Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/                               http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I16-R122-13718526007oai</identifier><datestamp>2014-12-10</datestamp>
        <dc:type>Artículo científico</dc:type>
        <dc:creator>María Eugenia Vázquez Semadeni  </dc:creator>
        <dc:date>2011</dc:date>
        <dc:description>En este artículo, desde la perspectiva del análisis de los lenguajes políticos, se revisa la imagen pública de la masonería que se desarrolló en Europa, durante el siglo XVIII y los primeros años del XIX, y cómo llegó a Nueva España. Se muestra que algunos elementos de esa imagen se fueron privilegiando sobre otros, en función de las circunstancias políticas europeas y novohispanas. También se analiza cómo, más tarde, estos planteamientos se relacionaron con la pérdida del fundamento trascendental de legitimidad derivado de la crisis de la monarquía española, con la lucha por la independencia, con las resistencias contra ésta y con los procesos gaditanos. La investigación muestra que las interpretaciones sobre la masonería que se plasmaron en los textos revisados, y la forma en que eran expresadas, fueron resultado del momento histórico concreto que se estaba viviendo, por lo que sólo pudieron ser dichas de esa manera en un contexto -histórico y lingüístico- determinado; de modo que son hechos históricos en sí mismos, y forman parte de otros procesos mayores, en los que el debate público comenzaba a consolidarse como uno de los principales fundamentos de legitimidad.</dc:description>
        <dc:format>application/pdf</dc:format>
        <dc:identifier>http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13718526007</dc:identifier>
        <dc:publisher>El Colegio de Michoacán, A.C</dc:publisher>
        <dc:relation>http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137</dc:relation>
        <dc:rights>Relaciones. Estudios de historia y sociedad</dc:rights>
        <dc:subject>Historia</dc:subject>
        <dc:subject>Masonería</dc:subject>
        <dc:subject>debate público</dc:subject>
        <dc:subject>lenguajes políticos</dc:subject>
        <dc:subject>cultura política</dc:subject>
        <dc:subject>legitimidad</dc:subject>
        <dc:subject>independencia</dc:subject>
        <dc:title>La imagen pública de la masonería en Nueva España, 1761-1821</dc:title>
        <dc:type>Artículo científico</dc:type>
        <dc:identifier>http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&amp;c=mx/mx-017&amp;d=13718526007oai</dc:identifier>
      </oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I16-R122-13718526007oai",
    "record_format": "dspace",
    "spelling": [
        "I16-R122-13718526007oai2014-12-10 Art\u00edculo cient\u00edfico Mar\u00eda Eugenia V\u00e1zquez Semadeni 2011 En este art\u00edculo, desde la perspectiva del an\u00e1lisis de los lenguajes pol\u00edticos, se revisa la imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda que se desarroll\u00f3 en Europa, durante el siglo XVIII y los primeros a\u00f1os del XIX, y c\u00f3mo lleg\u00f3 a Nueva Espa\u00f1a. Se muestra que algunos elementos de esa imagen se fueron privilegiando sobre otros, en funci\u00f3n de las circunstancias pol\u00edticas europeas y novohispanas. Tambi\u00e9n se analiza c\u00f3mo, m\u00e1s tarde, estos planteamientos se relacionaron con la p\u00e9rdida del fundamento trascendental de legitimidad derivado de la crisis de la monarqu\u00eda espa\u00f1ola, con la lucha por la independencia, con las resistencias contra \u00e9sta y con los procesos gaditanos. La investigaci\u00f3n muestra que las interpretaciones sobre la masoner\u00eda que se plasmaron en los textos revisados, y la forma en que eran expresadas, fueron resultado del momento hist\u00f3rico concreto que se estaba viviendo, por lo que s\u00f3lo pudieron ser dichas de esa manera en un contexto -hist\u00f3rico y ling\u00fc\u00edstico- determinado; de modo que son hechos hist\u00f3ricos en s\u00ed mismos, y forman parte de otros procesos mayores, en los que el debate p\u00fablico comenzaba a consolidarse como uno de los principales fundamentos de legitimidad. application\/pdf http:\/\/www.redalyc.org\/articulo.oa?id=13718526007 El Colegio de Michoac\u00e1n, A.C http:\/\/www.redalyc.org\/revista.oa?id=137 Relaciones. Estudios de historia y sociedad Historia Masoner\u00eda debate p\u00fablico lenguajes pol\u00edticos cultura pol\u00edtica legitimidad independencia La imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en Nueva Espa\u00f1a, 1761-1821 Art\u00edculo cient\u00edfico http:\/\/biblioteca.clacso.edu.ar\/gsdl\/cgi-bin\/library.cgi?a=d&c=mx\/mx-017&d=13718526007oai"
    ],
    "institution": [
        "Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales"
    ],
    "institution_str": "I-16",
    "repository_str": "R-122",
    "collection": [
        "Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)"
    ],
    "topic": [
        "Historia",
        "Masoner\u00eda",
        "debate p\u00fablico",
        "lenguajes pol\u00edticos",
        "cultura pol\u00edtica",
        "legitimidad",
        "independencia"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Historia",
        "Masoner\u00eda",
        "debate p\u00fablico",
        "lenguajes pol\u00edticos",
        "cultura pol\u00edtica",
        "legitimidad",
        "independencia",
        "Mar\u00eda Eugenia V\u00e1zquez Semadeni",
        "La imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en Nueva Espa\u00f1a, 1761-1821"
    ],
    "topic_facet": [
        "Historia",
        "Masoner\u00eda",
        "debate p\u00fablico",
        "lenguajes pol\u00edticos",
        "cultura pol\u00edtica",
        "legitimidad",
        "independencia"
    ],
    "description": "En este art\u00edculo, desde la perspectiva del an\u00e1lisis de los lenguajes pol\u00edticos, se revisa la imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda que se desarroll\u00f3 en Europa, durante el siglo XVIII y los primeros a\u00f1os del XIX, y c\u00f3mo lleg\u00f3 a Nueva Espa\u00f1a. Se muestra que algunos elementos de esa imagen se fueron privilegiando sobre otros, en funci\u00f3n de las circunstancias pol\u00edticas europeas y novohispanas. Tambi\u00e9n se analiza c\u00f3mo, m\u00e1s tarde, estos planteamientos se relacionaron con la p\u00e9rdida del fundamento trascendental de legitimidad derivado de la crisis de la monarqu\u00eda espa\u00f1ola, con la lucha por la independencia, con las resistencias contra \u00e9sta y con los procesos gaditanos. La investigaci\u00f3n muestra que las interpretaciones sobre la masoner\u00eda que se plasmaron en los textos revisados, y la forma en que eran expresadas, fueron resultado del momento hist\u00f3rico concreto que se estaba viviendo, por lo que s\u00f3lo pudieron ser dichas de esa manera en un contexto -hist\u00f3rico y ling\u00fc\u00edstico- determinado; de modo que son hechos hist\u00f3ricos en s\u00ed mismos, y forman parte de otros procesos mayores, en los que el debate p\u00fablico comenzaba a consolidarse como uno de los principales fundamentos de legitimidad.",
    "format": [
        "Art\u00edculo cient\u00edfico",
        "Art\u00edculo cient\u00edfico"
    ],
    "author": [
        "Mar\u00eda Eugenia V\u00e1zquez Semadeni"
    ],
    "author_facet": [
        "Mar\u00eda Eugenia V\u00e1zquez Semadeni"
    ],
    "author_sort": "Mar\u00eda Eugenia V\u00e1zquez Semadeni",
    "title": "La imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en Nueva Espa\u00f1a, 1761-1821",
    "title_short": "La imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en Nueva Espa\u00f1a, 1761-1821",
    "title_full": "La imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en Nueva Espa\u00f1a, 1761-1821",
    "title_fullStr": "La imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en Nueva Espa\u00f1a, 1761-1821",
    "title_full_unstemmed": "La imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en Nueva Espa\u00f1a, 1761-1821",
    "title_sort": "la imagen p\u00fablica de la masoner\u00eda en nueva espa\u00f1a, 1761-1821",
    "publisher": [
        "El Colegio de Michoac\u00e1n, A.C"
    ],
    "publishDate": [
        "2011"
    ],
    "url": [
        "http:\/\/www.redalyc.org\/articulo.oa?id=13718526007",
        "http:\/\/biblioteca.clacso.edu.ar\/gsdl\/cgi-bin\/library.cgi?a=d&c=mx\/mx-017&d=13718526007oai"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT mariaeugeniavazquezsemadeni laimagenpublicadelamasoneriaennuevaespana17611821"
    ],
    "_version_": 1734295661911736320
}