ],
    "author_sort": "Morales, Susana",
    "title": "Desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica",
    "title_short": "Desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica",
    "title_full": "Desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica",
    "title_fullStr": "Desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica",
    "title_full_unstemmed": "Desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica",
    "title_sort": "desaf\u00edos metodol\u00f3gicos para el estudio de la apropiaci\u00f3n tecno-medi\u00e1tica",
    "publishDate": [
        "2022"
    ],
    "url": [
        "http:\/\/hdl.handle.net\/11086\/26975"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT moralessusana desafiosmetodologicosparaelestudiodelaapropiaciontecnomediatica"
    ],
    "_version_": 1741589451271831552
}