Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I15-R121-2133-17693</identifier><datestamp>2020-03-02T13:53:17Z</datestamp>
<dc:title>Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Diseño a la Reutilización.</dc:title>
<dc:creator>Álvarez González, Luis</dc:creator>
<dc:creator>Carballo Barrera, Yusneyi</dc:creator>
<dc:creator>Collazos Ordoñez, César</dc:creator>
<dc:creator>Echenagusía, Javier</dc:creator>
<dc:creator>Gutiérrez Hernández, Ricardo</dc:creator>
<dc:creator>Hernández Bieliukas, Yosly</dc:creator>
<dc:creator>Hernández Saldivar, Flor</dc:creator>
<dc:creator>Muñoz Arteaga, Jaime</dc:creator>
<dc:creator>Solano Alegría, Andrés</dc:creator>
<dc:creator>Velázquez Amador, Cesar</dc:creator>
<dc:subject>Datos abiertos</dc:subject>
<dc:subject>Contenidos abiertos</dc:subject>
<dc:subject>Usabilidad</dc:subject>
<dc:subject>Accesibilidad</dc:subject>
<dc:description>Es notorio el impacto de las Tecnologías de la Información y Ia Comunicación (TIC) en&#13;
todos los ámbitos de la sociedad actual, la educación no escapa de esta realidad. Ella no son&#13;
un fin en sí mismo, sino un medio para lograr el desarrollo de un nuevo modelo de comunidad&#13;
educativa que debe ser abierto y dinámico, donde el docente tiene una importante función&#13;
investigativa y como facilitador, los alumnos son participativos y trabajan bajo el enfoque&#13;
colaborativo, y el currículo puede ser integrado fácilmente. En la incorporación de las TIC, sin&#13;
duda han surgido variadas estrategias y herramientas web que aprovechan el uso educativo del&#13;
Internet, entre ellas se presentan los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles&#13;
(OACAA), como un recurso educativo para apoyar el proceso de aprendizaje que contribuyan al&#13;
desarrollo del pensamiento crítico estratégico. En este mismo orden de ideas, los OACAA se&#13;
definen como recursos didácticos e interactivos en formato digital con una intencionalidad de&#13;
aprendizaje definida, publicados bajo una licencia abierta de propiedad intelectual, desarrollados&#13;
con programas y formatos técnicos interoperables, con el propósito de ser reutilizados, adaptados,&#13;
editados, combinados y distribuidos para los diversos ambientes de aprendizaje, considerando los&#13;
aspectos de accesibilidad que permiten ser usados por todos. Se caracterizan por la introducción&#13;
de información auto descriptiva expresada en los metadatos. El desarrollo de este tipo de recursos&#13;
se basa en una estrategia orientada al apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje en los&#13;
estudiantes y, para ello, su diseño debe tener una estructura interna que incluya diferentes&#13;
elementos educativos, como: introducción, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación,&#13;
así como también aspectos motivacionales, orientaciones didácticas, diseño visual, aspectos&#13;
desde la Interacción Humano-Computador, relacionados con el diseño de la interfaz, la cual&#13;
debe ser significativa para lograr la motivación en el aprendiz, la usabilidad y experiencias de&#13;
usuario, y desde la Ingeniería de Software, el cómo implementar el proceso de enseñanza y&#13;
aprendizaje en formatos interoperables sobre el computador utilizando herramientas de software&#13;
libre. Todo esto integrando el conocimiento entre estas áreas de conocimiento, todas importantes&#13;
en la concepción de un OACA, por ser, al mismo tiempo, un producto de software y educativo.&#13;
Por tal razón, se hace necesario el diseño, producción y evaluación a través de diferentes criterios,&#13;
instrumentos y técnicas, las cuales deben incorporar diversos elementos tanto desde la perspectiva&#13;
pedagógica, procedural, como tecnológica y de interacción humano computador. Además se&#13;
requiere que el producto no solo cumpla con un objetivo pedagógico, sino que sea entendible,&#13;
usable, y accesible para todos los destinatarios, tengan o carezcan éstos de alguna discapacidad&#13;
que limite su interacción. En este libro se describe toda la fundamentación teórica para el diseño,&#13;
construcción y evaluación de los OA enfocándose en diferentes aspectos no sólo pedagógicos,&#13;
tecnológicos sino desde un enfoque del usuario centrándose en dos aspectos fundamentales:&#13;
Usabilidad y Accesibilidad. Así como también, su uso, distribución y reutilización en los distintos&#13;
contextos de enseñanza y aprendizaje donde responda a las necesidades educativas.</dc:description>
<dc:description>Fil. Álvarez González, Luis. Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile; Chile.</dc:description>
<dc:date>2020-03-01T22:16:29Z</dc:date>
<dc:date>2020-03-01T22:16:29Z</dc:date>
<dc:date>2014</dc:date>
<dc:date>2020-03-01T22:16:29Z</dc:date>
<dc:date>2020-03-01T22:16:29Z</dc:date>
<dc:date>2014</dc:date>
<dc:type>book</dc:type>
<dc:type>libro</dc:type>
<dc:type>publishedVersion</dc:type>
<dc:identifier>http://hdl.handle.net/2133/17693</dc:identifier>
<dc:identifier>http://hdl.handle.net/2133/17693</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES</dc:rights>
<dc:rights>Autores</dc:rights>
<dc:rights>openAccess</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:publisher>Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)</dc:publisher>
</oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I15-R121-2133-17693",
    "record_format": "dspace",
    "institution": [
        "Universidad Nacional de Rosario"
    ],
    "institution_str": "I-15",
    "repository_str": "R-121",
    "collection": [
        "Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)"
    ],
    "language": [
        "Espa\u00f1ol"
    ],
    "orig_language_str_mv": [
        "spa"
    ],
    "topic": [
        "Datos abiertos",
        "Contenidos abiertos",
        "Usabilidad",
        "Accesibilidad"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Datos abiertos",
        "Contenidos abiertos",
        "Usabilidad",
        "Accesibilidad",
        "\u00c1lvarez Gonz\u00e1lez, Luis",
        "Carballo Barrera, Yusneyi",
        "Collazos Ordo\u00f1ez, C\u00e9sar",
        "Echenagus\u00eda, Javier",
        "Guti\u00e9rrez Hern\u00e1ndez, Ricardo",
        "Hern\u00e1ndez Bieliukas, Yosly",
        "Hern\u00e1ndez Saldivar, Flor",
        "Mu\u00f1oz Arteaga, Jaime",
        "Solano Alegr\u00eda, Andr\u00e9s",
        "Vel\u00e1zquez Amador, Cesar",
        "Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Dise\u00f1o a la Reutilizaci\u00f3n."
    ],
    "topic_facet": [
        "Datos abiertos",
        "Contenidos abiertos",
        "Usabilidad",
        "Accesibilidad"
    ],
    "description": "Es notorio el impacto de las Tecnolog\u00edas de la Informaci\u00f3n y Ia Comunicaci\u00f3n (TIC) en\r\ntodos los \u00e1mbitos de la sociedad actual, la educaci\u00f3n no escapa de esta realidad. Ella no son\r\nun fin en s\u00ed mismo, sino un medio para lograr el desarrollo de un nuevo modelo de comunidad\r\neducativa que debe ser abierto y din\u00e1mico, donde el docente tiene una importante funci\u00f3n\r\ninvestigativa y como facilitador, los alumnos son participativos y trabajan bajo el enfoque\r\ncolaborativo, y el curr\u00edculo puede ser integrado f\u00e1cilmente. En la incorporaci\u00f3n de las TIC, sin\r\nduda han surgido variadas estrategias y herramientas web que aprovechan el uso educativo del\r\nInternet, entre ellas se presentan los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles\r\n(OACAA), como un recurso educativo para apoyar el proceso de aprendizaje que contribuyan al\r\ndesarrollo del pensamiento cr\u00edtico estrat\u00e9gico. En este mismo orden de ideas, los OACAA se\r\ndefinen como recursos did\u00e1cticos e interactivos en formato digital con una intencionalidad de\r\naprendizaje definida, publicados bajo una licencia abierta de propiedad intelectual, desarrollados\r\ncon programas y formatos t\u00e9cnicos interoperables, con el prop\u00f3sito de ser reutilizados, adaptados,\r\neditados, combinados y distribuidos para los diversos ambientes de aprendizaje, considerando los\r\naspectos de accesibilidad que permiten ser usados por todos. Se caracterizan por la introducci\u00f3n\r\nde informaci\u00f3n auto descriptiva expresada en los metadatos. El desarrollo de este tipo de recursos\r\nse basa en una estrategia orientada al apoyo del proceso de ense\u00f1anza y aprendizaje en los\r\nestudiantes y, para ello, su dise\u00f1o debe tener una estructura interna que incluya diferentes\r\nelementos educativos, como: introducci\u00f3n, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluaci\u00f3n,\r\nas\u00ed como tambi\u00e9n aspectos motivacionales, orientaciones did\u00e1cticas, dise\u00f1o visual, aspectos\r\ndesde la Interacci\u00f3n Humano-Computador, relacionados con el dise\u00f1o de la interfaz, la cual\r\ndebe ser significativa para lograr la motivaci\u00f3n en el aprendiz, la usabilidad y experiencias de\r\nusuario, y desde la Ingenier\u00eda de Software, el c\u00f3mo implementar el proceso de ense\u00f1anza y\r\naprendizaje en formatos interoperables sobre el computador utilizando herramientas de software\r\nlibre. Todo esto integrando el conocimiento entre estas \u00e1reas de conocimiento, todas importantes\r\nen la concepci\u00f3n de un OACA, por ser, al mismo tiempo, un producto de software y educativo.\r\nPor tal raz\u00f3n, se hace necesario el dise\u00f1o, producci\u00f3n y evaluaci\u00f3n a trav\u00e9s de diferentes criterios,\r\ninstrumentos y t\u00e9cnicas, las cuales deben incorporar diversos elementos tanto desde la perspectiva\r\npedag\u00f3gica, procedural, como tecnol\u00f3gica y de interacci\u00f3n humano computador. Adem\u00e1s se\r\nrequiere que el producto no solo cumpla con un objetivo pedag\u00f3gico, sino que sea entendible,\r\nusable, y accesible para todos los destinatarios, tengan o carezcan \u00e9stos de alguna discapacidad\r\nque limite su interacci\u00f3n. En este libro se describe toda la fundamentaci\u00f3n te\u00f3rica para el dise\u00f1o,\r\nconstrucci\u00f3n y evaluaci\u00f3n de los OA enfoc\u00e1ndose en diferentes aspectos no s\u00f3lo pedag\u00f3gicos,\r\ntecnol\u00f3gicos sino desde un enfoque del usuario centr\u00e1ndose en dos aspectos fundamentales:\r\nUsabilidad y Accesibilidad. As\u00ed como tambi\u00e9n, su uso, distribuci\u00f3n y reutilizaci\u00f3n en los distintos\r\ncontextos de ense\u00f1anza y aprendizaje donde responda a las necesidades educativas.",
    "format": [
        "book",
        "libro",
        "publishedVersion"
    ],
    "author": [
        "\u00c1lvarez Gonz\u00e1lez, Luis",
        "Carballo Barrera, Yusneyi",
        "Collazos Ordo\u00f1ez, C\u00e9sar",
        "Echenagus\u00eda, Javier",
        "Guti\u00e9rrez Hern\u00e1ndez, Ricardo",
        "Hern\u00e1ndez Bieliukas, Yosly",
        "Hern\u00e1ndez Saldivar, Flor",
        "Mu\u00f1oz Arteaga, Jaime",
        "Solano Alegr\u00eda, Andr\u00e9s",
        "Vel\u00e1zquez Amador, Cesar"
    ],
    "author_facet": [
        "\u00c1lvarez Gonz\u00e1lez, Luis",
        "Carballo Barrera, Yusneyi",
        "Collazos Ordo\u00f1ez, C\u00e9sar",
        "Echenagus\u00eda, Javier",
        "Guti\u00e9rrez Hern\u00e1ndez, Ricardo",
        "Hern\u00e1ndez Bieliukas, Yosly",
        "Hern\u00e1ndez Saldivar, Flor",
        "Mu\u00f1oz Arteaga, Jaime",
        "Solano Alegr\u00eda, Andr\u00e9s",
        "Vel\u00e1zquez Amador, Cesar"
    ],
    "author_sort": "\u00c1lvarez Gonz\u00e1lez, Luis",
    "title": "Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Dise\u00f1o a la Reutilizaci\u00f3n.",
    "title_short": "Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Dise\u00f1o a la Reutilizaci\u00f3n.",
    "title_full": "Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Dise\u00f1o a la Reutilizaci\u00f3n.",
    "title_fullStr": "Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Dise\u00f1o a la Reutilizaci\u00f3n.",
    "title_full_unstemmed": "Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Dise\u00f1o a la Reutilizaci\u00f3n.",
    "title_sort": "objetos de aprendizaje de contenidos abiertos accesibles: del dise\u00f1o a la reutilizaci\u00f3n.",
    "publisher": [
        "Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)"
    ],
    "publishDate": [
        "2020"
    ],
    "url": [
        "http:\/\/hdl.handle.net\/2133\/17693",
        "http:\/\/hdl.handle.net\/2133\/17693"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT alvarezgonzalezluis objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT carballobarrerayusneyi objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT collazosordonezcesar objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT echenagusiajavier objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT gutierrezhernandezricardo objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT hernandezbieliukasyosly objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT hernandezsaldivarflor objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT munozarteagajaime objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT solanoalegriaandres objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion",
        "AT velazquezamadorcesar objetosdeaprendizajedecontenidosabiertosaccesiblesdeldisenoalareutilizacion"
    ],
    "_version_": 1734088506314063872,
    "spelling": [
        "I15-R121-2133-176932020-03-02T13:53:17Z Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles: Del Dise\u00f1o a la Reutilizaci\u00f3n. \u00c1lvarez Gonz\u00e1lez, Luis Carballo Barrera, Yusneyi Collazos Ordo\u00f1ez, C\u00e9sar Echenagus\u00eda, Javier Guti\u00e9rrez Hern\u00e1ndez, Ricardo Hern\u00e1ndez Bieliukas, Yosly Hern\u00e1ndez Saldivar, Flor Mu\u00f1oz Arteaga, Jaime Solano Alegr\u00eda, Andr\u00e9s Vel\u00e1zquez Amador, Cesar Datos abiertos Contenidos abiertos Usabilidad Accesibilidad Es notorio el impacto de las Tecnolog\u00edas de la Informaci\u00f3n y Ia Comunicaci\u00f3n (TIC) en todos los \u00e1mbitos de la sociedad actual, la educaci\u00f3n no escapa de esta realidad. Ella no son un fin en s\u00ed mismo, sino un medio para lograr el desarrollo de un nuevo modelo de comunidad educativa que debe ser abierto y din\u00e1mico, donde el docente tiene una importante funci\u00f3n investigativa y como facilitador, los alumnos son participativos y trabajan bajo el enfoque colaborativo, y el curr\u00edculo puede ser integrado f\u00e1cilmente. En la incorporaci\u00f3n de las TIC, sin duda han surgido variadas estrategias y herramientas web que aprovechan el uso educativo del Internet, entre ellas se presentan los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles (OACAA), como un recurso educativo para apoyar el proceso de aprendizaje que contribuyan al desarrollo del pensamiento cr\u00edtico estrat\u00e9gico. En este mismo orden de ideas, los OACAA se definen como recursos did\u00e1cticos e interactivos en formato digital con una intencionalidad de aprendizaje definida, publicados bajo una licencia abierta de propiedad intelectual, desarrollados con programas y formatos t\u00e9cnicos interoperables, con el prop\u00f3sito de ser reutilizados, adaptados, editados, combinados y distribuidos para los diversos ambientes de aprendizaje, considerando los aspectos de accesibilidad que permiten ser usados por todos. Se caracterizan por la introducci\u00f3n de informaci\u00f3n auto descriptiva expresada en los metadatos. El desarrollo de este tipo de recursos se basa en una estrategia orientada al apoyo del proceso de ense\u00f1anza y aprendizaje en los estudiantes y, para ello, su dise\u00f1o debe tener una estructura interna que incluya diferentes elementos educativos, como: introducci\u00f3n, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluaci\u00f3n, as\u00ed como tambi\u00e9n aspectos motivacionales, orientaciones did\u00e1cticas, dise\u00f1o visual, aspectos desde la Interacci\u00f3n Humano-Computador, relacionados con el dise\u00f1o de la interfaz, la cual debe ser significativa para lograr la motivaci\u00f3n en el aprendiz, la usabilidad y experiencias de usuario, y desde la Ingenier\u00eda de Software, el c\u00f3mo implementar el proceso de ense\u00f1anza y aprendizaje en formatos interoperables sobre el computador utilizando herramientas de software libre. Todo esto integrando el conocimiento entre estas \u00e1reas de conocimiento, todas importantes en la concepci\u00f3n de un OACA, por ser, al mismo tiempo, un producto de software y educativo. Por tal raz\u00f3n, se hace necesario el dise\u00f1o, producci\u00f3n y evaluaci\u00f3n a trav\u00e9s de diferentes criterios, instrumentos y t\u00e9cnicas, las cuales deben incorporar diversos elementos tanto desde la perspectiva pedag\u00f3gica, procedural, como tecnol\u00f3gica y de interacci\u00f3n humano computador. Adem\u00e1s se requiere que el producto no solo cumpla con un objetivo pedag\u00f3gico, sino que sea entendible, usable, y accesible para todos los destinatarios, tengan o carezcan \u00e9stos de alguna discapacidad que limite su interacci\u00f3n. En este libro se describe toda la fundamentaci\u00f3n te\u00f3rica para el dise\u00f1o, construcci\u00f3n y evaluaci\u00f3n de los OA enfoc\u00e1ndose en diferentes aspectos no s\u00f3lo pedag\u00f3gicos, tecnol\u00f3gicos sino desde un enfoque del usuario centr\u00e1ndose en dos aspectos fundamentales: Usabilidad y Accesibilidad. As\u00ed como tambi\u00e9n, su uso, distribuci\u00f3n y reutilizaci\u00f3n en los distintos contextos de ense\u00f1anza y aprendizaje donde responda a las necesidades educativas. Fil. \u00c1lvarez Gonz\u00e1lez, Luis. Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile; Chile. 2020-03-01T22:16:29Z 2020-03-01T22:16:29Z 2014 2020-03-01T22:16:29Z 2020-03-01T22:16:29Z 2014 book libro publishedVersion http:\/\/hdl.handle.net\/2133\/17693 http:\/\/hdl.handle.net\/2133\/17693 spa https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-sa\/3.0\/deed.es_ES Autores openAccess application\/pdf Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)"
    ]
}