Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/                               http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I16-R122-D9087</identifier><datestamp>2014-12-02</datestamp>
        <dc:creator>Torres López, Teresa Margarita - Autor/a</dc:creator>
        <dc:creator>Lozano González, Aldo Favio - Autor/a</dc:creator>
        <dc:creator>Aranda Beltrán, Carolina - Autor/a</dc:creator>
        <dc:coverage>México</dc:coverage>
        <dc:date>2013-11-01</dc:date>
        <dc:description>El objetivo del estudio fue explorar las dimensiones culturales del VIH/Sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, México, a fin de identificar elementos para desarrollar programas de prevención. Fue un estudio transversal exploratorio. La muestra fue de 73 personas seleccionadas por muestreo propositivo en las instalaciones de un centro de estudios de educación media superior de la Universidad de Guadalajara. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante técnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto VIH/Sida y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional mediante conglomerados jerárquicos y escalas ultidimensionales. Los principales resultados muestran que existe abundante información descriptiva en torno al padecimiento sobre la transmisión del VIH: es producida por un virus, es mortal y no tiene cura. Las primeras dimensiones culturales que se encontraron en esta población en torno al VIH/Sida fueron: primero, elementos alusivos a un fatalismo ineludible y sentimientos que derivan del mismo; segundo, incluye conceptos biológicos; y tercero, considera cuestiones sexuales y señalamientos morales con respecto a las prácticas sexuales. Los elementos culturales encontrados en este estudio deberían ser considerados en el diseño y difusión de futuras campañas preventivas dirigidas a jóvenes sobre el VIH/Sida. Las campañas deberían hacer énfasis en actividades de prevención específica como es el uso de preservativos. Y el contenido debería estar libre de elementos moralistas.</dc:description>
        <dc:description>-I. Introducción. -II. Metodología. -III. Resultados. -IV. Discusión. -V. Conclusiones. -Bibliografía</dc:description>
        <dc:format>application/pdf</dc:format>
        <dc:format>pp. 739-768</dc:format>
        <dc:relation>8726</dc:relation>
        <dc:identifier>URL : http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/242/126</dc:identifier>
        <dc:identifier>En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud vol. 6 no. 2. (julio-diciembre 2008). Manizales : Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE- Universidad de Manizales, 2008.</dc:identifier>
        <dc:language>Spa</dc:language>
        <dc:publisher>Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE</dc:publisher>
        <dc:publisher>Manizales</dc:publisher>
        <dc:publisher>Colombia</dc:publisher>
        <dc:rights>Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND</dc:rights>
        <dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</dc:rights>
        <dc:subject>Adolescencia</dc:subject>
        <dc:subject>VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana</dc:subject>
        <dc:subject>Sida</dc:subject>
        <dc:subject>Educación sexual</dc:subject>
        <dc:title>Concepciones culturales del VIH/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, México</dc:title>
        <dc:type>Text</dc:type>
        <dc:type>publishedVersion</dc:type>
        <dc:type>Artículo</dc:type>
        <dc:identifier>http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9087.dir/art.AldoFLozano.pdf</dc:identifier>
      </oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I16-R122-D9087",
    "record_format": "dspace",
    "spelling": [
        "I16-R122-D90872014-12-02 Torres L\u00f3pez, Teresa Margarita - Autor\/a Lozano Gonz\u00e1lez, Aldo Favio - Autor\/a Aranda Beltr\u00e1n, Carolina - Autor\/a M\u00e9xico 2013-11-01 El objetivo del estudio fue explorar las dimensiones culturales del VIH\/Sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico, a fin de identificar elementos para desarrollar programas de prevenci\u00f3n. Fue un estudio transversal exploratorio. La muestra fue de 73 personas seleccionadas por muestreo propositivo en las instalaciones de un centro de estudios de educaci\u00f3n media superior de la Universidad de Guadalajara. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante t\u00e9cnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron t\u00e9rminos asociados al concepto VIH\/Sida y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplic\u00f3 an\u00e1lisis de consenso mediante factorizaci\u00f3n de componentes principales y an\u00e1lisis dimensional mediante conglomerados jer\u00e1rquicos y escalas ultidimensionales. Los principales resultados muestran que existe abundante informaci\u00f3n descriptiva en torno al padecimiento sobre la transmisi\u00f3n del VIH: es producida por un virus, es mortal y no tiene cura. Las primeras dimensiones culturales que se encontraron en esta poblaci\u00f3n en torno al VIH\/Sida fueron: primero, elementos alusivos a un fatalismo ineludible y sentimientos que derivan del mismo; segundo, incluye conceptos biol\u00f3gicos; y tercero, considera cuestiones sexuales y se\u00f1alamientos morales con respecto a las pr\u00e1cticas sexuales. Los elementos culturales encontrados en este estudio deber\u00edan ser considerados en el dise\u00f1o y difusi\u00f3n de futuras campa\u00f1as preventivas dirigidas a j\u00f3venes sobre el VIH\/Sida. Las campa\u00f1as deber\u00edan hacer \u00e9nfasis en actividades de prevenci\u00f3n espec\u00edfica como es el uso de preservativos. Y el contenido deber\u00eda estar libre de elementos moralistas. -I. Introducci\u00f3n. -II. Metodolog\u00eda. -III. Resultados. -IV. Discusi\u00f3n. -V. Conclusiones. -Bibliograf\u00eda application\/pdf pp. 739-768 8726 URL : http:\/\/revistaumanizales.cinde.org.co\/index.php\/Revista-Latinoamericana\/article\/view\/242\/126 En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ni\u00f1ez y Juventud vol. 6 no. 2. (julio-diciembre 2008). Manizales : Centro de Estudios Avanzados en Ni\u00f1ez y Juventud CINDE- Universidad de Manizales, 2008. Spa Centro de Estudios Avanzados en Ni\u00f1ez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE Manizales Colombia Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-nd\/2.0\/deed.es Adolescencia VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana Sida Educaci\u00f3n sexual Concepciones culturales del VIH\/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico Text publishedVersion Art\u00edculo http:\/\/biblioteca.clacso.edu.ar\/gsdl\/collect\/co\/co-001\/index\/assoc\/D9087.dir\/art.AldoFLozano.pdf"
    ],
    "institution": [
        "Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales"
    ],
    "institution_str": "I-16",
    "repository_str": "R-122",
    "collection": [
        "Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)"
    ],
    "language": [
        "Spa"
    ],
    "topic": [
        "Adolescencia",
        "VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana",
        "Sida",
        "Educaci\u00f3n sexual"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Adolescencia",
        "VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana",
        "Sida",
        "Educaci\u00f3n sexual",
        "Torres L\u00f3pez, Teresa Margarita - Autor\/a",
        "Lozano Gonz\u00e1lez, Aldo Favio - Autor\/a",
        "Aranda Beltr\u00e1n, Carolina - Autor\/a",
        "Concepciones culturales del VIH\/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico"
    ],
    "topic_facet": [
        "Adolescencia",
        "VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana",
        "Sida",
        "Educaci\u00f3n sexual"
    ],
    "description": "El objetivo del estudio fue explorar las dimensiones culturales del VIH\/Sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico, a fin de identificar elementos para desarrollar programas de prevenci\u00f3n. Fue un estudio transversal exploratorio. La muestra fue de 73 personas seleccionadas por muestreo propositivo en las instalaciones de un centro de estudios de educaci\u00f3n media superior de la Universidad de Guadalajara. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante t\u00e9cnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron t\u00e9rminos asociados al concepto VIH\/Sida y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplic\u00f3 an\u00e1lisis de consenso mediante factorizaci\u00f3n de componentes principales y an\u00e1lisis dimensional mediante conglomerados jer\u00e1rquicos y escalas ultidimensionales. Los principales resultados muestran que existe abundante informaci\u00f3n descriptiva en torno al padecimiento sobre la transmisi\u00f3n del VIH: es producida por un virus, es mortal y no tiene cura. Las primeras dimensiones culturales que se encontraron en esta poblaci\u00f3n en torno al VIH\/Sida fueron: primero, elementos alusivos a un fatalismo ineludible y sentimientos que derivan del mismo; segundo, incluye conceptos biol\u00f3gicos; y tercero, considera cuestiones sexuales y se\u00f1alamientos morales con respecto a las pr\u00e1cticas sexuales. Los elementos culturales encontrados en este estudio deber\u00edan ser considerados en el dise\u00f1o y difusi\u00f3n de futuras campa\u00f1as preventivas dirigidas a j\u00f3venes sobre el VIH\/Sida. Las campa\u00f1as deber\u00edan hacer \u00e9nfasis en actividades de prevenci\u00f3n espec\u00edfica como es el uso de preservativos. Y el contenido deber\u00eda estar libre de elementos moralistas.",
    "format": [
        "Text",
        "publishedVersion",
        "Art\u00edculo"
    ],
    "author": [
        "Torres L\u00f3pez, Teresa Margarita - Autor\/a",
        "Lozano Gonz\u00e1lez, Aldo Favio - Autor\/a",
        "Aranda Beltr\u00e1n, Carolina - Autor\/a"
    ],
    "author_facet": [
        "Torres L\u00f3pez, Teresa Margarita - Autor\/a",
        "Lozano Gonz\u00e1lez, Aldo Favio - Autor\/a",
        "Aranda Beltr\u00e1n, Carolina - Autor\/a"
    ],
    "author_sort": "Torres L\u00f3pez, Teresa Margarita - Autor\/a",
    "title": "Concepciones culturales del VIH\/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico",
    "title_short": "Concepciones culturales del VIH\/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico",
    "title_full": "Concepciones culturales del VIH\/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico",
    "title_fullStr": "Concepciones culturales del VIH\/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico",
    "title_full_unstemmed": "Concepciones culturales del VIH\/sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, M\u00e9xico",
    "title_sort": "concepciones culturales del vih\/sida de estudiantes adolescentes de la universidad de guadalajara, m\u00e9xico",
    "publisher": [
        "Centro de Estudios Avanzados en Ni\u00f1ez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE"
    ],
    "publishDate": [
        "2013"
    ],
    "url": [
        "http:\/\/biblioteca.clacso.edu.ar\/gsdl\/collect\/co\/co-001\/index\/assoc\/D9087.dir\/art.AldoFLozano.pdf"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT torreslopezteresamargaritaautora concepcionesculturalesdelvihsidadeestudiantesadolescentesdelauniversidaddeguadalajaramexico",
        "AT lozanogonzalezaldofavioautora concepcionesculturalesdelvihsidadeestudiantesadolescentesdelauniversidaddeguadalajaramexico",
        "AT arandabeltrancarolinaautora concepcionesculturalesdelvihsidadeestudiantesadolescentesdelauniversidaddeguadalajaramexico"
    ],
    "_version_": 1734278631441563648
}