XML
<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I19-R125-Jte1032</identifier><datestamp>2014-10-14</datestamp>
<dc:contributor>Di Gregori, María Cristina</dc:contributor>
<dc:contributor>Di Gregori, María Cristina</dc:contributor>
<dc:contributor>Di Berardino, María Aurelia</dc:contributor>
<dc:date>2014-06-23</dc:date>
<dc:creator>Mattarollo, Livio</dc:creator>
<dc:description>En las últimas décadas la reflexión filosófica sobre el conocimiento y la ciencia ha dejado un lugar cada vez mayor al análisis de las prácticas cognitivas y no sólo a su producto final, sin por ello minimizar la rigurosidad del estudio metodológico de las teorías. De acuerdo con Pérez Ransánz y Velasco Gómez (2012: 14-22) dicha redirección en las discusiones está en clara sintonía con el planteo de los pragmatistas clásicos, en especial con la filosofía de John Dewey y sus análisis sobre el conocimiento y la teoría de la investigación. Sin lugar a dudas, las observaciones de Pérez Ransánz y Velasco Gómez marcan en buena medida el espíritu de este trabajo, cuyo tema central es la relación entre conocimiento y valoración, prestando especial atención al caso de la ciencia, y todo ello desde el marco teórico del ya mencionado Dewey. La tesina se concentra en dos temas principales, estrechamente vinculados a la teoría del conocimiento deweyana. El primero es el concepto de experiencia, caro a toda la tradición pragmatista; el segundo es la concepción deweyana de investigación, presentada fundamentalmente como determinación progresiva de situaciones inicialmente indeterminadas y problemáticas para ese sujeto y su transacción con el medio. Presentados los puntos anteriores, se hará hincapié en un punto clave: la caracterización del investigador como práctico y la ineludible presencia de la deliberación y la valoración en su actividad. El objetivo será pues el de reconstruir los argumentos que sostienen una tesis fundamental de Dewey: que a todo juicio de hecho le corresponde un juicio de valor o que en todo ítem de conocimiento se contiene una pauta de acción respecto de la situación que provoca el juicio, tesis que en gran medida evidencia el espíritu pragmatista de Dewey. Luego de analizar el marco teórico deweyano se retomarán las mencionadas consideraciones respecto de la apertura del análisis filosófico con relación al conocimiento y la ciencia, enfatizando nuestro interés por la práctica científica. Así, abordaremos el concepto de racionalidad axiológica presentado por Javier Echeverría en Filosofía de la ciencia (1995) y Ciencia y valores (2002). En estos textos Echeverría expone los fundamentos filosóficos de una nueva concepción de la racionalidad, distinguida por la consideración de sus aspectos axiológicos / valorativos. El objetivo central de la tesina es ensayar una interpretación por la cual la estructura teórica de Dewey, apoyada en su concepción de la experiencia como transacción y de la investigación con su intrínseca dimensión práctica es un marco promisorio y fructífero para repensar el modelo de racionalidad, un modelo que incluya aspectos valorativos y que permita la pregunta por la consideración de los valores en ciencia. Esta perspectiva, de aceptarse, reivindica el lugar del pragmatismo de Dewey en el debate contemporáneo, en tanto y en cuanto su filosofía permite fundamentar la relación entre investigación, conocimiento y valoración mediante un tratamiento conceptualmente riguroso e innovador que se retrotrae hasta el núcleo mismo de su teoría de la experiencia</dc:description>
<dc:description>Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.</dc:description>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
<dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/</dc:rights>
<dc:subject>Filosofía</dc:subject>
<dc:subject>Experiencia</dc:subject>
<dc:subject>Investigación</dc:subject>
<dc:subject>Conocimiento</dc:subject>
<dc:subject>Valores</dc:subject>
<dc:subject>Racionalidad</dc:subject>
<dc:subject>Experiencie</dc:subject>
<dc:subject>Inquiry</dc:subject>
<dc:subject>Knolewdge</dc:subject>
<dc:subject>Values</dc:subject>
<dc:subject>Rationality</dc:subject>
<dc:title>Conocimiento, valores y racionalidad : Desde el pragmatismo de John Dewey hacia una evaluación axiológica de la práctica científica</dc:title>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/bachelorThesis</dc:type>
<dc:type>info:ar-repo/semantics/tesis de grado</dc:type>
<dc:type>info:eu-repo/semantics/acceptedVersion</dc:type>
<dc:identifier>https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1032/te.1032.pdf</dc:identifier>
</oai_dc:dc>
Datos convertidos
{
"id": "I19-R125-Jte1032",
"record_format": "dspace",
"institution": [
"Universidad Nacional de La Plata"
],
"institution_str": "I-19",
"repository_str": "R-125",
"collection": [
"Memoria Acad\u00e9mica - FaHCE (UNLP)"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol"
],
"orig_language_str_mv": [
"spa"
],
"topic": [
"Filosof\u00eda",
"Experiencia",
"Investigaci\u00f3n",
"Conocimiento",
"Valores",
"Racionalidad",
"Experiencie",
"Inquiry",
"Knolewdge",
"Values",
"Rationality"
],
"spellingShingle": [
"Filosof\u00eda",
"Experiencia",
"Investigaci\u00f3n",
"Conocimiento",
"Valores",
"Racionalidad",
"Experiencie",
"Inquiry",
"Knolewdge",
"Values",
"Rationality",
"Mattarollo, Livio",
"Conocimiento, valores y racionalidad : Desde el pragmatismo de John Dewey hacia una evaluaci\u00f3n axiol\u00f3gica de la pr\u00e1ctica cient\u00edfica"
],
"topic_facet": [
"Filosof\u00eda",
"Experiencia",
"Investigaci\u00f3n",
"Conocimiento",
"Valores",
"Racionalidad",
"Experiencie",
"Inquiry",
"Knolewdge",
"Values",
"Rationality"
],
"description": "En las \u00faltimas d\u00e9cadas la reflexi\u00f3n filos\u00f3fica sobre el conocimiento y la ciencia ha dejado un lugar cada vez mayor al an\u00e1lisis de las pr\u00e1cticas cognitivas y no s\u00f3lo a su producto final, sin por ello minimizar la rigurosidad del estudio metodol\u00f3gico de las teor\u00edas. De acuerdo con P\u00e9rez Rans\u00e1nz y Velasco G\u00f3mez (2012: 14-22) dicha redirecci\u00f3n en las discusiones est\u00e1 en clara sinton\u00eda con el planteo de los pragmatistas cl\u00e1sicos, en especial con la filosof\u00eda de John Dewey y sus an\u00e1lisis sobre el conocimiento y la teor\u00eda de la investigaci\u00f3n. Sin lugar a dudas, las observaciones de P\u00e9rez Rans\u00e1nz y Velasco G\u00f3mez marcan en buena medida el esp\u00edritu de este trabajo, cuyo tema central es la relaci\u00f3n entre conocimiento y valoraci\u00f3n, prestando especial atenci\u00f3n al caso de la ciencia, y todo ello desde el marco te\u00f3rico del ya mencionado Dewey. La tesina se concentra en dos temas principales, estrechamente vinculados a la teor\u00eda del conocimiento deweyana. El primero es el concepto de experiencia, caro a toda la tradici\u00f3n pragmatista; el segundo es la concepci\u00f3n deweyana de investigaci\u00f3n, presentada fundamentalmente como determinaci\u00f3n progresiva de situaciones inicialmente indeterminadas y problem\u00e1ticas para ese sujeto y su transacci\u00f3n con el medio. Presentados los puntos anteriores, se har\u00e1 hincapi\u00e9 en un punto clave: la caracterizaci\u00f3n del investigador como pr\u00e1ctico y la ineludible presencia de la deliberaci\u00f3n y la valoraci\u00f3n en su actividad. El objetivo ser\u00e1 pues el de reconstruir los argumentos que sostienen una tesis fundamental de Dewey: que a todo juicio de hecho le corresponde un juicio de valor o que en todo \u00edtem de conocimiento se contiene una pauta de acci\u00f3n respecto de la situaci\u00f3n que provoca el juicio, tesis que en gran medida evidencia el esp\u00edritu pragmatista de Dewey. Luego de analizar el marco te\u00f3rico deweyano se retomar\u00e1n las mencionadas consideraciones respecto de la apertura del an\u00e1lisis filos\u00f3fico con relaci\u00f3n al conocimiento y la ciencia, enfatizando nuestro inter\u00e9s por la pr\u00e1ctica cient\u00edfica. As\u00ed, abordaremos el concepto de racionalidad axiol\u00f3gica presentado por Javier Echeverr\u00eda en Filosof\u00eda de la ciencia (1995) y Ciencia y valores (2002). En estos textos Echeverr\u00eda expone los fundamentos filos\u00f3ficos de una nueva concepci\u00f3n de la racionalidad, distinguida por la consideraci\u00f3n de sus aspectos axiol\u00f3gicos \/ valorativos. El objetivo central de la tesina es ensayar una interpretaci\u00f3n por la cual la estructura te\u00f3rica de Dewey, apoyada en su concepci\u00f3n de la experiencia como transacci\u00f3n y de la investigaci\u00f3n con su intr\u00ednseca dimensi\u00f3n pr\u00e1ctica es un marco promisorio y fruct\u00edfero para repensar el modelo de racionalidad, un modelo que incluya aspectos valorativos y que permita la pregunta por la consideraci\u00f3n de los valores en ciencia. Esta perspectiva, de aceptarse, reivindica el lugar del pragmatismo de Dewey en el debate contempor\u00e1neo, en tanto y en cuanto su filosof\u00eda permite fundamentar la relaci\u00f3n entre investigaci\u00f3n, conocimiento y valoraci\u00f3n mediante un tratamiento conceptualmente riguroso e innovador que se retrotrae hasta el n\u00facleo mismo de su teor\u00eda de la experiencia",
"author2": [
"Di Gregori, Mar\u00eda Cristina"
],
"author_facet": [
"Di Gregori, Mar\u00eda Cristina",
"Mattarollo, Livio"
],
"format": [
"Tesis de grado",
"Tesis de grado",
"acceptedVersion"
],
"author": [
"Mattarollo, Livio"
],
"author_sort": "Mattarollo, Livio",
"title": "Conocimiento, valores y racionalidad : Desde el pragmatismo de John Dewey hacia una evaluaci\u00f3n axiol\u00f3gica de la pr\u00e1ctica cient\u00edfica",
"title_short": "Conocimiento, valores y racionalidad : Desde el pragmatismo de John Dewey hacia una evaluaci\u00f3n axiol\u00f3gica de la pr\u00e1ctica cient\u00edfica",
"title_full": "Conocimiento, valores y racionalidad : Desde el pragmatismo de John Dewey hacia una evaluaci\u00f3n axiol\u00f3gica de la pr\u00e1ctica cient\u00edfica",
"title_fullStr": "Conocimiento, valores y racionalidad : Desde el pragmatismo de John Dewey hacia una evaluaci\u00f3n axiol\u00f3gica de la pr\u00e1ctica cient\u00edfica",
"title_full_unstemmed": "Conocimiento, valores y racionalidad : Desde el pragmatismo de John Dewey hacia una evaluaci\u00f3n axiol\u00f3gica de la pr\u00e1ctica cient\u00edfica",
"title_sort": "conocimiento, valores y racionalidad : desde el pragmatismo de john dewey hacia una evaluaci\u00f3n axiol\u00f3gica de la pr\u00e1ctica cient\u00edfica",
"publishDate": [
"2014"
],
"url": [
"https:\/\/www.memoria.fahce.unlp.edu.ar\/tesis\/te.1032\/te.1032.pdf"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT mattarollolivio conocimientovaloresyracionalidaddesdeelpragmatismodejohndeweyhaciaunaevaluacionaxiologicadelapracticacientifica"
],
"bdutipo_str": "Repositorios",
"_version_": 1764820503490461698
}