XML
<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I33-R139123456789-12741</identifier><datestamp>2022-01-04T05:28:06Z</datestamp>
<dc:title>Los derechos del niño</dc:title>
<dc:creator>Ponferrada, Gustavo Eloy</dc:creator>
<dc:subject>DERECHOS DEL NIÑO</dc:subject>
<dc:subject>NIÑOS</dc:subject>
<dc:description>Resumen: El 27 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional de la Revolución Francesa proclamó
solemnemente la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Aun
cuando se le reconozcan antecedentes y también serias omisiones, nadie podría dudar
que es un documento de histórica importancia que ha marcado rumbos en la
marcha de los pueblos civilizados, al menos en los occidentales. Sin embargo, su título
mismo y su contenido son excluyentes: para poder usar de esos derechos era
preciso ser «hombre» y «ciudadano». Claramente quedaban excluidos los niños por
un doble motivo: ante todo, porque en el lenguaje común se distingue el hombre del
niño. Todos hemos oído alguna vez frases como «Soy un hombre, no quiero que me
traten como a un niño», o «Ya es un hombre; ha dejado de ser un niño». Y aun porque
el niño no es un «ciudadano», pues también en la estimación común, aunque
tenga nacionalidad, no se lo considera ciudadano hasta que posea cierta edad y sea
registrado como tal.</dc:description>
<dc:date>2021-11-04T23:08:11Z</dc:date>
<dc:date>2021-11-04T23:08:11Z</dc:date>
<dc:date>1998</dc:date>
<dc:type>Artículo</dc:type>
<dc:identifier>Ponferrada, G.E. Los derechos del niño [en línea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12741</dc:identifier>
<dc:identifier>0036-4703</dc:identifier>
<dc:identifier>https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12741</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>Acceso abierto</dc:rights>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:publisher>Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras</dc:publisher>
<dc:source>Sapientia. 1998, 53(204)</dc:source>
</oai_dc:dc>
Datos convertidos
{
"id": "I33-R139123456789-12741",
"record_format": "dspace",
"spelling": [
"I33-R139123456789-127412022-01-04T05:28:06Z Los derechos del ni\u00f1o Ponferrada, Gustavo Eloy DERECHOS DEL NI\u00d1O NI\u00d1OS Resumen: El 27 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional de la Revoluci\u00f3n Francesa proclam\u00f3 solemnemente la Declaraci\u00f3n de los derechos del hombre y del ciudadano. Aun cuando se le reconozcan antecedentes y tambi\u00e9n serias omisiones, nadie podr\u00eda dudar que es un documento de hist\u00f3rica importancia que ha marcado rumbos en la marcha de los pueblos civilizados, al menos en los occidentales. Sin embargo, su t\u00edtulo mismo y su contenido son excluyentes: para poder usar de esos derechos era preciso ser \u00abhombre\u00bb y \u00abciudadano\u00bb. Claramente quedaban excluidos los ni\u00f1os por un doble motivo: ante todo, porque en el lenguaje com\u00fan se distingue el hombre del ni\u00f1o. Todos hemos o\u00eddo alguna vez frases como \u00abSoy un hombre, no quiero que me traten como a un ni\u00f1o\u00bb, o \u00abYa es un hombre; ha dejado de ser un ni\u00f1o\u00bb. Y aun porque el ni\u00f1o no es un \u00abciudadano\u00bb, pues tambi\u00e9n en la estimaci\u00f3n com\u00fan, aunque tenga nacionalidad, no se lo considera ciudadano hasta que posea cierta edad y sea registrado como tal. 2021-11-04T23:08:11Z 2021-11-04T23:08:11Z 1998 Art\u00edculo Ponferrada, G.E. Los derechos del ni\u00f1o [en l\u00ednea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https:\/\/repositorio.uca.edu.ar\/handle\/123456789\/12741 0036-4703 https:\/\/repositorio.uca.edu.ar\/handle\/123456789\/12741 spa Acceso abierto http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/4.0\/ application\/pdf Pontificia Universidad Cat\u00f3lica Argentina. Facultad de Filosof\u00eda y Letras Sapientia. 1998, 53(204)"
],
"institution": [
"Universidad Cat\u00f3lica Argentina"
],
"institution_str": "I-33",
"repository_str": "R-139",
"collection": [
"Repositorio Institucional de la Universidad Cat\u00f3lica Argentina (UCA)"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol"
],
"topic": [
"DERECHOS DEL NI\u00d1O",
"NI\u00d1OS"
],
"spellingShingle": [
"DERECHOS DEL NI\u00d1O",
"NI\u00d1OS",
"Ponferrada, Gustavo Eloy",
"Los derechos del ni\u00f1o"
],
"topic_facet": [
"DERECHOS DEL NI\u00d1O",
"NI\u00d1OS"
],
"description": "Resumen: El 27 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional de la Revoluci\u00f3n Francesa proclam\u00f3\r\nsolemnemente la Declaraci\u00f3n de los derechos del hombre y del ciudadano. Aun\r\ncuando se le reconozcan antecedentes y tambi\u00e9n serias omisiones, nadie podr\u00eda dudar\r\nque es un documento de hist\u00f3rica importancia que ha marcado rumbos en la\r\nmarcha de los pueblos civilizados, al menos en los occidentales. Sin embargo, su t\u00edtulo\r\nmismo y su contenido son excluyentes: para poder usar de esos derechos era\r\npreciso ser \u00abhombre\u00bb y \u00abciudadano\u00bb. Claramente quedaban excluidos los ni\u00f1os por\r\nun doble motivo: ante todo, porque en el lenguaje com\u00fan se distingue el hombre del\r\nni\u00f1o. Todos hemos o\u00eddo alguna vez frases como \u00abSoy un hombre, no quiero que me\r\ntraten como a un ni\u00f1o\u00bb, o \u00abYa es un hombre; ha dejado de ser un ni\u00f1o\u00bb. Y aun porque\r\nel ni\u00f1o no es un \u00abciudadano\u00bb, pues tambi\u00e9n en la estimaci\u00f3n com\u00fan, aunque\r\ntenga nacionalidad, no se lo considera ciudadano hasta que posea cierta edad y sea\r\nregistrado como tal.",
"format": [
"Art\u00edculo"
],
"author": [
"Ponferrada, Gustavo Eloy"
],
"author_facet": [
"Ponferrada, Gustavo Eloy"
],
"author_sort": "Ponferrada, Gustavo Eloy",
"title": "Los derechos del ni\u00f1o",
"title_short": "Los derechos del ni\u00f1o",
"title_full": "Los derechos del ni\u00f1o",
"title_fullStr": "Los derechos del ni\u00f1o",
"title_full_unstemmed": "Los derechos del ni\u00f1o",
"title_sort": "los derechos del ni\u00f1o",
"publisher": [
"Pontificia Universidad Cat\u00f3lica Argentina. Facultad de Filosof\u00eda y Letras"
],
"publishDate": [
"2021"
],
"url": [
"https:\/\/repositorio.uca.edu.ar\/handle\/123456789\/12741"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT ponferradagustavoeloy losderechosdelnino"
],
"_version_": 1734856297446113280
}